Etiqueta: Rivadavia Primero

  • Milei ya se comió al PRO ¿Rivadavia Primero se rinde o resiste?

    Milei ya se comió al PRO ¿Rivadavia Primero se rinde o resiste?

    Javier Milei cerró con el PRO en la provincia de Buenos Aires y designó a José Luis Espert como su candidato. El acuerdo, anunciado en una entrevista radial, sacudió el tablero político nacional y dejó una pregunta flotando en el aire rivadaviense: ¿Rivadavia Primero se pliega a los libertarios o queda a la deriva en su propio distrito?

    La Libertad Avanza arrasó en la Ciudad Autónoma y dejó herido al PRO, que ahora juega a la defensiva. En ese contexto, Milei impone condiciones y capitaliza la debilidad ajena “vamos a ir juntos y vamos a ganar”, tiró el presidente. ¿Eso incluye a los dirigentes de Rivadavia Primero, o los dejaron pintados?

    En el distrito, el panorama es confuso: mientras algunos buscan una foto de unidad con los libertarios, otros dudan de subirse a un tren conducido por Milei. La gestión de Juanci Martínez, firme y competitiva, pone presión sobre una oposición que, si no se organiza, podría llegar a las elecciones huérfana de estrategia y liderazgo. ¿Hay lugar para el “cambio” si no se ponen de acuerdo ni entre ellos?

  • Caras largas y ojos en el celular: el radicalismo local presentó sus nuevas autoridades

    Caras largas y ojos en el celular: el radicalismo local presentó sus nuevas autoridades

    La presentación de las nuevas autoridades de Rivadavia Primero, el espacio político que supo gobernar el municipio por 24 años, estuvo lejos de ser una fiesta. En lugar de entusiasmo y renovación, el acto estuvo marcado por la desmotivación, con dirigentes y militantes que apenas prestaban atención, sumergidos en sus celulares y con rostros de evidente aburrimiento.

    La Unión Cívica Radical (UCR), que en Rivadavia se refugió bajo el sello de Rivadavia Primero, atraviesa un momento de profunda crisis, reflejo de lo que sucede a nivel nacional. Tras haber perdido el control del municipio en las últimas elecciones, el radicalismo local no encuentra un norte claro y ahora, en el rol de oposición, parece no poder definir su estrategia política.

    El verdadero problema que enfrenta la UCR en Rivadavia es el mismo que a nivel nacional: la falta de liderazgo y de una identidad política fuerte que logre diferenciarla. Ya no son gobierno, pero tampoco logran consolidarse como una oposición real. Ese lugar ha sido ocupado por La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, que con su discurso disruptivo y su presencia mediática domina la escena política y desplaza al radicalismo a un papel secundario.

    En este contexto, Rivadavia Primero intenta hacer ruido y llamar la atención, pero la realidad es que su impacto es limitado. En el acto de presentación de su nueva dirigencia, ni siquiera sus propios referentes parecieron interesados en lo que se decía. Con una militancia desmotivada y sin una estrategia clara, el radicalismo local enfrenta un futuro incierto, mientras el escenario político sigue reconfigurándose sin ellos como protagonistas.

  • La Libertad Avanza Rivadavia apunta contra Alfredo Abel Buil en un duro comunicado

    La Libertad Avanza Rivadavia apunta contra Alfredo Abel Buil en un duro comunicado

    En un fuerte comunicado publicado en redes sociales, La Libertad Avanza Rivadavia lanzó duras críticas contra el dirigente Alfredo Abel Buil, a quien acusan de ser un ejemplo de lo que el presidente de la Nación, Javier Milei, define como «la casta».

    El mensaje, difundido a través de sus canales oficiales, repudia enérgicamente a Buil, señalándolo como un político que «ha ocupado cargos a lo largo de su vida mayormente sin más mérito que la rosca y el paracaidismo político». Además, lo acusan de haber sido funcional a la corrupción y de haber actuado en defensa de sus propios privilegios en lugar de trabajar en beneficio de la comunidad.

    «Cuando hablamos de que es la CASTA… este es el vivo ejemplo. Una persona sin principios, dispuesta a defender la corrupción K, para no perder sus privilegios dentro de la política», señala el comunicado. Desde La Libertad Avanza Rivadavia sostienen que la exposición de estos dirigentes es clave para que la sociedad pueda identificar «dónde no debemos volver jamás». Asimismo, instan a los simpatizantes de Buil a que «tengan palabras para los propios», en referencia a las críticas que se suelen hacer a otros sectores políticos.

    El mensaje concluye con un repudio categórico a lo que consideran parte de «la decadencia del país», subrayando que estos actores políticos «llevan ocupando cargos desde hace más de 20 años».

  • Rivadavia Primero amenaza con seguir bloqueando la Impositiva 2025 si el Ejecutivo no entrega información

    Rivadavia Primero amenaza con seguir bloqueando la Impositiva 2025 si el Ejecutivo no entrega información

    En una conferencia de prensa realizada el lunes 24 por la mañana, el bloque de concejales de Rivadavia Primero advirtió que no permitirá el tratamiento de la Ordenanza Impositiva y Fiscal 2025 hasta que el Ejecutivo municipal brinde la información que consideran clave para su análisis.

    El concejal Fabio Aurnague cuestionó la falta de respuestas  y lanzó un ultimátum al oficialismo: “si dicen ‘mañana tienen acceso a la información que ustedes pidieron’, automáticamente en 72 horas nos ponemos en campaña para hacer el tratamiento de la ordenanza Fiscal e Impositiva”.  Por su parte, el edil Segundo Bertero fue más allá y acusó al gobierno local de esconder irregularidades, afirmando que sin acceso a los datos oficiales ya han detectado casos de corrupción, aunque no presentó pruebas concretas. 

    El conflicto se centra en un fuerte aumento de tasas municipales, que en algunos casos superaría el 100%, pero que reflejado en dinero físico se trata de $5.250 bimestrales. La concejal Marcela Lescano exageró afirmando que este incremento es excesivo y no se justifica en comparación con el sector privado. Desde Rivadavia Primero anticiparon que presentarán su propia propuesta y reiteraron que no darán luz verde a la ordenanza hasta recibir la información requerida, bloqueando el tratamiento de los nuevos valores impositivos.

  • «El aumentazo son $5200 bimestrales»: Concejales de Somos Rivadavia – UXP aclaran el impacto de la impositiva fiscal

    «El aumentazo son $5200 bimestrales»: Concejales de Somos Rivadavia – UXP aclaran el impacto de la impositiva fiscal

    Este viernes por la mañana, los concejales del bloque Somos Rivadavia – UXP ofrecieron una conferencia de prensa para explicar de que se trata el tratamiento de la impositiva fiscal y responder a las acusaciones de la oposición, Rivadavia Primero. Durante la conferencia, el concejal García destacó los detalles sobre los aumentos y desmintió lo que considera alarmismo por parte de la oposición.

    «Este año, con el aumentazo que, según la oposición, ha aplicado el doctor Martínez, yo paso a pagar $5200 por bimestre. Este dinero equivale a un paquete de harina, un paquete de arroz y uno de fideos. Este es el ‘impuestazo’ que, según dicen, aplica el intendente Martínez. Claro, si hablamos del 100%, los vecinos se alarman. Pero si lo pagamos por mes, a la tasa de alumbrado de luz y limpieza, es el valor de un paquete de arroz. Entonces, es muy desprolijo hablar de impuestazos», expresó García, desmintiendo la magnitud del incremento.

    Además, aclaró que «el municipio pasó de pagar 7 millones de pesos de luz a pagar 60 millones en diciembre. Ese es el aumento. Hay una bajada del gobierno nacional que es clara: las provincias deben autofinanciarse y los municipios también. Para poder hacerlo, necesitamos los recursos necesarios».

    Responsabilidad y diálogo

    El concejal pidió a la oposición ser más responsable en sus declaraciones: «Nosotros le pedimos a la oposición que sea responsable, no puede publicar titulares alarmantes, porque aquí está la prueba de lo que puede llegar al municipio por los servicios», afirmó.

    También abordó los aumentos de la impositiva, señalando que «el 200% de aumento está destinado a terrenos baldíos, casas abandonadas, denunciadas por los vecinos, porque no se corta el pasto y se transforman en nidos de ratas. Este incremento afecta a una porción mínima de los vecinos». Aclaró que el otro aumento, del 250%, se aplica a las caballerizas del vivero, afectando solo a tres personas.

    Salud y emprendedores

    Sobre los aumentos en los insumos de salud, el concejal García explicó que estos subieron un 120%. No obstante, aclaró que esos costos son asumidos principalmente por las obras sociales o prepagas, que cubren a gran parte de la población. En caso de que un paciente no cuente con cobertura médica ni con los recursos para afrontar el costo, García enfatizó: «A nadie se le va a negar la atención en el hospital por no poder pagar, ya que el hospital es público».

    García resaltó que «hay un 0% de aumento en las habilitaciones comerciales o emprendimientos. Este gobierno tiene la firme intención de ayudar a los emprendedores, sin cobrarles impuestos municipales, para que puedan ganarse la vida de forma privada».

    Críticas a la oposición

    Para finalizar, el concejal Diego Pallero agregó: «Queríamos hacer un comentario sobre el tratamiento de la impositiva fiscal. Ni siquiera tuvimos la oportunidad de sentarnos a leerla y estudiarla, porque la oposición estuvo negada todo el mes de enero. Se pueden hacer algunas modificaciones, estamos abiertos al dialogo, el ejecutivo también pero ellos ni siquiera quisieron tratarla. Esa es la gravedad de este hecho. Es un capricho de Rivadavia Primero, que se niega a tratar la ordenanza.»

    La conferencia culminó con la reiteración del llamado a un mayor compromiso con el diálogo y la responsabilidad en la discusión de la impositiva fiscal, mientras esperan poder avanzar en las modificaciones necesarias.

  • Como perro viejo: Rivadavia Primero no gobierna ni deja gobernar

    Como perro viejo: Rivadavia Primero no gobierna ni deja gobernar

    Este martes se llevó a cabo la primera sesión del Honorable Concejo Deliberante, donde uno de los temas centrales fue el tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva. Se trata de una norma clave que regula los impuestos, tasas y contribuciones especiales del municipio, constituyendo una herramienta fundamental para la planificación anual del Ejecutivo local. El proyecto, presentado hace más de un mes por el oficialismo, no logró avanzar debido a la negativa de la oposición.

    El bloque de Rivadavia Primero, haciendo uso de su mayoría en el Concejo, decidió no acompañar la iniciativa, lo que generó un fuerte rechazo por parte del oficialismo. Desde la oposición argumentaron que la propuesta del Ejecutivo contempla aumentos por encima de la inflación estimada por el gobierno nacional y provincial. Además, negaron que durante el 2024 hubo incrementos significativos en servicios y alimentos. En un comunicado publicado en redes sociales, afirmaron: «Los vecinos no pueden cargar con los malos manejos de la gestión municipal.»

    Por su parte, el oficialismo lamentó la postura de Rivadavia Primero y exigió «un diálogo razonable y constructivo que le dé al intendente Juanci Martínez las herramientas para desempeñar su tarea, como los principios democráticos lo mandan». Desde el Ejecutivo consideran que la negativa de la oposición obstaculiza la gestión municipal y dificulta la ejecución de políticas esenciales para el desarrollo del distrito.

    La falta de acuerdo entre ambas partes deja en suspenso la aprobación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, generando incertidumbre sobre el futuro financiero del municipio y la capacidad del Ejecutivo para implementar su plan de gobierno en el corto plazo. De no aprobarse la ordenanza, los más perjudicados serían los vecinos de Rivadavia.

  • El colmo en Rivadavia: La Libertad Avanza reclama por un supuesto tarifazo

    El colmo en Rivadavia: La Libertad Avanza reclama por un supuesto tarifazo

    La Libertad Avanza en Rivadavia rechaza el presupuesto municipal calificándolo de «tarifazo», pero avala ajustes tarifarios nacionales que impactan con mayor fuerza en los bolsillos de los ciudadanos.

    En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, los referentes de La Libertad Avanza (LLA) en Rivadavia manifestaron su rechazo al Proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el Ejecutivo municipal. La oposición calificó el plan como un «tarifazo», apuntando al incremento en las tasas municipales. Sin embargo, estas críticas contrastan con las decisiones que el partido respalda a nivel nacional, donde los aumentos tarifarios son constantes y significativos.

    Los representantes señalaron que el aumento de tasas propuesto, que según denuncian supera el 100%, contrasta con la inflación proyectada a nivel nacional para 2025, estimada en un 18%. “Es evidente que no están viendo la realidad. Confiamos en que el Honorable Concejo Deliberante actúe con responsabilidad y frene esta locura en la próxima sesión extraordinaria”, concluyeron, dejando entrever una posible alianza con los concejales de Rivadavia Primero. 

    Mientras en Rivadavia se discuten los aumentos municipales, a nivel nacional, el gobierno de Javier Milei impulsa ajustes tarifarios significativos en servicios esenciales. Aunque la inflación interanual ha mostrado una desaceleración sectores como la electricidad, el gas, el agua y los combustibles mantienen incrementos regulares: 

    Tarifas de electricidad

    Desde enero de 2025, las boletas de luz experimentarán un aumento del 1,6%. Este ajuste se enmarca en una política de reducción gradual de subsidios, trasladando un mayor costo de generación eléctrica a los usuarios finales. Durante 2024, las tarifas eléctricas subieron un promedio del 268%.

    Tarifas de gas

    El gas también verá un incremento del 1,8% en enero, manteniendo la tendencia de ajustes regulares para acompañar los costos de producción, transporte y distribución. En 2024, las boletas de gas registraron un alza promedio del 531%.

    Combustibles

    YPF anunció un aumento del 1,75% en los precios de la nafta y el gasoil, efectivo a partir del próximo viernes. Aunque este ajuste es de los más bajos del año, responde a la necesidad de acompasar la devaluación del tipo de cambio oficial y el aumento del impuesto a los combustibles. Desde diciembre de 2023, los precios de los combustibles han subido un 285%.

    Las críticas de LLA en Rivadavia sobre el aumento de tasas municipales parecen entrar en contradicción con el respaldo que el partido da a nivel nacional a ajustes tarifarios mucho más elevados. Mientras se denuncia un «tarifazo» local que busca equilibrar las cuentas del municipio, los aumentos en electricidad, gas y combustibles promovidos por el gobierno nacional impactan de manera directa y constante en los bolsillos de los ciudadanos.

    En este contexto, la discusión del presupuesto municipal en el Honorable Concejo Deliberante se presenta como un escenario clave no solo para definir las políticas locales, sino también para exponer las incoherencias entre el discurso opositor y las decisiones que avalan desde el ámbito nacional.

  • La Libertad Avanza en Rivadavia inicia el año político con nuevos aliados

    La Libertad Avanza en Rivadavia inicia el año político con nuevos aliados

    En un evento cargado de simbolismo político, los libertarios rivadavienses celebraron el inicio de 2025 destacando el fortalecimiento territorial y la llegada de figuras provenientes de otros espacios, como Rivadavia Primero, Juntos por el Cambio y el MID. Con las puertas abiertas a nuevas incorporaciones, el “libro de pases” sigue sumando nombres al proyecto liderado por Javier Milei.

    Este sábado, La Libertad Avanza Rivadavia celebró el comienzo de un año clave para la política, destacando el fortalecimiento de su presencia en cada localidad de la región. El evento, encabezado por Darío Viñuela y Ayelén Gutiérrez, contó con la participación de referentes regionales como Gustavo “Coco” Bories, concejal en Trenque Lauquen y articulador en la cuarta sección electoral, y Analía Balaudo, concejal en General Villegas.

    Sin embargo, lo que más llamó la atención fueron las figuras provenientes de otros espacios políticos. Entre ellas, Angélica Sebastián, actual consejera escolar electa por Rivadavia Primero – Juntos por el Cambio (JxC), y Julia Monasterio, ex precandidata a intendente por JxC, quien en el pasado respaldó a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, y ahora parece haberse acercado a LLA.

    También estuvo presente Juan Pablo Sallaber, referente local del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), partido que a nivel nacional mantiene un acuerdo con La Libertad Avanza. Su presencia subraya el impacto de estas alianzas en el ámbito local.

    “Tenemos las puertas abiertas a quien quiera sumarse”, afirmaron los dirigentes locales, replicando el mensaje inclusivo del presidente Javier Milei. En el local partidario compartieron espacio militantes de origen radical y peronista, ¿ahora bajo la bandera libertaria?