Categoría: Uncategorized

  • «No respetan la voluntad del pueblo»: continúan las tensiones entre oficialismo y oposición tras la primer sesión en el Concejo Deliberante

    «No respetan la voluntad del pueblo»: continúan las tensiones entre oficialismo y oposición tras la primer sesión en el Concejo Deliberante

    Tras una sesión extraordinaria marcada por la tensión, la concejal Lucía López denunció que la oposición bloqueó el tratamiento de la ordenanza impositiva fiscal, poniendo en riesgo la recaudación y los servicios municipales. En respuesta, el concejal opositor Bertero justificó la postura de su bloque acusando al oficialismo de buscar “ventajitas”, en un intento de desacreditar la gestión del intendente Juanci Martínez.

    Luego de la acalorada sesión extraordinaria del pasado martes en el Concejo Deliberante de Rivadavia, las tensiones entre los concejales continuaron en redes sociales, donde oficialismo y oposición intercambiaron acusaciones.

    La concejal Lucía López, del oficialismo, criticó duramente al bloque opositor Rivadavia Primero, al señalar que desde el cambio de gobierno su única intención ha sido “poner palos en la rueda” y “no respetar la voluntad popular”. En su publicación, López denunció que la oposición impidió el tratamiento de la ordenanza impositiva fiscal, presentada hace un mes, lo que—según explicó—afectará la recaudación municipal y, en consecuencia, la prestación de servicios esenciales como alumbrado, barrido y mantenimiento de caminos.

    “Esto es Rivadavia Primero, una oposición que no deja gobernar y que quiere que el municipio siga en la misma crisis en la que lo dejaron”, afirmó la edil, y agregó que la nueva gestión busca “un Rivadavia mejor”.

    Por su parte, desde Rivadavia Primero respondieron con un recorte de la sesión deliberante, en el que el concejal Bertero acusó al oficialismo de intentar obtener una “ventajita” en cada debate legislativo. “Rivadavia Primero va a poner el freno a todas estas avivadas que quiere tener el intendente Juanci Martínez y su equipo”, expresó el edil opositor, ante el pedido del oficialismo de aprobar la ordenanza impositiva fiscal.

    El clima de confrontación entre ambos sectores sigue escalando, evidenciando que las diferencias políticas no solo se manifiestan en el recinto legislativo, sino también en el ámbito digital.

     

  • Oficialización de Candidatos a Delegados Municipales en Rivadavia

    Oficialización de Candidatos a Delegados Municipales en Rivadavia

    La Municipalidad de Rivadavia informó sobre el proceso de oficialización de candidatos a Delegados Municipales en las distintas localidades del distrito, tras haberse cumplido los plazos legales establecidos.

    En las localidades de Fortín Olavarría y Roosevelt, no se presentaron postulantes. Por tal motivo, y en uso de las facultades conferidas por la ley, el Intendente Municipal decidió ratificar en sus funciones a los actuales delegados municipales.

    En González Moreno, se oficializaron tres candidatos: Iván Hervada, Ana Castillo y Stella Kress. Los comicios para elegir al nuevo delegado municipal de esta localidad se llevarán a cabo el próximo domingo 9 de febrero.

    Por su parte, en Sansinena se presentaron cuatro postulantes: Mabel Micoli, Alberto Figueroa, Silvia Ampuero y Jorge Luis Pereyra. Las elecciones en esta localidad se realizarán el domingo 16 de febrero.

    De esta manera, la Municipalidad avanza en el proceso democrático de elección de sus representantes locales, garantizando la participación ciudadana en González Moreno y Sansinena, mientras que en Fortín Olavarría y Roosevelt se mantiene la continuidad institucional con los delegados actuales.

  • El colmo en Rivadavia: La Libertad Avanza reclama por un supuesto tarifazo

    El colmo en Rivadavia: La Libertad Avanza reclama por un supuesto tarifazo

    La Libertad Avanza en Rivadavia rechaza el presupuesto municipal calificándolo de «tarifazo», pero avala ajustes tarifarios nacionales que impactan con mayor fuerza en los bolsillos de los ciudadanos.

    En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, los referentes de La Libertad Avanza (LLA) en Rivadavia manifestaron su rechazo al Proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el Ejecutivo municipal. La oposición calificó el plan como un «tarifazo», apuntando al incremento en las tasas municipales. Sin embargo, estas críticas contrastan con las decisiones que el partido respalda a nivel nacional, donde los aumentos tarifarios son constantes y significativos.

    Los representantes señalaron que el aumento de tasas propuesto, que según denuncian supera el 100%, contrasta con la inflación proyectada a nivel nacional para 2025, estimada en un 18%. “Es evidente que no están viendo la realidad. Confiamos en que el Honorable Concejo Deliberante actúe con responsabilidad y frene esta locura en la próxima sesión extraordinaria”, concluyeron, dejando entrever una posible alianza con los concejales de Rivadavia Primero. 

    Mientras en Rivadavia se discuten los aumentos municipales, a nivel nacional, el gobierno de Javier Milei impulsa ajustes tarifarios significativos en servicios esenciales. Aunque la inflación interanual ha mostrado una desaceleración sectores como la electricidad, el gas, el agua y los combustibles mantienen incrementos regulares: 

    Tarifas de electricidad

    Desde enero de 2025, las boletas de luz experimentarán un aumento del 1,6%. Este ajuste se enmarca en una política de reducción gradual de subsidios, trasladando un mayor costo de generación eléctrica a los usuarios finales. Durante 2024, las tarifas eléctricas subieron un promedio del 268%.

    Tarifas de gas

    El gas también verá un incremento del 1,8% en enero, manteniendo la tendencia de ajustes regulares para acompañar los costos de producción, transporte y distribución. En 2024, las boletas de gas registraron un alza promedio del 531%.

    Combustibles

    YPF anunció un aumento del 1,75% en los precios de la nafta y el gasoil, efectivo a partir del próximo viernes. Aunque este ajuste es de los más bajos del año, responde a la necesidad de acompasar la devaluación del tipo de cambio oficial y el aumento del impuesto a los combustibles. Desde diciembre de 2023, los precios de los combustibles han subido un 285%.

    Las críticas de LLA en Rivadavia sobre el aumento de tasas municipales parecen entrar en contradicción con el respaldo que el partido da a nivel nacional a ajustes tarifarios mucho más elevados. Mientras se denuncia un «tarifazo» local que busca equilibrar las cuentas del municipio, los aumentos en electricidad, gas y combustibles promovidos por el gobierno nacional impactan de manera directa y constante en los bolsillos de los ciudadanos.

    En este contexto, la discusión del presupuesto municipal en el Honorable Concejo Deliberante se presenta como un escenario clave no solo para definir las políticas locales, sino también para exponer las incoherencias entre el discurso opositor y las decisiones que avalan desde el ámbito nacional.

  • Finalizó la Fase de Grupos de la Copa Rivadavia

    Finalizó la Fase de Grupos de la Copa Rivadavia

    Tras tres semanas de intensa competencia y 9 emocionantes fechas, la Copa Rivadavia Iván «Toti» García concluyó su fase de grupos. Aquí te compartimos los resultados de la novena fecha:

    • ⚽ Femenino: Independiente (Glez. Moreno) 2 – Independiente (América) 2
    • ⚽ Senior: Sansinena 2 – Sportivo 5
    • ⚽ Sub 23: Independiente (Glez. Moreno) 1 – Barrio Norte 3
  • «Les dije que me iba, me voy, me voy y me fui»: el impactante relato de Hugo Despres tras sobrevivir a un paro cardíaco

    «Les dije que me iba, me voy, me voy y me fui»: el impactante relato de Hugo Despres tras sobrevivir a un paro cardíaco

    Hugo Despres compartió su experiencia al borde de la muerte en una entrevista en el programa radial Punto y Aparte el pasado jueves por la mañana. Allí relató cómo un paro cardíaco lo dejó desconectado de la vida por poco más de un minuto y cómo las maniobras médicas lograron salvarlo.

    El inicio de los síntomas

    El 16 de diciembre de 2024, Hugo salió a caminar y comenzó a sentirse descompuesto. En el hospital de Rivadavia, bajo la supervisión del Dr. Juan Gómez, le realizaron numerosos estudios que no arrojaron resultados preocupantes. «En ninguno saltó algo, no daban nada malo», explicó.

    A pesar de ello, su salud parecía estable y pasó Navidad con sus hijos y nietos sin problemas. Sin embargo, la noche del 31 de diciembre, mientras cortaba un cordero asado, volvió a sentirse mal. Aunque intentó resistir, el malestar se intensificó días después.

    El desenlace crítico

    El sábado 4 de enero, Hugo se despertó de la siesta descompuesto y acudió nuevamente al hospital local, donde detectaron una arteria tapada. Dos días después, en el Hospital Municipal de Trenque Lauquen, le colocaron un stent. Durante el procedimiento, sufrió un paro cardíaco.

    «Les dije que me iba, me voy, me voy y me fui. Un minuto y pico después me desperté con la visión borrosa y un ardor fuerte en el pecho. Una chica me hacía RCP y me pegaba en la quijada de un lado y del otro», recordó Hugo, emocionado.

    Recuperación y reflexión

    Actualmente, Hugo se encuentra en proceso de recuperación, con apoyo psicológico y un cambio radical en su alimentación. Reconoció que su dieta previa, alta en sal, pudo haber contribuido al problema de salud que enfrentó.

  • Caputo bajó las retenciones temporalmente para que el campo liquide la soja

    Caputo bajó las retenciones temporalmente para que el campo liquide la soja

    El Gobierno anunció una baja temporal de retenciones al campo, con reducciones de hasta el 20% en los derechos de exportación. La medida, que busca engrosar rápidamente las reservas del Banco Central, estará vigente desde el lunes próximo hasta fines de junio. Los exportadores deberán liquidar sus productos en un plazo de 15 días para acceder a este beneficio.

    En una conferencia de prensa liderada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno confirmó una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. La medida entrará en vigor el próximo lunes y se extenderá hasta finales de junio.

    Detalles de la medida

    El ministro Caputo destacó que esta decisión refleja el compromiso del Gobierno de «bajar impuestos». La reducción, que promedia un 20% en los derechos de exportación, contempla los siguientes ajustes:

    • Soja: Baja del 33% al 26%.
    • Derivados de la soja: Del 31% al 24,5%.
    • Girasol: Del 7% al 5,5%.
    • Trigo, cebada, sorgo y maíz: Del 12% al 9,5%.
    • Economías regionales: Eliminación total de las retenciones.

    Para beneficiarse de esta medida, los exportadores deberán liquidar sus productos dentro de los 15 días posteriores a la presentación de la Declaración Jurada de Venta al Exterior. Este requisito busca acelerar la entrada de divisas al Banco Central en un momento crítico, de cara a los vencimientos de deuda previstos para 2025.

  • Un rivadaviense se suma al plantel médico de Defensa y Justicia

    Un rivadaviense se suma al plantel médico de Defensa y Justicia

    Cristián Aurnague, nutricionista oriundo de América, se incorporó al área de salud del fútbol juvenil de Defensa y Justicia. El «Halcón» rediseñó su estructura para 2025, destacando la importancia de la nutrición en el desarrollo integral de sus jugadores, junto a un equipo interdisciplinario liderado por Adrián Domenech.

    El nutricionista Cristián Aurnague,  se unió al equipo médico del fútbol juvenil de Defensa y Justicia. El club, conocido como el «Halcón» de Varela, ha rediseñado su estructura organizativa para 2025, destacando la importancia de la nutrición en el desarrollo integral de sus jugadores.

    Nueva estructura del fútbol juvenil

    Defensa y Justicia ha dividido su organización en tres áreas clave para optimizar el rendimiento y la formación de sus juveniles:

    1. Área Modelo de Juego:
      • Departamentos técnico-táctico, de videoanálisis y de scouting y captación.
    2. Área Rendimiento Físico:
      • Departamentos de preparación física, control de carga y fuerza.
    3. Área Salud:
      • Departamentos médico, de nutrición, kinesiología y psicología, donde Aurnague desempeñará su labor como nutricionista.

    Equipo de trabajo

    El proyecto está liderado por Adrián Domenech como director deportivo, Silvio Duarte como coordinador general y Juan Manuel Masse a cargo del departamento de rendimiento. Además, cuenta con un equipo de coordinadores y auxiliares:

    • Rubén Astorfo: Coordinador de logística y responsable operativo del predio Campeones del Mundo.
    • Matías Herrera: Coordinador de scouting.
    • Matías Campolongo: Administrativo de captación.
    • Andrés Goldberg Laverne: Coordinador de videoanálisis.
    • Mariano Salomón: Auxiliar del departamento de rendimiento.
    • Rubén Agüero: Auxiliar de categorías mayores.

    Con este rediseño, Defensa y Justicia refuerza su apuesta por un enfoque multidisciplinario, buscando potenciar el talento juvenil en todas sus dimensiones.

  • Proyecto de Igualdad ante la Ley: Chau a la figura del femicidio y a los cupos de inclusión

    Proyecto de Igualdad ante la Ley: Chau a la figura del femicidio y a los cupos de inclusión

    El Gobierno de Javier Milei presentará un proyecto de ley denominado «Proyecto de Igualdad ante la Ley», que busca derogar una serie de normativas relacionadas con los derechos de género y la inclusión laboral en el Estado, según informó una fuente cercana al Ejecutivo.

    El proyecto

    El plan incluye varias medidas que el oficialismo califica como un intento de «desmantelar aspectos woke del Estado». Entre las principales propuestas se encuentran:

    • Eliminar la figura del femicidio: Actualmente tipificada en el artículo 80 del Código Penal, que establece prisión perpetua para quienes cometan homicidios mediando violencia de género.
    • Derogar todos los cupos laborales y legislativos: Incluye la Ley de Paridad de Género, el Cupo Laboral Travesti Trans y los cupos para personas con discapacidad, entre otros.
    • Eliminar el DNI no binario: Este documento permite marcar el género con una «X» en lugar de «F» o «M».
    • Modificar la Ley Micaela: Se buscaría derogar o reducir la obligatoriedad de las capacitaciones en violencia de género para empleados públicos.

    El proyecto será enviado al Congreso durante el período de sesiones ordinarias, aunque aún no se precisó la fecha exacta. «Si quieren rechazarlo, que lo hagan, nada va a cambiar como pensamos», expresó la fuente oficial.

    Por qué importa

    De aprobarse este proyecto, se perderían derechos fundamentales que fueron conquistados para garantizar la inclusión y la equidad en la sociedad argentina:

    1. Derechos de las mujeres:
      • La eliminación de la figura del femicidio invisibilizaría la violencia de género como un problema estructural, dificultando la lucha contra este tipo de crímenes y la justicia para las víctimas.
      • La derogación de la Ley de Paridad de Género limitaría la representación de las mujeres en el Congreso y otros espacios de toma de decisiones.
    2. Derechos de las personas con discapacidad:
      • Al eliminar los cupos laborales, se reducirían sus oportunidades de acceder a empleos formales, perpetuando su exclusión en el ámbito laboral.
    3. Derechos de las personas trans y no binarias:
      • La eliminación del Cupo Laboral Travesti Trans y del DNI no binario significaría un retroceso en el reconocimiento legal y la inclusión laboral de identidades de género diversas.
    4. Educación en perspectiva de género:
      • Modificar la Ley Micaela debilitaría la formación en violencia de género, afectando la capacidad del Estado para implementar políticas públicas efectivas en este ámbito.

    Este proyecto no solo representa un retroceso en términos de derechos, sino que también podría agravar las desigualdades estructurales, afectando a los sectores más vulnerables de la sociedad.

  • Guillermo Francos se sumó a los dichos de Javier Milei contra los homosexuales: «De la casa para adentro, pueden hacer lo que le parezca»

    Guillermo Francos se sumó a los dichos de Javier Milei contra los homosexuales: «De la casa para adentro, pueden hacer lo que le parezca»

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei, quien en el foro de Davos arremetió contra la diversidad sexual, el feminismo y la «agenda woke».

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a defender al presidente Javier Milei tras sus controvertidas declaraciones. Este jueves, Francos justificó tanto el violento tuit del mandatario, en el que amenazó con «ir a buscar hasta el último rincón del planeta» a «los zurdos hijos de puta», como sus recientes afirmaciones en el foro de Davos, Suiza, que generaron un fuerte repudio y una denuncia penal.

    Durante su disertación en Davos, Milei calificó la ideología de género como «abuso infantil» y acusó a sus defensores de ser «pedófilos».  Además, señaló que el feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración son «cabezas de un mismo monstruo» que busca justificar el avance del Estado.

    Lejos de distanciarse de estas declaraciones, Francos las avaló en una entrevista radial con Ernesto Tenembaum. «Hacer campaña promoviendo esto genera confusiones, sobre todo en los más jóvenes», sostuvo el funcionario. Agregó: «Que cada uno viva la vida de la manera que quiera, pero otra cosa es la promoción de esas situaciones de manera pública».

    Ante la repregunta del periodista sobre qué entendía por «promoción», Francos respondió con ambigüedad: «Por ejemplo, digamos… son temas que… a ver, yo no objeto nada. No creo que el Estado esté para promover ninguna de esas cosas».

    Cuando se le pidió que mencionara ejemplos concretos, Francos aludió a campañas escolares que, según él, «permiten a los chicos estar en situaciones de este tipo». Concluyó: «De las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que le parezca, pero dentro de las obligaciones del Estado, promover actividades de esta naturaleza no corresponde».

     

  • Resultados de la octava fecha de la Copa Rivadavia

    Resultados de la octava fecha de la Copa Rivadavia

    En la tarde-noche del miércoles, se disputó el penúltimo partido de la fase de grupos de esta emocionante competencia. Aquí te compartimos los resultados:

    Fútbol Femenino

    • Barrio Norte 0 – Atlético 3
      Goles de Atlético:

      • Milagros Fernández
      • Romina Garino
      • Diamela Hocnsteim
    • Racing 4 – Newbery 0
      Goles de Racing:

      • Antonella Pinassi (x2)
      • Canela Gauttes

    Sub 23

    • Racing 2 – Sportivo 2
      Goles de Racing:

      • Miguel Fernández
      • Mateo Sauber
        Goles de Sportivo:
      • Juan Gatti
      • Braian Caro

    Senior

    • Independiente (América) 4 – Independiente (Glez. Moreno) 0
      Goles de Independiente (América):

      • Roberto Lima
      • Juan Lobo (x2)
      • Fernando Barrera

     

  • Kick Boxing: Leguizamón y Badino Triunfan en el «Necochea Fight Club»

    Kick Boxing: Leguizamón y Badino Triunfan en el «Necochea Fight Club»

    Roberto «El Distinto» Leguizamón y Rafael Badino, representantes de IFAM Argentina, se destacaron en la 8ª edición del «Necochea Fight Club», el evento de kick boxing más convocante de la Costa Atlántica. Ambos peleadores de la Filial América lograron victorias por decisión unánime en sus respectivas categorías.

    El pasado fin de semana, dos representantes rivadavienses brillaron en la 8ª edición del «Necochea Fight Club», uno de los eventos de kick boxing más destacados de la Costa Atlántica. La delegación de IFAM Argentina, liderada por el Maestro Gustavo Bruno, participó en la velada, que reunió a cerca de 100 peleas en distintas modalidades.

    Roberto «El Distinto» Leguizamón y Rafael Badino, ambos de la Filial América de IFAM, formaron parte del equipo dirigido por Bruno, quien también es fundador y director de IFAM Argentina, con base en Junín y filiales en varias provincias.

    El Camino a la Competencia

    El viernes 17 de enero, los peleadores asistieron al pesaje oficial y la revisión médica en el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén. Al día siguiente, se trasladaron al Polideportivo Municipal de Necochea, ubicado cerca de la playa, donde se llevaron a cabo las competencias.

    Resultados Destacados

    • Roberto «El Distinto» Leguizamón: En una pelea de Low Kick Pro-Am a 3 rounds, derrotó por decisión unánime a Franco Álvarez, del Miño Team de Capilla del Señor.
    • Rafael Badino: En un combate de Low Kick Amateur a 2 rounds, venció también por decisión unánime a Brayan Ayen, del equipo Fuego Interno de Santa Rosa, La Pampa.

    Con estos triunfos, ambos peleadores reafirmaron el nivel competitivo de IFAM Argentina y dejaron en alto el nombre de su filial.

  • «Nazi las pelotas»: Milei respondió a las acusaciones contra Elon Musk

    «Nazi las pelotas»: Milei respondió a las acusaciones contra Elon Musk

    Javier Milei salió en defensa de Elon Musk tras la polémica por un gesto realizado en la asunción de Donald Trump, que fue tildado de fascista en redes sociales.

    Elon Musk se convirtió en el centro de la polémica tras realizar un peculiar gesto durante la asunción de Donald Trump, que muchos usuarios en redes sociales calificaron como un saludo fascista. En medio de las críticas, el líder argentino Javier Milei salió en su defensa a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) con un mensaje cargado de elogios y frases controvertidas.

    “Elon Musk debe ser uno de los hombres más importantes de la Historia”, comenzó Milei en su publicación, destacando la compra de X como una decisión que, aunque considerada una “locura empresarial”, será vista como un gran aporte a la humanidad. Según el economista, Musk logró recuperar el control del debate público en una plataforma que, en su opinión, estaba diseñada para silenciar cualquier discurso ajeno al progresismo y al wokismo.

    Milei argumentó que las acusaciones contra Musk son una estrategia de la “progresía internacional” para desacreditarlo: “Por eso hoy toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de @elonmusk para tildarlo de nazi”.

    El mensaje continuó con un tono desafiante: “Pero el mundo cambió. Elon no está solo. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones”. Finalmente, cerró de manera contundente: “No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen”.

  • Séptima fecha de la Copa Rivadavia

    Séptima fecha de la Copa Rivadavia

    La Copa Iván «Toti» García continúa su emocionante desarrollo y ya ha llegado a su tercera semana de competencia. Este lunes 20 de enero se disputaron encuentros intensos que dejaron resultados destacados en las categorías Senior y Sub 23. A continuación, te presentamos un resumen de los partidos:

    Categoría Senior

    Barrio Norte 3 – Racing 0

    • Goles de Barrio Norte:
      • Luis Khun
      • Valdovino Maximiliano
      • Machado Daniel

    San Martín 3 – Atlético 0

    • Goles de San Martín:
      • Rodríguez Guillermo
      • Baldemey Lucas
      • Rodríguez Miguel

    Categoría Sub 23

    Sansinena 2 – Newbery 1

    • Goles de Sansinena:
      • Álvarez Mateo
      • Francisco Cervera
    • Gol de Newbery:
      • Gabriel Castiñeira

    Independiente 1 – Atlético 0

    • Gol de Independiente:
      • Pérez Damián
  • Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la identidad de la nieta 139

    Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la identidad de la nieta 139

    Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la identidad de la nieta 139, hija de militantes desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. La mujer, nacida entre enero y febrero de 1978, fue localizada gracias al trabajo conjunto de la CONADI y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

    La organización Abuelas de Plaza de Mayo comenzó el 2025 con una noticia esperanzadora: la restitución de la identidad de la nieta número 139. Se trata de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978, mientras su madre estaba embarazada de seis o siete meses.

    La historia detrás del reencuentro

    Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, compartió detalles de la vida de los padres de la nieta restituida. Noemí Macedo nació el 8 de febrero de 1955 en Mar del Plata, mientras que Daniel Inama, oriundo de La Plata, nació el 12 de noviembre de 1951. Ambos eran militantes del Partido Comunista Marxista Leninista.

    La pareja fue secuestrada el 2 de noviembre de 1977. Aunque no está claro si Noemí fue capturada en La Plata o en el mismo operativo que Daniel en el barrio porteño de Barrio Norte, sobrevivientes los vieron en el centro clandestino Club Atlético. En el mismo operativo en el que secuestraron a Daniel, también desaparecieron otros militantes del partido. Lucila Ahumada de Inama, madre de Daniel, dedicó su vida a buscar a su nieta, pero falleció el 20 de abril de 2013 durante la trágica inundación de La Plata.

    El camino hacia la restitución

    En noviembre de 2024, la nieta fue convocada por la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y accedió a realizarse una prueba de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos. Ayer, el Banco confirmó que es hija de Noemí y Daniel, y la CONADI se encargó de darle la noticia.

    Desde ahora, podrá encontrarse con sus dos hermanos mayores, Ramón Oscar y Paula Lorena, quienes siempre supieron del embarazo de Noemí y esperaban este reencuentro. Ramón había expresado en redes sociales su deseo de encontrarla: “El día que te encontremos no queremos que dejes la vida que construiste. Queremos formar parte de ella, abrazarte y que conozcas a tus sobrinos”.

    Un trabajo colectivo y sostenido

    Durante la conferencia de prensa, Estela de Carlotto destacó la importancia del trabajo colectivo y el rol de las políticas públicas en la lucha por la verdad y la justicia. “No hubiéramos podido lograr nada solas. La continuidad de las políticas del Estado es fundamental para terminar con delitos de lesa humanidad, como lo son las apropiaciones de nuestras nietas y nietos”, afirmó.

    El anuncio fue realizado desde la cuenta oficial de Abuelas de Plaza de Mayo, convocando a la conferencia de prensa en la Casa por la Identidad, ubicada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA).

    Noemí Beatriz Macedo
    Noemí Beatriz Macedo
    Daniel Alfredo Inama
    Daniel Alfredo Inama
  • El freno a las obras públicas de Milei provoca el deterioro de rutas clave en Buenos Aires

    El freno a las obras públicas de Milei provoca el deterioro de rutas clave en Buenos Aires

    La suspensión de las obras públicas por parte del Gobierno de Javier Milei comienza a generar consecuencias visibles en el deterioro de las rutas nacionales. Desde la administración bonaerense de Axel Kicillof, denunciaron que la Nación tiene acumulado un billón de pesos sin ejecutar para el mantenimiento vial, monto proveniente del impuesto a los combustibles.

    La decisión del Gobierno de Javier Milei de suspender las obras públicas ya está mostrando sus efectos en el deterioro de las rutas, debido a la necesidad constante de su mantenimiento. Desde la administración bonaerense de Axel Kicillof, denunciaron que la Nación posee un billón de pesos sin ejecutar en las carreteras nacionales que atraviesan esa provincia. Así lo indicó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien explicó que esa suma proviene del impuesto a los combustibles, destinado al mantenimiento y desarrollo de las obras viales.

    “El Gobierno nacional tiene más de un billón de pesos acumulados en las cuentas del Ministerio de Economía”, afirmó el funcionario, quien fue titular de Obras Públicas durante el mandato del Frente de Todos. “Cada vez que cargas un litro de nafta, parte de ese precio es un impuesto para reparar y construir nuevas rutas”, añadió.

    Como ejemplo, mencionó el caso de la Ruta Nacional 33:  “es una ruta clave para la producción que estábamos convirtiendo en doble vía y hoy está abandonada”, agregó. “Cobran los impuestos, cobran los peajes, se quedan con el dinero, pero no hacen las rutas que necesitan los argentinos”, sentenció.

    En una entrevista con la AM750, Katopodis ya había advertido que, bajo la administración de Milei, “Argentina invierte solo una quinta parte de lo que se invertía en 2023”. “Esto va en contra de lo que sucede en el mundo, donde el desarrollo se basa en planes de infraestructura”, aseguró y añadió que desde la Provincia seguirán exigiendo, por todos los medios posibles, incluso judicialmente.

    En noviembre pasado, el gobernador Kicillof presentó las mil obras paralizadas por el Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires, de las cuales unas 150 son proyectos viales, como caminos rurales, nuevas autopistas o reparaciones del pavimento. “Las rutas nacionales sin inversión se deterioran y se vuelven más peligrosas”, remarcó el mandatario.

    Junto a la denuncia de Katapodis, se sumó el intendente radical de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, quien señaló que “esta mala decisión del Gobierno empieza a mostrar las consecuencias”, refiriéndose a la paralización de las obras.

  • Javier Milei participó de la asunción de Donald Trump

    Javier Milei participó de la asunción de Donald Trump

    Javier Milei vivió su participación en la asunción de Donald Trump como un momento histórico, rodeado de líderes de extrema derecha y con gestos de cercanía por parte del presidente estadounidense. Mientras en la Casa Rosada se celebraban las felicitaciones recibidas por Milei, Trump reafirmó su postura de subordinación de Latinoamérica a los intereses de Estados Unidos. Ambos líderes coincidieron en la defensa de valores comunes. 

    El presidente argentino, Javier Milei, vivió su participación en la ceremonia de asunción de Donald Trump como un evento especial, rodeado de líderes de ultra derecha y destacado por gestos de cercanía y reconocimiento. En un hecho inusual, Trump rompió el protocolo habitual de los Estados Unidos e invitó a un selecto grupo de mandatarios extranjeros, entre los cuales se encontraba Milei.

    Desde la Casa Rosada, el seguimiento de la jornada fue constante, destacando las felicitaciones recibidas por Milei en las distintas galas previas a la ceremonia. Empresarios, legisladores y mandatarios internacionales, como la primera ministra italiana Giorgia Meloni, expresaron su apoyo al presidente argentino, quien fue recibido con entusiasmo en el entorno trumpista. Incluso figuras como Elon Musk manifestaron su admiración por Milei, consolidando su imagen como un actor relevante en el ámbito político internacional.

    El presidente argentino, Javier Milei, lo calificó como un “momento histórico para el mundo libre”. A través de sus redes sociales, Milei expresó su entusiasmo por la coincidencia de valores entre ambos líderes y reafirmó el compromiso de Argentina con la defensa de la vida, la libertad y la propiedad.

    “Los valores que defendemos en Argentina desde diciembre de 2023 vuelven a triunfar en Estados Unidos de la mano del Presidente Trump”, afirmó Milei, quien aseguró que el país seguirá apoyando los principios que considera fundamentales para Occidente. El mandatario cerró su mensaje con su ya característica frase: “¡Viva la libertad, carajo!”.

    Por su parte, Donald Trump, a pocas horas de su asunción reafirmó la intención de subordinar a Latinoamérica a los intereses estadounidenses, tras mencionar el «destino manifiesto» de su país. “Ellos nos necesitan mucho más que nosotros a ellos. Nosotros no los necesitamos a ellos”, dijo en el Salón Oval, luego de firmar las primeras órdenes ejecutivas.

    Las recientes declaraciones refuerzan la postura que el Gobierno de Trump adoptará respecto a América Latina, la cual quedó claramente reflejada en su discurso inaugural. Esta postura parece marcar el regreso de la Doctrina Monroe y la expansión de la idea del «destino manifiesto», ahora con un enfoque en la conquista del espacio, con la ambición de llegar a Marte, respaldado por Elon Musk.

  • ¡Artistas confirmados para los Carnavales Rivadavia 2025!

    ¡Artistas confirmados para los Carnavales Rivadavia 2025!

    En una conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Sebastián Hernández, junto al director de Cultura, «Litto» Rodríguez, anunciaron los artistas que darán cierre a las noches de carnaval en Rivadavia durante febrero y principios de marzo. Las presentaciones acompañarán a las tradicionales comparsas, mascaritas y toda la magia del carnaval.

    Cronograma de espectáculos:
    🎭 1 de febreroSansinena : Pipi Córdoba
    🎭 8 de febreroRoosevelt : Fer Pereyra
    🎭 15 de febreroFortín Olavarría : Los Chicos Piratas
    🎭 22 de febreroGonzález Moreno : No Tienen Cura
    🎭 1 de marzoAmérica : Los Herrera
    🎭 2 de marzoAmérica : Los Reyes del Cuarteto

    ¡No te pierdas estas noches de fiesta y alegría! 🎉

  • Pollitos en fuga: funcionarios del PRO se escapan a La Libertad Avanza

    Pollitos en fuga: funcionarios del PRO se escapan a La Libertad Avanza

    La Libertad Avanza asegura sus primeros intendentes en la provincia de Buenos Aires con un «sistema de pases» que incluye a dirigentes del PRO. 

    La Libertad Avanza (LLA) logró incorporar a sus filas a sus dos primeros intendentes en la provincia de Buenos Aires, sin necesidad de competir en las elecciones. Si bien ningún candidato libertario obtuvo victorias en los 135 municipios bonaerenses en 2023, el espacio liderado por Javier Milei logró sumar a Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quienes provienen del PRO y del GEN, respectivamente.

    Ambos dirigentes representan un cambio en la estrategia de LLA, que había sostenido que «nada nuevo se puede hacer con los mismos de siempre». La incorporación de figuras con trayectoria en otros espacios políticos marca un giro en la construcción del oficialismo, que busca consolidar su presencia en las gestiones municipales.

    Desde sectores cercanos a Patricia Bullrich aseguran que las deserciones hacia el partido de Milei continuarán, tanto en intendencias como en legislaturas, a medida que se acerquen las elecciones de 2025. Incluso se especula con la posibilidad de que algunos legisladores del bloque opositor en la Cámara de Diputados también migren hacia LLA.

    Fuentes del oficialismo en la provincia de Buenos Aires confirmaron que están en conversaciones con otros intendentes y dirigentes de diversos espacios políticos, aunque evitaron dar nombres concretos. Según estas fuentes, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, lidera la estrategia de incorporación a través del armador provincial Sebastián Pareja.

     

  • El Gobierno Nacional anunció cambios en el sistema antidumping para abaratar las importaciones

    El Gobierno Nacional anunció cambios en el sistema antidumping para abaratar las importaciones

    Con el fin de “abaratar las importaciones y evitar abusos”, el Gobierno modificó el sistema antidumping que rige en la Argentina, de acuerdo al decreto 33/2025 que se publica este jueves en el boletín Oficial

    El Gobierno nacional anunció una reforma en el sistema antidumping vigente, con el objetivo de «abaratar las importaciones y evitar abusos» que impactan en los precios locales. La medida quedó oficializada a través del decreto 33/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, y fue presentada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

    «Esta modificación busca evitar abusos que redundan en mayores precios para los consumidores y encarecen los insumos para la industria», explicó Caputo. Entre los cambios clave, destacó la reducción de los plazos de las medidas antidumping: pasarán de una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas a 3 años, con una única posibilidad de extensión por 2 años adicionales.

    El decreto también introduce modificaciones en los procesos administrativos. Las investigaciones previas a la aplicación de derechos antidumping, que podían extenderse hasta 12 meses, ahora tendrán un plazo máximo de 8 meses. Además, los trámites, que antes requerían la presentación de documentación en dos dependencias distintas, se unificarán en la Comisión Nacional de Comercio Exterior.

    ¿Qué es el Dumping?

    El dumping es una práctica comercial desleal que ocurre cuando una empresa o país exporta un producto a otro país a un precio inferior al costo de producción o al precio que tiene ese producto en su mercado de origen. Su principal objetivo es ganar mercado, desplazando a los productores locales del país importador mediante precios muy bajos para capturar una mayor cuota de mercado. También busca eliminar competencia, permitiendo que, una vez debilitados o eliminados los competidores locales, el exportador pueda aumentar los precios y recuperar pérdidas iniciales.

    ¿Cómo afecta a la industria nacional?

    El dumping afecta a la industria nacional al permitir la venta de productos importados a precios bajos, lo que dificulta la competencia con los productores locales. Esto puede llevar al cierre de empresas, pérdida de empleos y mayor dependencia de importaciones, debilitando la economía local. A largo plazo, el dumping también puede generar monopolios extranjeros que incrementan los precios una vez eliminada la competencia.

  • Las localidades de Rivadavia se preparan para elegir a sus nuevos delegados: detalles del proceso electoral

    Las localidades de Rivadavia se preparan para elegir a sus nuevos delegados: detalles del proceso electoral

    Cumpliendo con una promesa de campaña, el municipio de Rivadavia convoca a elecciones de delegados en febrero. Conocé los requisitos, el calendario y los detalles del proceso supervisado por la Junta Electoral Municipal.

    En una conferencia de prensa realizada este jueves por la mañana, la Directora de Técnico y Legales, Ana Paula Sallaber, y el concejal Héctor García brindaron detalles sobre las elecciones de delegados en el distrito de Rivadavia, anunciadas el fin de semana pasado por el intendente Juan Alberto Martínez. Este proceso busca reforzar el compromiso ciudadano con la gestión municipal y el proyecto de gobierno local.

    Requisitos para postularse como candidato

    Los interesados en presentarse como candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

    1. Ser argentino y mayor de edad con derecho a voto.
    2. Contar con una residencia mínima de cinco años en el distrito de Rivadavia.
    3. No estar inhabilitado para desempeñar cargos públicos por sentencia firme.
    4. Acreditar el apoyo de 20 electores que figuren en el padrón electoral ante la Junta Electoral Municipal.
    5. Aunque no es un requisito formal, se espera que los candidatos estén comprometidos o dispuestos a comprometerse con la gestión del intendente Martínez y su proyecto de gobierno.

    Inscripción y Junta Electoral

    La inscripción estará abierta entre el 17 y el 24 de enero en la Secretaría de Gobierno. Los interesados deberán completar una planilla de inscripción y presentarla junto con los avales correspondientes.

    La Junta Electoral Municipal estará conformada por:

    • El Secretario de Gobierno.
    • Dos concejales del bloque oficialista.
    • Un representante de la juventud.
    • Un representante legal del municipio.

    Esta Junta será responsable de supervisar el proceso electoral, validar las candidaturas y resolver cualquier impugnación que surja. Una vez cerrado el periodo de inscripción, tendrá dos días para determinar cuáles candidatos cumplen con los requisitos y homologar las candidaturas. El lunes 27 de enero se oficializarán los candidatos habilitados para iniciar sus campañas.

    En caso de que no se presenten candidatos o estos no cumplan con los requisitos, el intendente quedará facultado para designar a las autoridades que considere convenientes.

    Calendario electoral

    Las elecciones se realizarán mediante voto directo y secreto, en horario de 9 a 18 horas, en los centros de votación que serán anunciados próximamente. Las fechas programadas son:

    • 9 de febrero: Fortín Olavarría y Gómez.
    • 16 de febrero: Sansinena y Roosevelt.

    Podrán votar todas las personas incluidas en el padrón electoral, incluyendo a quienes acrediten haber cumplido 16 años el día previo a la elección.

    Proceso de conteo y asunción

    La Junta Electoral tendrá a su cargo el conteo de votos, primero en forma provisoria y luego definitiva. Tras este proceso, se oficializará al ganador y se abrirá un periodo para posibles impugnaciones. La nueva autoridad elegida asumirá sus funciones el 1 de marzo.

    Los actuales delegados también podrán postularse como candidatos si así lo desean.

    Declaraciones

    El concejal Héctor García cerró la conferencia animando a la participación ciudadana: “Esperamos que se animen a presentarse y que se inscriban”. Por su parte, Ana Paula Sallaber destacó la visión del intendente Martínez: “Juanci siempre tuvo la decisión política de hacer este llamado a elecciones”.

    Con este proceso, el municipio de Rivadavia reafirma su compromiso con la participación democrática y la transparencia en la gestión local.