«El aumentazo son $5200 bimestrales»: Concejales de Somos Rivadavia – UXP aclaran el impacto de la impositiva fiscal

Este viernes por la mañana, los concejales del bloque Somos Rivadavia – UXP ofrecieron una conferencia de prensa para explicar de que se trata el tratamiento de la impositiva fiscal y responder a las acusaciones de la oposición, Rivadavia Primero. Durante la conferencia, el concejal García destacó los detalles sobre los aumentos y desmintió lo que considera alarmismo por parte de la oposición.

«Este año, con el aumentazo que, según la oposición, ha aplicado el doctor Martínez, yo paso a pagar $5200 por bimestre. Este dinero equivale a un paquete de harina, un paquete de arroz y uno de fideos. Este es el ‘impuestazo’ que, según dicen, aplica el intendente Martínez. Claro, si hablamos del 100%, los vecinos se alarman. Pero si lo pagamos por mes, a la tasa de alumbrado de luz y limpieza, es el valor de un paquete de arroz. Entonces, es muy desprolijo hablar de impuestazos», expresó García, desmintiendo la magnitud del incremento.

Además, aclaró que «el municipio pasó de pagar 7 millones de pesos de luz a pagar 60 millones en diciembre. Ese es el aumento. Hay una bajada del gobierno nacional que es clara: las provincias deben autofinanciarse y los municipios también. Para poder hacerlo, necesitamos los recursos necesarios».

Responsabilidad y diálogo

El concejal pidió a la oposición ser más responsable en sus declaraciones: «Nosotros le pedimos a la oposición que sea responsable, no puede publicar titulares alarmantes, porque aquí está la prueba de lo que puede llegar al municipio por los servicios», afirmó.

También abordó los aumentos de la impositiva, señalando que «el 200% de aumento está destinado a terrenos baldíos, casas abandonadas, denunciadas por los vecinos, porque no se corta el pasto y se transforman en nidos de ratas. Este incremento afecta a una porción mínima de los vecinos». Aclaró que el otro aumento, del 250%, se aplica a las caballerizas del vivero, afectando solo a tres personas.

Salud y emprendedores

Sobre los aumentos en los insumos de salud, el concejal García explicó que estos subieron un 120%. No obstante, aclaró que esos costos son asumidos principalmente por las obras sociales o prepagas, que cubren a gran parte de la población. En caso de que un paciente no cuente con cobertura médica ni con los recursos para afrontar el costo, García enfatizó: «A nadie se le va a negar la atención en el hospital por no poder pagar, ya que el hospital es público».

García resaltó que «hay un 0% de aumento en las habilitaciones comerciales o emprendimientos. Este gobierno tiene la firme intención de ayudar a los emprendedores, sin cobrarles impuestos municipales, para que puedan ganarse la vida de forma privada».

Críticas a la oposición

Para finalizar, el concejal Diego Pallero agregó: «Queríamos hacer un comentario sobre el tratamiento de la impositiva fiscal. Ni siquiera tuvimos la oportunidad de sentarnos a leerla y estudiarla, porque la oposición estuvo negada todo el mes de enero. Se pueden hacer algunas modificaciones, estamos abiertos al dialogo, el ejecutivo también pero ellos ni siquiera quisieron tratarla. Esa es la gravedad de este hecho. Es un capricho de Rivadavia Primero, que se niega a tratar la ordenanza.»

La conferencia culminó con la reiteración del llamado a un mayor compromiso con el diálogo y la responsabilidad en la discusión de la impositiva fiscal, mientras esperan poder avanzar en las modificaciones necesarias.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *