La crisis económica y el incremento en los costos de la medicina privada han generado un crecimiento sostenido en la demanda de atención en los hospitales municipales. En muchos distritos del interior, estos centros de salud representan la única opción de acceso a servicios médicos. La intendenta de Carlos Tejedor, María Gianini, confirmó que actualmente más del 50% del presupuesto municipal se destina a la salud con el objetivo de hacer frente a la creciente demanda de consultas, estudios y cirugías.
Intendentes de distintos distritos han manifestado su preocupación ante la imposibilidad de sostener el aumento de la demanda debido a los elevados costos de insumos médicos y medicamentos, cuyo precio se ha incrementado significativamente en los últimos meses. Además, la creciente cantidad de personas que pierden su cobertura de obra social y recurren al sistema público de salud agrava la situación.
El impacto en Rivadavia
El municipio de Rivadavia cuenta con un único hospital público municipal, donde en el último año la atención sanitaria ha experimentado un incremento considerable:
- Atención en guardia: Se registró un aumento del 32,7% en comparación con 2023, con un total de 13.929 pacientes atendidos entre enero y noviembre de 2024.
- Internaciones: Se evidenció un crecimiento del 30% respecto del año anterior, con un total de 2.668 pacientes hospitalizados.
- Internaciones totales: Entre enero y noviembre de 2024, se registraron 33.751 internaciones, lo que representa un incremento del 26%.
Especialidades con mayor demanda
El incremento en la atención ambulatoria ha sido notable en diversas especialidades médicas, destacándose los siguientes aumentos:
- Oncología: 2091.67%
- Dermatología: 549.02%
- Infectología: 344.29%
- Endocrinología: 259.56%
- Otorrinolaringología: 155.40%
- Nefrología: 117.36%
- Oftalmología: 103.97%
- Reumatología: 98.20%
Atención al Ciudadano
El área social del hospital ha registrado una atención total de 22.283 pacientes entre enero y noviembre de 2024.
Servicios más demandados
Los municipios del interior han reportado que los servicios más requeridos en los hospitales municipales incluyen:
- Clínica general y cirugías, ante la imposibilidad de costearlas en el sector privado.
- Salud mental, una especialidad con alta demanda en el contexto de crisis.
- Acceso a medicamentos, cuyos precios han aumentado considerablemente en los últimos meses.
Un sistema en crisis
La intendenta de Carlos Tejedor alertó sobre la difícil situación económica que enfrentan los municipios para sostener la salud pública: «El problema es que tenemos que afrontar facturas altísimas de laboratorios y de insumos médicos. No queremos bajar la calidad de los medicamentos con los que trabajamos, pero el recurso económico no alcanza, a pesar del esfuerzo del gobierno provincial».
Con un crecimiento sostenido de la demanda y costos operativos en aumento, los hospitales municipales enfrentan una crisis que requiere soluciones urgentes para garantizar la continuidad y calidad de la atención médica en el interior del país.
Deja una respuesta