Etiqueta: FMI

  • Milei elimina el cepo y celebra nuevo acuerdo con el FMI: “Todo marcha según el plan”

    Milei elimina el cepo y celebra nuevo acuerdo con el FMI: “Todo marcha según el plan”

    Luego de que se conociera el índice de inflación de marzo, que marcó un 3,7% y rompió la tendencia a la baja, el presidente Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y anunció una serie de medidas económicas. El ministro Luis Caputo fue el primero en comunicar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación definitiva del cepo cambiario. Más tarde, el presidente encabezó una cadena nacional en la que afirmó: “Todo marcha según el plan”.

    En su mensaje, Milei aseguró que “el Ministerio de Economía y el Banco Central rompieron el último eslabón que ataba a la economía” y confirmó que el cepo cambiario quedó eliminado “para siempre”. Destacó que su programa económico está basado en tres pilares: orden fiscal, monetario y cambiario, y sostuvo que el proceso de saneamiento económico ya está concluido. También agradeció a la población por “haber atravesado las turbulencias” del primer año de gestión.

    Durante la cadena, el mandatario defendió a los 87 diputados que respaldaron el veto presidencial a un aumento para jubilados, a quienes calificó como “héroes que defendieron el superávit fiscal”. Si bien admitió que hubo una interrupción en el proceso de desinflación, atribuyó ese freno a “la aberración de la Ley Guzmán” y afirmó que la inflación colapsará al eliminarse la emisión de pesos sin respaldo.

    El nuevo acuerdo con el FMI contempla un crédito de USD 20.000 millones bajo el programa de Facilidades Extendidas, con desembolsos inmediatos por USD 19.600 millones. Además, se sumarán aportes de organismos internacionales y un REPO que impulsará el Banco Central. Según Milei, con estos fondos las reservas alcanzarán los USD 50.000 millones, lo que permitirá “respaldar todos los pesos existentes” y avanzar hacia la estabilidad definitiva.

  • Kicillof sobre la baja de retenciones: “Es una promo para que liquiden”

    Kicillof sobre la baja de retenciones: “Es una promo para que liquiden”

    El gobernador bonaerense cuestionó la medida oficializada por el gobierno nacional que reduce temporalmente las retenciones al agro. En declaraciones a Radio 10, Axel Kicillof calificó la iniciativa como una respuesta desesperada ante las dificultades para conseguir dólares y alertó sobre su impacto negativo en la economía provincial.

    La baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias pasó de ser un anuncio a convertirse en medida oficial. El decreto 38/25, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece una reducción temporal de los derechos de exportación hasta el 30 de junio. Según el gobierno, la iniciativa busca incentivar la liquidación de divisas por parte del sector agropecuario en un contexto de urgencia por reforzar las reservas del Banco Central.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su opinión sobre esta medida en declaraciones realizadas esta mañana a Radio 10. Para el mandatario provincial, la baja de retenciones expone las dificultades del plan económico del gobierno nacional.

    “Lo trataron de vender como una rebaja impositiva, pero es transitoria, es una promo para que liquiden”, señaló Kicillof, aludiendo al carácter temporal de la medida.

    El gobernador también vinculó esta decisión con los problemas que enfrenta el gobierno para obtener financiamiento externo. “Vinieron acá corriendo, a las corridas. Caputo tuvo que salir desesperado para ver si podía conseguir dólares del campo porque lo del FMI, que esperaban tener una respuesta, no está saliendo exactamente como esperaban”, sostuvo.

    Kicillof advirtió que la provincia de Buenos Aires es una de las más afectadas por el deterioro económico que, según él, generan las políticas actuales. “El FMI pide que se apruebe en el Congreso, a contramano de lo que pasó con Macri. Están generando un país con una situación salarial y productiva en deterioro, y la provincia de Buenos Aires lo está sintiendo con mucha fuerza”, concluyó.

    En su análisis, señaló que el programa económico de Milei no es ni liberal ni libertario, sino una reedición de políticas aplicadas en el pasado, como la convertibilidad de los años 90. “Consiste en planchar el dólar, abrir importaciones, bajar salarios y jubilaciones. Es un plan muy conocido que destruye el aparato productivo argentino”, expresó.