El freno a las obras públicas de Milei provoca el deterioro de rutas clave en Buenos Aires

La suspensión de las obras públicas por parte del Gobierno de Javier Milei comienza a generar consecuencias visibles en el deterioro de las rutas nacionales. Desde la administración bonaerense de Axel Kicillof, denunciaron que la Nación tiene acumulado un billón de pesos sin ejecutar para el mantenimiento vial, monto proveniente del impuesto a los combustibles.

La decisión del Gobierno de Javier Milei de suspender las obras públicas ya está mostrando sus efectos en el deterioro de las rutas, debido a la necesidad constante de su mantenimiento. Desde la administración bonaerense de Axel Kicillof, denunciaron que la Nación posee un billón de pesos sin ejecutar en las carreteras nacionales que atraviesan esa provincia. Así lo indicó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien explicó que esa suma proviene del impuesto a los combustibles, destinado al mantenimiento y desarrollo de las obras viales.

“El Gobierno nacional tiene más de un billón de pesos acumulados en las cuentas del Ministerio de Economía”, afirmó el funcionario, quien fue titular de Obras Públicas durante el mandato del Frente de Todos. “Cada vez que cargas un litro de nafta, parte de ese precio es un impuesto para reparar y construir nuevas rutas”, añadió.

Como ejemplo, mencionó el caso de la Ruta Nacional 33:  “es una ruta clave para la producción que estábamos convirtiendo en doble vía y hoy está abandonada”, agregó. “Cobran los impuestos, cobran los peajes, se quedan con el dinero, pero no hacen las rutas que necesitan los argentinos”, sentenció.

En una entrevista con la AM750, Katopodis ya había advertido que, bajo la administración de Milei, “Argentina invierte solo una quinta parte de lo que se invertía en 2023”. “Esto va en contra de lo que sucede en el mundo, donde el desarrollo se basa en planes de infraestructura”, aseguró y añadió que desde la Provincia seguirán exigiendo, por todos los medios posibles, incluso judicialmente.

En noviembre pasado, el gobernador Kicillof presentó las mil obras paralizadas por el Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires, de las cuales unas 150 son proyectos viales, como caminos rurales, nuevas autopistas o reparaciones del pavimento. “Las rutas nacionales sin inversión se deterioran y se vuelven más peligrosas”, remarcó el mandatario.

Junto a la denuncia de Katapodis, se sumó el intendente radical de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, quien señaló que “esta mala decisión del Gobierno empieza a mostrar las consecuencias”, refiriéndose a la paralización de las obras.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *