Etiqueta: 2024

  • Rivadavia apuesta a la Salud Pública: 16 nuevos especialistas y mejoras salariales para enfermería

    Rivadavia apuesta a la Salud Pública: 16 nuevos especialistas y mejoras salariales para enfermería

    El Informe de Gestión 2024 destaca la incorporación de profesionales en diversas áreas y la jornalización de todo el personal de enfermería, reforzando el sistema sanitario con obras públicas y un enfoque inclusivo que apunta a brindar respuestas más ágiles y de mayor calidad.

    En el marco del Informe de Gestión 2024 la Municipalidad de Rivadavia destacó la llegada de 16 nuevos profesionales en especialidades como traumatología, pediatría, clínica médica, psicopedagogía, psicología, fonoaudiología, hemoterapia, dermatología y terapia ocupacional. Este refuerzo en la atención médica responde al creciente aumento de la demanda sanitaria, evidenciado por un incremento de más del 30% en las internaciones y un 32.7% en la atención en guardia. Con ello, el municipio ratifica su compromiso de ofrecer una cobertura de salud más amplia y de calidad para la comunidad.

    Además de la incorporación de especialistas, otro hito destacado fue la jornalización de la totalidad del personal de enfermería, quienes ahora cuentan con estabilidad laboral y prestaciones sociales. Este paso constituye un avance significativo en la profesionalización del sistema de salud local. En sintonía con estos cambios, la reactivación del servicio de internación en Salud Mental y la descentralización de la atención, mediante la ampliación de especialidades en distintas localidades, refuerzan el carácter integral e inclusivo de la gestión sanitaria.

    Para consolidar esta transformación, se han emprendido obras de infraestructura como la nueva sala de kinesiología en Roosevelt y el inicio de la construcción de la cocina en el Hospital Municipal. El conjunto de iniciativas refleja una administración que prioriza la Salud Pública, impulsa la carrera profesional y garantiza condiciones laborales dignas para su personal, consolidando a Rivadavia como un referente en la región en materia de salud y bienestar social.

  • Ser Rivadaviense: Rivadavia consolida su identidad y apuesta al desarrollo de cada vecino

    Ser Rivadaviense: Rivadavia consolida su identidad y apuesta al desarrollo de cada vecino

    La Municipalidad de Rivadavia presentó su balance de gestión 2024 resaltando avances clave en cultura, deporte, inclusión social y bienestar animal. Con eventos multitudinarios, apoyo a más de 50 instituciones y una administración eficiente de recursos, el Partido celebró un año de logros que fortalecieron la identidad comunitaria y marcaron un nuevo rumbo en su desarrollo.

    El 2024 marcó un período de transformación para la Municipalidad de Rivadavia, enmarcado en el lema “Ser Rivadaviense” como expresión de identidad local. A lo largo del año, sobresalieron celebraciones como el aniversario del Partido, que reunió a más de 12,000 vecinos en un clima de música y tradición, y la cabalgata Cándido Mansilla, con récord de 350 participantes. Estas actividades, junto con la feria de emprendedores con 90 stands, consolidaron el sentido de comunidad y pertenencia en el distrito.

    En el plano institucional y deportivo, se incrementó el apoyo económico a más de 50 organizaciones y se asignaron importantes subsidios a distintos proyectos, reflejando el énfasis de la gestión en el fortalecimiento del tejido social. Además, la promoción de la cultura se vio reforzada por 45 talleres que alcanzaron a 750 participantes, al tiempo que el bienestar animal se convirtió en un pilar de la agenda, con la construcción de un quirófano de zoonosis e intervenciones de castración y vacunación masivas.

    Este año de avances, encuentros y celebraciones demuestra la importancia de mantener viva la identidad rivadaviense a través de eventos que convocan a la comunidad y el uso eficiente de recursos públicos. Así, Rivadavia reafirma un camino de desarrollo sostenible, enfocado en la transparencia y en el bienestar de cada habitante que orgullosamente se reconoce como parte de esta tierra.

  • Rivadavia alcanza el superávit y recupera salarios en su primer año de cambio político

    Rivadavia alcanza el superávit y recupera salarios en su primer año de cambio político

    El primer año de la nueva administración cierra con aumentos salariales del 141,33% y un superávit que refleja una administración pública responsable. El distrito obtiene la máxima calificación en el Ranking de Transparencia Fiscal de la provincia de Buenos Aires.

    La Municipalidad de Rivadavia presentó su Informe de Gestión 2024, destacando un primer año de administración que marcó un cambio tras 24 años sin alternancia política en el distrito. Este documento refleja logros significativos en áreas como recomposición salarial, transparencia fiscal y administración eficiente de los recursos públicos.

    Uno de los hitos principales fue la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores municipales. Con aumentos acumulados del 141,33%, el salario básico superó a la inflación estimada del 117%, logrando una diferencia positiva de 24 puntos porcentuales. La gestión implementó siete convocatorias a la Mesa Salarial y otorgó beneficios adicionales, como un bono especial de fin de año y pagos por ayuda escolar y el Día del Empleado Municipal.

    En el ámbito económico, la gestión culminó el año con superávit, consolidando un manejo responsable de los recursos públicos. Este resultado, respaldado por un informe de ejecución presupuestaria diaria, permitió a Rivadavia obtener la máxima calificación en el Ranking de Transparencia Fiscal de la provincia de Buenos Aires, elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

    La administración también avanzó en la regularización de convenios y la detección de irregularidades administrativas que afectan a las finanzas municipales. Además, se promovieron ordenanzas y censos para garantizar el cumplimiento de normativas en terrenos cedidos y zonas industriales.

    En términos de comunicación, se fortaleció el vínculo con los vecinos mediante la creación de plataformas digitales y campañas de concienciación, además de un constante flujo informativo sobre los avances de la gestión. El compromiso con la transparencia y la participación ciudadana fue evidente en cada acción emprendida.

    Este informe reafirma el objetivo de la actual gestión: gobernar con claridad, eficiencia y cercanía, respondiendo a las necesidades de la comunidad y estableciendo bases sólidas para el desarrollo de Rivadavia.

     

  • Rivadavia impulsa un futuro sostenible con obras, viviendas y educación superior

    Rivadavia impulsa un futuro sostenible con obras, viviendas y educación superior

    La Municipalidad de Rivadavia presentó su Informe de Gestión 2024, destacando avances significativos en áreas clave como infraestructura, acceso a la vivienda, salud, educación y sostenibilidad ambiental. 

    Uno de los pilares de la gestión es el Plan Integral de Ordenamiento Urbano, que incluye la reubicación de oficinas, la creación de espacios de esparcimiento y soluciones habitacionales. En este marco, se realizó un censo habitacional en 2023 que identificó a más de 500 familias con necesidad de vivienda, lo que impulsó la construcción de 43 nuevas casas en América y la urbanización del Loteo Alzamora, donde se desarrollaron 103 lotes con infraestructura básica.

    En materia de salud, se inició la construcción de un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) en el Barrio Pos Vías, financiado por el Programa de Fortalecimiento e Integración de Redes de Salud, lo que permitirá descentralizar la atención sanitaria. Por su parte, la educación también tuvo un impulso significativo con el inicio de obras para un nuevo Centro Universitario, que contará con tres aulas y oficinas administrativas, ampliando así las oportunidades de formación superior en la región.

    La infraestructura urbana avanzó con proyectos de cordón cuneta, extensión de redes cloacales y reparación de sistemas sanitarios en barrios como Pos Vías, donde se resolvió una demanda de más de una década. Además, el municipio llevó a cabo el reemplazo de luminarias por tecnología LED en 112 cuadras, mejorando la seguridad, reduciendo el impacto ambiental y disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono en un 80 %. En cuanto al medio ambiente, se plantaron 400 eucaliptos y 150 árboles nativos, gracias a la colaboración con el Ministerio de Ambiente y la Fundación Cargill, fortaleciendo los espacios verdes del distrito.

    El municipio también renovó su parque automotor, aumentando la cantidad de motoniveladoras, regadores y tractores para optimizar los servicios. Asimismo, se invirtieron $12 millones en la reparación del tanque elevado de agua en Fortín Olavarría, garantizando una mejor distribución del recurso en la localidad.

    El intendente Juanci Martínez destacó que estas acciones reflejan el compromiso de su gestión con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los vecinos. «Si gestionamos y aprovechamos cada oportunidad, el desarrollo traerá mejores oportunidades para todos», afirmó.

  • Juanci Martinez: «Somos una gestión activa que busca construir un futuro mejor para todos los vecinos»

    Juanci Martinez: «Somos una gestión activa que busca construir un futuro mejor para todos los vecinos»

    El Intendente Juan Alberto Martínez presentó el Informe de Gestión 2024, destacando los avances locales en infraestructura, salud, educación y transparencia fiscal. Con un enfoque integral, la Municipalidad de Rivadavia busca mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.

    La Municipalidad de Rivadavia, encabezada por el Intendente Juan Alberto Martínez, dio a conocer el Informe de Gestión 2024, un documento que reúne el trabajo realizado en áreas clave y promueve la transparencia y la participación ciudadana. Durante el último año, se avanzó de manera significativa en infraestructura, salud, educación y desarrollo urbano, con la meta de elevar la calidad de vida de todos los vecinos.

    Entre las acciones más destacadas, se inició la construcción de 43 viviendas en América y se urbanizó el Loteo Alzamora, con un total de 103 lotes. Asimismo, se puso en marcha la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) en el Barrio Pos Vías y se llevaron a cabo obras de cordón cuneta, redes cloacales y alumbrado LED en distintos barrios, acompañadas por la compra de nueva maquinaria y la firma de un convenio para reparar el tanque elevado de agua en Fortín Olavarría.

    En materia educativa, el municipio se sumó al programa provincial PUENTES, añadió tres nuevas carreras universitarias al Centro de Estudios Superiores (CES) y firmó un convenio con Oxford University Press para fortalecer la enseñanza de idiomas. Además, más de 70 jóvenes participaron de talleres de carpintería, arte y reciclaje, y se entregaron 152 notebooks a estudiantes de todo el distrito. El compromiso con la sustentabilidad se vio reflejado en la planta de reciclaje RUCALIM, que recaudó 31 millones de pesos y destinó el 70% a sus trabajadores.

    Por otro lado, la administración municipal logró un superávit económico, alcanzó la máxima calificación en el Ranking de Transparencia Fiscal y recompuso el salario de los trabajadores 24 puntos por encima de la inflación. También se fortaleció la salud pública con la incorporación de 16 nuevos profesionales en distintas especialidades, la habilitación de un área de internación en salud mental y la regularización de todo el personal de enfermería. En relación a la infraestructura sanitaria, se avanzó con la construcción de una nueva cocina para el Hospital Municipal.

    Al presentar estos resultados, el intendente Juanci Martínez expresó: “Este informe no solo refleja logros, sino también el compromiso con una gestión activa, inclusiva y sostenible que busca construir un futuro mejor para todos los vecinos de Rivadavia”. Con estas palabras, reafirmó el compromiso de su administración de seguir impulsando políticas que promuevan el desarrollo y el bienestar integral de la comunidad.