Etiqueta: R1

  • Caras largas y ojos en el celular: el radicalismo local presentó sus nuevas autoridades

    Caras largas y ojos en el celular: el radicalismo local presentó sus nuevas autoridades

    La presentación de las nuevas autoridades de Rivadavia Primero, el espacio político que supo gobernar el municipio por 24 años, estuvo lejos de ser una fiesta. En lugar de entusiasmo y renovación, el acto estuvo marcado por la desmotivación, con dirigentes y militantes que apenas prestaban atención, sumergidos en sus celulares y con rostros de evidente aburrimiento.

    La Unión Cívica Radical (UCR), que en Rivadavia se refugió bajo el sello de Rivadavia Primero, atraviesa un momento de profunda crisis, reflejo de lo que sucede a nivel nacional. Tras haber perdido el control del municipio en las últimas elecciones, el radicalismo local no encuentra un norte claro y ahora, en el rol de oposición, parece no poder definir su estrategia política.

    El verdadero problema que enfrenta la UCR en Rivadavia es el mismo que a nivel nacional: la falta de liderazgo y de una identidad política fuerte que logre diferenciarla. Ya no son gobierno, pero tampoco logran consolidarse como una oposición real. Ese lugar ha sido ocupado por La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, que con su discurso disruptivo y su presencia mediática domina la escena política y desplaza al radicalismo a un papel secundario.

    En este contexto, Rivadavia Primero intenta hacer ruido y llamar la atención, pero la realidad es que su impacto es limitado. En el acto de presentación de su nueva dirigencia, ni siquiera sus propios referentes parecieron interesados en lo que se decía. Con una militancia desmotivada y sin una estrategia clara, el radicalismo local enfrenta un futuro incierto, mientras el escenario político sigue reconfigurándose sin ellos como protagonistas.

  • El colmo en Rivadavia: La Libertad Avanza reclama por un supuesto tarifazo

    El colmo en Rivadavia: La Libertad Avanza reclama por un supuesto tarifazo

    La Libertad Avanza en Rivadavia rechaza el presupuesto municipal calificándolo de «tarifazo», pero avala ajustes tarifarios nacionales que impactan con mayor fuerza en los bolsillos de los ciudadanos.

    En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, los referentes de La Libertad Avanza (LLA) en Rivadavia manifestaron su rechazo al Proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el Ejecutivo municipal. La oposición calificó el plan como un «tarifazo», apuntando al incremento en las tasas municipales. Sin embargo, estas críticas contrastan con las decisiones que el partido respalda a nivel nacional, donde los aumentos tarifarios son constantes y significativos.

    Los representantes señalaron que el aumento de tasas propuesto, que según denuncian supera el 100%, contrasta con la inflación proyectada a nivel nacional para 2025, estimada en un 18%. “Es evidente que no están viendo la realidad. Confiamos en que el Honorable Concejo Deliberante actúe con responsabilidad y frene esta locura en la próxima sesión extraordinaria”, concluyeron, dejando entrever una posible alianza con los concejales de Rivadavia Primero. 

    Mientras en Rivadavia se discuten los aumentos municipales, a nivel nacional, el gobierno de Javier Milei impulsa ajustes tarifarios significativos en servicios esenciales. Aunque la inflación interanual ha mostrado una desaceleración sectores como la electricidad, el gas, el agua y los combustibles mantienen incrementos regulares: 

    Tarifas de electricidad

    Desde enero de 2025, las boletas de luz experimentarán un aumento del 1,6%. Este ajuste se enmarca en una política de reducción gradual de subsidios, trasladando un mayor costo de generación eléctrica a los usuarios finales. Durante 2024, las tarifas eléctricas subieron un promedio del 268%.

    Tarifas de gas

    El gas también verá un incremento del 1,8% en enero, manteniendo la tendencia de ajustes regulares para acompañar los costos de producción, transporte y distribución. En 2024, las boletas de gas registraron un alza promedio del 531%.

    Combustibles

    YPF anunció un aumento del 1,75% en los precios de la nafta y el gasoil, efectivo a partir del próximo viernes. Aunque este ajuste es de los más bajos del año, responde a la necesidad de acompasar la devaluación del tipo de cambio oficial y el aumento del impuesto a los combustibles. Desde diciembre de 2023, los precios de los combustibles han subido un 285%.

    Las críticas de LLA en Rivadavia sobre el aumento de tasas municipales parecen entrar en contradicción con el respaldo que el partido da a nivel nacional a ajustes tarifarios mucho más elevados. Mientras se denuncia un «tarifazo» local que busca equilibrar las cuentas del municipio, los aumentos en electricidad, gas y combustibles promovidos por el gobierno nacional impactan de manera directa y constante en los bolsillos de los ciudadanos.

    En este contexto, la discusión del presupuesto municipal en el Honorable Concejo Deliberante se presenta como un escenario clave no solo para definir las políticas locales, sino también para exponer las incoherencias entre el discurso opositor y las decisiones que avalan desde el ámbito nacional.