Etiqueta: educación

  • Nuevas carreras universitarias y un centro educativo: el CES de Rivadavia crece con el Programa Puentes

    Nuevas carreras universitarias y un centro educativo: el CES de Rivadavia crece con el Programa Puentes

    El Centro de Estudios Superiores de Rivadavia suma dos nuevas carreras a través del Programa Puentes, que busca acercar la educación universitaria a los municipios. Además, se iniciará la construcción de un centro universitario con nuevas aulas y oficinas.

    En una nota radial brindada al programa Punto y Aparte, la Directora en Educación, Mechi García Duperou y el Director del Centro de Estudios Superiores (CES), Juan Cruz Tagliabue, anunciaron que Rivadavia amplía su oferta educativa con la incorporación de dos nuevas carreras a través del Programa Puentes, una iniciativa del gobierno de la provincia de Buenos Aires que busca facilitar el acceso a la educación universitaria en municipios adheridos.

    Nuevas opciones académicas en Rivadavia

    Una de las nuevas propuestas es la Tecnicatura Universitaria en Construcción, dictada por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Con una duración de tres años, esta carrera forma técnicos capacitados para realizar planos, supervisar y construir obras de hasta 220 metros cuadrados, siendo una excelente opción para quienes trabajan o desean incursionar en el ámbito de la arquitectura y la construcción.

    Las clases comenzarán en marzo y se dictarán cuatro días a la semana en horario vespertino. Las inscripciones ya están abiertas, y en febrero se realizará una jornada introductoria con la visita de un profesor para orientar a los interesados.

    La segunda incorporación es una Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Esta diplomatura, de un año de duración, se estructura en dos cuatrimestres: el primero enfocado en lenguajes de programación y el segundo en análisis de datos, ofreciendo herramientas clave para el creciente mercado tecnológico.

    Crecimiento y nuevas instalaciones

    Mechi García Duperou también anunció que, en el marco del Programa Puentes, se está avanzando en la construcción de un nuevo centro universitario en Rivadavia. Este espacio contará con cuatro aulas y oficinas administrativas, brindando mayores comodidades para el desarrollo de las actividades académicas.

    Por su parte Juan Cruz Tagliabue destacó que el año pasado más de 130 personas formaron parte de las diferentes propuestas educativas del CES, subrayando el crecimiento continuo del centro y su impacto positivo en la comunidad.

    Inscripciones abiertas

    Para inscribirse o realizar consultas, los interesados pueden acercarse al edificio del Centro Cívico, ubicado en Sarmiento 347. También pueden comunicarse a través de WhatsApp al 2337402663 o mediante Instagram en @Cesrivadavia.

  • Educación innovadora y economía circular: Rivadavia fija el rumbo de su crecimiento

    Educación innovadora y economía circular: Rivadavia fija el rumbo de su crecimiento

    El Informe de Gestión 2024 destaca la ampliación de jardines maternales, el fortalecimiento de la enseñanza de idiomas y la incorporación de nuevas carreras universitarias. Además, la entrega de notebooks y la creación de la Escuela de Programación y Robótica impulsan la inclusión digital.

    En el ámbito educativo, se fortalecieron los jardines maternales en América, González Moreno y Fortín Olavarría, atendiendo a 275 niños y niñas en la etapa más crucial de su desarrollo. Además, la Escuela Municipal de Idiomas se integró al programa Oxford Quality, garantizando estándares de excelencia en la enseñanza del inglés. Por otro lado, el Centro de Estudios Superiores (CES) se incorporó al programa PUENTES lo que permite qué, para el 2025, amplíe su oferta educativa con carreras como la Diplomatura Universitaria en Producción Ganadera y Utilización de Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), la Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, dictada por la Facultad de Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y la Tecnicatura Universitaria en Construcciones, de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ.

    En línea con las demandas del mercado laboral, se desarrollaron programas como «Formate en Rivadavia» y el programa provincial «ENVIÓN», que capacitaron a más de 70 jóvenes en habilidades talleres de carpintería, dibujo y pintura, arte y reciclaje y ritmo. Por otro lado, la nueva Escuela Municipal de Programación y Robótica, en colaboración con el Colegio Nuevo Surco, formó a 26 alumnos en competencias digitales esenciales. También, para reducir la brecha tecnológica, se entregaron 152 notebooks a instituciones educativas del distrito, fortaleciendo el acceso a herramientas modernas de aprendizaje.

    En materia de sostenibilidad, la planta de reciclaje RUCALIM generó ingresos de más de 31 millones de pesos mediante la venta de materiales reciclables, de los cuales el 70 % se destinó a los trabajadores. Este esfuerzo refleja el compromiso de los rivadavienses con el cuidado ambiental y la economía circular. Además, se implementaron operativos intensivos de tránsito y la incorporación de un nuevo móvil para reforzar la seguridad vial.

    Con estas iniciativas, Rivadavia avanza en su objetivo de construir un distrito más inclusivo, innovador y sostenible, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus habitantes y el desarrollo integral de la comunidad. 

  • Rivadavia impulsa un futuro sostenible con obras, viviendas y educación superior

    Rivadavia impulsa un futuro sostenible con obras, viviendas y educación superior

    La Municipalidad de Rivadavia presentó su Informe de Gestión 2024, destacando avances significativos en áreas clave como infraestructura, acceso a la vivienda, salud, educación y sostenibilidad ambiental. 

    Uno de los pilares de la gestión es el Plan Integral de Ordenamiento Urbano, que incluye la reubicación de oficinas, la creación de espacios de esparcimiento y soluciones habitacionales. En este marco, se realizó un censo habitacional en 2023 que identificó a más de 500 familias con necesidad de vivienda, lo que impulsó la construcción de 43 nuevas casas en América y la urbanización del Loteo Alzamora, donde se desarrollaron 103 lotes con infraestructura básica.

    En materia de salud, se inició la construcción de un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) en el Barrio Pos Vías, financiado por el Programa de Fortalecimiento e Integración de Redes de Salud, lo que permitirá descentralizar la atención sanitaria. Por su parte, la educación también tuvo un impulso significativo con el inicio de obras para un nuevo Centro Universitario, que contará con tres aulas y oficinas administrativas, ampliando así las oportunidades de formación superior en la región.

    La infraestructura urbana avanzó con proyectos de cordón cuneta, extensión de redes cloacales y reparación de sistemas sanitarios en barrios como Pos Vías, donde se resolvió una demanda de más de una década. Además, el municipio llevó a cabo el reemplazo de luminarias por tecnología LED en 112 cuadras, mejorando la seguridad, reduciendo el impacto ambiental y disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono en un 80 %. En cuanto al medio ambiente, se plantaron 400 eucaliptos y 150 árboles nativos, gracias a la colaboración con el Ministerio de Ambiente y la Fundación Cargill, fortaleciendo los espacios verdes del distrito.

    El municipio también renovó su parque automotor, aumentando la cantidad de motoniveladoras, regadores y tractores para optimizar los servicios. Asimismo, se invirtieron $12 millones en la reparación del tanque elevado de agua en Fortín Olavarría, garantizando una mejor distribución del recurso en la localidad.

    El intendente Juanci Martínez destacó que estas acciones reflejan el compromiso de su gestión con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los vecinos. «Si gestionamos y aprovechamos cada oportunidad, el desarrollo traerá mejores oportunidades para todos», afirmó.