Etiqueta: Javier Milei

  • Milei elimina el cepo y celebra nuevo acuerdo con el FMI: “Todo marcha según el plan”

    Milei elimina el cepo y celebra nuevo acuerdo con el FMI: “Todo marcha según el plan”

    Luego de que se conociera el índice de inflación de marzo, que marcó un 3,7% y rompió la tendencia a la baja, el presidente Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y anunció una serie de medidas económicas. El ministro Luis Caputo fue el primero en comunicar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación definitiva del cepo cambiario. Más tarde, el presidente encabezó una cadena nacional en la que afirmó: “Todo marcha según el plan”.

    En su mensaje, Milei aseguró que “el Ministerio de Economía y el Banco Central rompieron el último eslabón que ataba a la economía” y confirmó que el cepo cambiario quedó eliminado “para siempre”. Destacó que su programa económico está basado en tres pilares: orden fiscal, monetario y cambiario, y sostuvo que el proceso de saneamiento económico ya está concluido. También agradeció a la población por “haber atravesado las turbulencias” del primer año de gestión.

    Durante la cadena, el mandatario defendió a los 87 diputados que respaldaron el veto presidencial a un aumento para jubilados, a quienes calificó como “héroes que defendieron el superávit fiscal”. Si bien admitió que hubo una interrupción en el proceso de desinflación, atribuyó ese freno a “la aberración de la Ley Guzmán” y afirmó que la inflación colapsará al eliminarse la emisión de pesos sin respaldo.

    El nuevo acuerdo con el FMI contempla un crédito de USD 20.000 millones bajo el programa de Facilidades Extendidas, con desembolsos inmediatos por USD 19.600 millones. Además, se sumarán aportes de organismos internacionales y un REPO que impulsará el Banco Central. Según Milei, con estos fondos las reservas alcanzarán los USD 50.000 millones, lo que permitirá “respaldar todos los pesos existentes” y avanzar hacia la estabilidad definitiva.

  • Tras el discurso de Milei en Davos: aclaraciones y convocatoria a marcha en su contra

    Tras el discurso de Milei en Davos: aclaraciones y convocatoria a marcha en su contra

    Javier Milei aclaró su postura sobre la ideología de género y el movimiento «woke» tras las críticas por su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos. Mientras tanto, organizaciones LGBT+ convocaron a una marcha en rechazo a sus declaraciones, que vincularon a las personas homosexuales con la «pedofilia» y cuestionaron a las minorías. La movilización, que se llevará a cabo el 1 de febrero, será una respuesta a las palabras del presidente, que continúan generando controversia en el ámbito social y político.

     

    El presidente Javier Milei, quien recibió fuertes cuestionamientos por su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, se pronunció en su cuenta de X para aclarar su postura sobre la ideología de género y el movimiento «woke». “Somos liberales. El respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo es parte de nuestro ADN. Lo que no vamos a tolerar nunca es pretender imponer desde el Estado un trato desigual frente a la ley”, afirmó. Además, aseguró que su gobierno continuará avanzando con determinación: “Nosotros vamos a seguir acelerando”.

    Sin embargo, las declaraciones de Milei han generado un amplio rechazo, especialmente entre organizaciones del colectivo LGBT+. El pasado viernes 25 de enero, representantes de diversas agrupaciones se reunieron en una asamblea en Parque Lazema, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para expresar su repudio a las palabras del mandatario. En su discurso en Davos, Milei habría vinculado a las personas homosexuales con la «pedofilia», además de cuestionar a las minorías, las parejas del mismo sexo, las personas trans y las mujeres.

    En respuesta, las organizaciones anunciaron la realización de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista, programada para el próximo 1 de febrero. La movilización busca visibilizar su rechazo a lo que consideran un ataque a los derechos y la dignidad de las minorías por parte del presidente.

    Este enfrentamiento subraya la creciente tensión entre el gobierno y los movimientos sociales que defienden la igualdad y la diversidad, en un contexto en el que las políticas de Milei han generado divisiones en la sociedad argentina.

  • Macri responde positivamente al llamado de Milei para unificar fuerzas contra el kirchnerismo

    Macri responde positivamente al llamado de Milei para unificar fuerzas contra el kirchnerismo

    El expresidente Mauricio Macri respondió favorablemente a la propuesta de Javier Milei para conformar un frente político conjunto con el PRO. Ambos líderes buscan “arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones, avanzando en una agenda de cambios y transformaciones para el país.

    El expresidente Mauricio Macri respondió favorablemente a la convocatoria del mandatario Javier Milei para alcanzar un «acuerdo total» con el PRO, con el objetivo de enfrentar al kirchnerismo en las próximas elecciones. Macri expresó la disposición de su partido a trabajar en conjunto con representantes del Gobierno para consolidar un frente político.

    “Querido Javier. Desde el PRO siempre apoyaremos a quienes trabajan para erradicar el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. Nuestro objetivo es que el kirchnerismo no vuelva a gobernar ni el país ni ninguna de las 24 provincias argentinas”, escribió Macri en la red social X.

    Asimismo, añadió: “Estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo con las personas que designes, para defender los logros alcanzados y avanzar en una agenda de cambios y transformaciones que Argentina aún necesita”.

    El líder del PRO destacó su compromiso con estos principios, reflejados tanto en el apoyo durante el balotaje de 2023 como en el respaldo legislativo durante 2024. “Estoy seguro de que este año podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”, concluyó.

    Por su parte, Milei había sorprendido al plantear la necesidad de un “acuerdo total” con el PRO en una entrevista reciente, con el propósito de “arrasar con el kirchnerismo” en las elecciones legislativas. Este llamado fue interpretado como un gesto conciliador que alivió las tensiones entre ambas fuerzas políticas y aumentó la presión sobre Macri para que avance en un entendimiento con el presidente.