Etiqueta: Axel Kicillof

  • Rivadavia recibirá más inversión para seguridad en el marco del Plan Provincial

    Rivadavia recibirá más inversión para seguridad en el marco del Plan Provincial

    El intendente de Rivadavia, Juanci Martinez, participó en la firma del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, encabezado por el gobernador Axel Kicillof en la Escuela de Policía «Juan Vucetich» de Berazategui. Este plan, que contempla una inversión total de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos bonaerenses, tendrá un impacto directo en el partido de Rivadavia.

    «Esto implica una fuerte inversión provincial para la adquisición de herramientas, tecnología y equipamiento que mejorará la seguridad de nuestros vecinos», destacó el jefe comunal tras la firma del convenio.

    El programa prevé la compra de 750 nuevos patrulleros para la Policía de la Provincia y la asignación de $70.000 millones a los municipios con más de 70.000 habitantes. En el caso de Rivadavia, que tiene menos de esa cantidad de población, los recursos destinados a la policía comunal se triplicarán, lo que permitirá reforzar la prevención y el combate del delito en la localidad.

    Además de la firma del acuerdo, la jornada incluyó el juramento de fidelidad a la función policial de 1.100 nuevos cadetes. Estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Javier Alonso; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros Carlos Bianco (Gobierno) y Pablo López (Economía); y autoridades de la Policía de la Provincia.

  • Kicillof, contra Milei: «La provincia de Buenos Aires va a resistir estas medidas desastrosas»

    Kicillof, contra Milei: «La provincia de Buenos Aires va a resistir estas medidas desastrosas»

    El gobernador bonaerense criticó el programa económico del presidente y aseguró que la provincia defenderá la producción y el trabajo frente a las medidas que calificó como «desastrosas». Empresarios del sector productivo advierten sobre una situación complicada desde la devaluación de diciembre.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este jueves que la provincia de Buenos Aires se opondrá al plan de ajuste económico impulsado por el presidente Javier Milei. Según el mandatario, las principales víctimas de estas políticas son «la producción y el trabajo».

    Desde Sierra de la Ventana, durante la apertura de la temporada de verano, Kicillof expresó su preocupación por la situación económica, calificándola como una «tragedia» para la producción. «Nuestra provincia se basa en el trabajo, la industria nacional, los pequeños productores agropecuarios y el turismo. Vamos a resistir estas desastrosas medidas del Gobierno nacional», aseguró.

    Tras reunirse con empresarios del sector productivo, el gobernador indicó que existe consenso sobre las dificultades económicas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023. «Es como si el diciembre de la devaluación no perteneciera al Gobierno de Milei, pero todos saben que es consecuencia directa de sus políticas», afirmó.

    Kicillof criticó el programa económico del presidente, al que describió como una estrategia conocida en la historia argentina: «Planchar el dólar y bajar ingresos para intentar frenar la inflación. Pero el resultado es que no hay ventas y la economía se estanca. Eso es el plan Milei».

    El gobernador reiteró que la provincia seguirá defendiendo la producción y el trabajo frente a las políticas del Gobierno nacional.

  • Larroque apuntó contra el kirchnerismo y pide unidad en el peronismo para enfrentar a Milei

    Larroque apuntó contra el kirchnerismo y pide unidad en el peronismo para enfrentar a Milei

    El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, reavivó las tensiones internas del peronismo al cuestionar la falta de apoyo hacia Axel Kicillof y al señalar las contradicciones dentro del kirchnerismo. Aseguró que el peronismo debe unirse y presentar una propuesta renovadora para recuperar la confianza de la sociedad y enfrentar el desafío electoral.

    El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque, avivó las tensiones internas del peronismo al criticar la falta de apoyo hacia el gobernador Axel Kicillof y advertir sobre las contradicciones dentro del espacio opositor a Javier Milei.

    “En una Argentina gobernada por Milei, mantener contradicciones de manera indefinida es suicida. Tenemos que ordenarnos”, afirmó Larroque en diálogo con el medio La Tecla . Además, sostuvo que el verdadero «ordenador» de la situación es “el pueblo”, que respaldó masivamente a Kicillof en las urnas.

    En diciembre, las tensiones internas del Partido Justicialista quedaron expuestas durante un encuentro liderado por Cristina Kirchner en Moreno, donde participaron Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. La reunión estuvo marcada por los desacuerdos entre la expresidenta y su hijo con el gobernador bonaerense, tras conflictos en torno a la presidencia del PJ nacional y el calendario electoral en la provincia. En ese contexto, Cristina Kirchner cerró el evento afirmando que “fue un error desdoblar el año pasado”.

    Sobre la continuidad de la coalición Unión por la Patria, Larroque señaló que los dirigentes tienen “la obligación de consolidar la unidad” . Además, destacó la necesidad de una propuesta política renovadora para recuperar el apoyo de la sociedad.

    Nosotros creemos que desde el peronismo, con una mirada amplia y no sectaria, y con una propuesta renovadora, podemos avanzar. Si algo castigó la gente en el 2023 a nivel nacional fue que no pudimos generar una mirada oxigenadora. Hay un hastío, un cansancio, que también nos castigó a nosotros, y tenemos que poder leer ese mensaje”, reflexionó.

    En este contexto, el ministro respaldó la estrategia planteada por Kicillof y destacó su liderazgo. “Axel representa una novedad política; es distinto y se diferencia. La gente lo ve como una persona capaz, honesta y trabajadora, y eso es lo que la política debe aspirar a reflejar”, ​​afirmó.

    Larroque, quien dejó su rol en la conducción de La Cámpora para centrarse en el armado electoral del gobernador bonaerense, instó a evitar las especulaciones internas. “Es crucial mejorar en este aspecto. La prioridad debe ser construir una política oficialista con un carácter movimientista, fiel a la tradición del peronismo, y basada en la realidad de los territorios y la representatividad concreta”, concluyó.