El Gobierno Nacional avanza con la privatización de rutas nacionales

El Gobierno Nacional oficializó la privatización de rutas nacionales mediante el Decreto 28/2025, delegando al sector privado la gestión y explotación de tramos clave de la Red Vial Nacional. Aunque se presenta como una medida para reducir el gasto público, la decisión plantea interrogantes sobre su impacto en los usuarios

El Gobierno Nacional formalizó este miércoles el inicio de su esquema de privatización de rutas nacionales mediante el Decreto 28/2025, que establece la licitación de tramos clave de la Red Vial Nacional en el plazo de un año. «Con el fin de reducir el gasto público resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales, cuya gestión se encuentra actualmente a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad”, dice el Decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial.

El corredor vial 18, actualmente gestionado por Caminos del Río Uruguay, será el primero en ser concesionado. Las rutas incluidas conectan regiones clave del Litoral y del Mercosur, lo que evidencia la intención de entregar a manos privadas una infraestructura de vital importancia para la economía regional y el comercio internacional. Según el decreto, también se habilitarán explotaciones complementarias para que las empresas concesionarias obtengan ingresos adicionales, lo que podría traducirse en un mayor costo para los usuarios.

Desde el Gobierno, se insistió en que estas rutas eran operadas de manera «deficitaria» por el Estado, aunque no se presentaron análisis detallados que respalden esta afirmación. Además, se destacó que la medida busca romper con una supuesta «participación monopólica», permitiendo la entrada de empresas privadas bajo términos definidos por el Ministerio de Economía. Sin embargo, este esquema prescinde de la Ley de Obra Pública, lo que podría derivar en menor transparencia y mayores riesgos de irregularidades en el proceso de adjudicación.

Las rutas que se privatizarán son:

  • Ruta Nacional (RN) 12 (desde Zárate a Ceibas y desde Ceibas hasta Gualeguay)
  • RN 14 (desde Ceibas hasta Paso de los Libres)
  • RN 135 (de Colón a General Artigas)
  • RN A-015 (de Concordia a Represa Salto Grande)
  • RN 117 (de Paso de los Libres a Agustín P. Justo y de Agustín P. Justo al límite internacional entre la Argentina y Brasil)
  • RN 174 (de Rosario a Victoria)

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *