El Informe de Gestión 2024 destaca la ampliación de jardines maternales, el fortalecimiento de la enseñanza de idiomas y la incorporación de nuevas carreras universitarias. Además, la entrega de notebooks y la creación de la Escuela de Programación y Robótica impulsan la inclusión digital.
En el ámbito educativo, se fortalecieron los jardines maternales en América, González Moreno y Fortín Olavarría, atendiendo a 275 niños y niñas en la etapa más crucial de su desarrollo. Además, la Escuela Municipal de Idiomas se integró al programa Oxford Quality, garantizando estándares de excelencia en la enseñanza del inglés. Por otro lado, el Centro de Estudios Superiores (CES) se incorporó al programa PUENTES lo que permite qué, para el 2025, amplíe su oferta educativa con carreras como la Diplomatura Universitaria en Producción Ganadera y Utilización de Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), la Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, dictada por la Facultad de Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y la Tecnicatura Universitaria en Construcciones, de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ.
En línea con las demandas del mercado laboral, se desarrollaron programas como «Formate en Rivadavia» y el programa provincial «ENVIÓN», que capacitaron a más de 70 jóvenes en habilidades talleres de carpintería, dibujo y pintura, arte y reciclaje y ritmo. Por otro lado, la nueva Escuela Municipal de Programación y Robótica, en colaboración con el Colegio Nuevo Surco, formó a 26 alumnos en competencias digitales esenciales. También, para reducir la brecha tecnológica, se entregaron 152 notebooks a instituciones educativas del distrito, fortaleciendo el acceso a herramientas modernas de aprendizaje.
En materia de sostenibilidad, la planta de reciclaje RUCALIM generó ingresos de más de 31 millones de pesos mediante la venta de materiales reciclables, de los cuales el 70 % se destinó a los trabajadores. Este esfuerzo refleja el compromiso de los rivadavienses con el cuidado ambiental y la economía circular. Además, se implementaron operativos intensivos de tránsito y la incorporación de un nuevo móvil para reforzar la seguridad vial.
Con estas iniciativas, Rivadavia avanza en su objetivo de construir un distrito más inclusivo, innovador y sostenible, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus habitantes y el desarrollo integral de la comunidad.
Deja una respuesta