Proyecto de Igualdad ante la Ley: Chau a la figura del femicidio y a los cupos de inclusión

El Gobierno de Javier Milei presentará un proyecto de ley denominado «Proyecto de Igualdad ante la Ley», que busca derogar una serie de normativas relacionadas con los derechos de género y la inclusión laboral en el Estado, según informó una fuente cercana al Ejecutivo.

El proyecto

El plan incluye varias medidas que el oficialismo califica como un intento de «desmantelar aspectos woke del Estado». Entre las principales propuestas se encuentran:

  • Eliminar la figura del femicidio: Actualmente tipificada en el artículo 80 del Código Penal, que establece prisión perpetua para quienes cometan homicidios mediando violencia de género.
  • Derogar todos los cupos laborales y legislativos: Incluye la Ley de Paridad de Género, el Cupo Laboral Travesti Trans y los cupos para personas con discapacidad, entre otros.
  • Eliminar el DNI no binario: Este documento permite marcar el género con una «X» en lugar de «F» o «M».
  • Modificar la Ley Micaela: Se buscaría derogar o reducir la obligatoriedad de las capacitaciones en violencia de género para empleados públicos.

El proyecto será enviado al Congreso durante el período de sesiones ordinarias, aunque aún no se precisó la fecha exacta. «Si quieren rechazarlo, que lo hagan, nada va a cambiar como pensamos», expresó la fuente oficial.

Por qué importa

De aprobarse este proyecto, se perderían derechos fundamentales que fueron conquistados para garantizar la inclusión y la equidad en la sociedad argentina:

  1. Derechos de las mujeres:
    • La eliminación de la figura del femicidio invisibilizaría la violencia de género como un problema estructural, dificultando la lucha contra este tipo de crímenes y la justicia para las víctimas.
    • La derogación de la Ley de Paridad de Género limitaría la representación de las mujeres en el Congreso y otros espacios de toma de decisiones.
  2. Derechos de las personas con discapacidad:
    • Al eliminar los cupos laborales, se reducirían sus oportunidades de acceder a empleos formales, perpetuando su exclusión en el ámbito laboral.
  3. Derechos de las personas trans y no binarias:
    • La eliminación del Cupo Laboral Travesti Trans y del DNI no binario significaría un retroceso en el reconocimiento legal y la inclusión laboral de identidades de género diversas.
  4. Educación en perspectiva de género:
    • Modificar la Ley Micaela debilitaría la formación en violencia de género, afectando la capacidad del Estado para implementar políticas públicas efectivas en este ámbito.

Este proyecto no solo representa un retroceso en términos de derechos, sino que también podría agravar las desigualdades estructurales, afectando a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *