El Gobierno extiende el Presupuesto Nacional 2024 sin debate en el Congreso

Con la firma del jefe de Gabinete y del ministro de Economía, la norma extiende el presupuesto 2024, que a su vez era una continuidad de 2023, el último aprobado por el Parlamento.

El Poder Ejecutivo decidió prorrogar el Presupuesto Nacional 2024 mediante una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial, evitando así el debate legislativo que establece la ley. Esta medida, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, extiende el Presupuesto 2023, aprobado durante la gestión del expresidente Alberto Fernández.

La decisión fue ampliamente criticada por sectores de la oposición, incluyendo su principal aliado político, el PRO. Los detractores consideran que esta estrategia no solo elude el control parlamentario, sino que también debilita la institucionalidad al evitar un debate público sobre las prioridades presupuestarias del país.

El Gobierno justificó la prórroga argumentando que busca «garantizar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales», pero la falta de un proyecto propio para 2024 evidencia, según los críticos, una preocupante falta de planificación y transparencia en la gestión económica.

Además, la normativa establece que las jurisdicciones de la administración nacional deberán enviar trimestralmente a la Secretaría de Hacienda información actualizada sobre la evolución de sus estructuras y contrataciones de personal, cualquiera sea su naturaleza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *