Categoría: Uncategorized

  • Quiénes buscan representar a Rivadavia en el Senado bonaerense

    Quiénes buscan representar a Rivadavia en el Senado bonaerense

    El próximo domingo 7 de septiembre, los y las bonaerenses volveremos a las urnas para renovar autoridades legislativas a nivel local y provincial. En el caso del partido de Rivadavia, la votación se realiza en el marco de la Cuarta Sección Electoral, una de las ocho secciones en que se organiza políticamente la Provincia de Buenos Aires.

    La Cuarta Sección está integrada por 19 municipios, entre ellos Rivadavia, Trenque Lauquen, Pehuajó, General Villegas, Junín y 9 de Julio. Esta región tiene un peso clave en la Legislatura provincial, ya que elige a 7 senadores bonaerenses. Actualmente, esa representación está distribuida entre tres bancas del espacio Fuerza Patria (ex Unión por la Patria), tres de UCR + Cambio Federal y una del PRO.

    En esta nota, te contamos quiénes encabezan las listas seccionales de cada fuerza política que competirá en las elecciones de septiembre. Conocer a los y las candidatas es clave para decidir el futuro político de la región en la Legislatura bonaerense.

    La Libertad Avanza: candidatos Cuarta sección electoral

    • Gonzalo Cabezas
    • Analía Balaudo
    • Matías Ranzini
    • Daniela Monzon
    • Gustavo Bories
    • Julieta Arce
    • Ignacio Grego

    Fuerza Patria: candidatos Cuarta sección electoral

    • Diego Videla
    • Valeria Arata
    • Germán Lago
    • Sol Fernández
    • Diego Ibáñez
    • Julieta Garello
    • Maximiliano Caprioli

    Somos Buenos Aires: candidatos Cuarta sección electoral

    • Pablo Petrecca
    • Natalia Quintana
    • Guillermo Britos
    • Maitén Agüero
    • Martín Borrazas
    • Soledad Adamini
    • Juan Esponda

    Los candidatos del Frente de Izquierda

    • Luciano Roggero
    • Rosalía Elizabeth Rodas
    • Eduardo Jorge Bunster
    • Nancy Valeria Farías
    • Emiliano Oscar Rivarola
    • Florencia Alejandra Toledo
    • Juan Carlos Herrero

    Los candidatos de Nuevos Aires

    • Analía Esperón
    • Gastón Quinteros

    Los candidatos de Potencia

    • Andrea Passerini
    • Fabio Bollini

    Los candidatos del Nuevo MAS

    • Emilio Almada
    • Melina Barreal

    Los candidatos de Unión y Libertad

    • Lorena Srug
    • Gastón Peñavera
    • Nélida Villamayor
    • Manuel Lugones
    • M. Cecilia de Santo
    • Ángel sánchez
    • Silvia Roman

    Los candidatos de Es Con Vos

    • Gustavo Arabia
  • Kicillof pisa fuerte en América: escrituras, ambulancia 0km y móviles para cuidar a todos

    Kicillof pisa fuerte en América: escrituras, ambulancia 0km y móviles para cuidar a todos

    Este viernes 6 de junio, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llegará a la ciudad de América, en el partido de Rivadavia, acompañado por parte de su Gabinete. Será recibido por el intendente Juanci Martínez para llevar adelante importantes entregas y anunciar avances en obras clave para el distrito.

    Durante su visita, Kicillof entregará 130 escrituras a vecinos gracias al programa provincial “Mi escritura, mi casa”, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Además, se oficializará la entrega de una ambulancia 0 km, sumándose a la unidad entregada en septiembre de 2023, junto con nuevos móviles policiales para reforzar la seguridad local.

    En cuanto a obras en ejecución, la Provincia avanza con la construcción de 43 viviendas, un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio Pos Vías, y el moderno Centro Universitario, financiado por el programa PUENTES, que ampliará la oferta educativa terciaria en Rivadavia. También continúa la obra del Polo Judicial, que concentrará todos los organismos de Justicia en un único edificio, resultado del convenio con la Suprema Corte provincial.

    Una jornada que reafirma el compromiso de la Provincia con el crecimiento y bienestar de la comunidad de América y todo el partido de Rivadavia.

  • «No es que no hay plata, es que no hay voluntad»: Kicillof cruzó fuerte a Milei por la obra pública

    «No es que no hay plata, es que no hay voluntad»: Kicillof cruzó fuerte a Milei por la obra pública

    En la inauguración del viaducto Papa Francisco en Almirante Brown, Axel Kicillof lanzó una dura crítica al presidente Javier Milei y su política de ajuste sobre la obra pública. “No es verdad que no hay plata”, sentenció el gobernador bonaerense, y desafió al mandatario nacional a visitar la provincia para ver con sus propios ojos el impacto de estas obras. El viaducto, que beneficiará a más de 120.000 vehículos por día y potenciará la producción local, fue reactivado y finalizado con fondos provinciales, tras haber sido abandonado por el Gobierno nacional. “Nosotros no hablamos de teorías, mostramos hechos”, remarcó Kicillof.

    El gobernador acusó al Gobierno de La Libertad Avanza de utilizar los recursos públicos como si fueran propios y denunció que los 20.000 millones de dólares solicitados al FMI no se destinaron a vivienda, salud, ni infraestructura. “Le digo a Milei que lea la Constitución y vea para qué está un Presidente en Argentina”, lanzó. En ese marco, defendió con énfasis el rol del Estado en el desarrollo de obras estructurales que mejoran la calidad de vida y cuestionó la lógica del “sálvese quien pueda” impulsada desde Nación.

    Finalmente, Kicillof vinculó el modelo de país en disputa con las elecciones legislativas de septiembre. A diferencia de la mirada centralista del oficialismo nacional, el gobernador subrayó la importancia de que el pueblo elija entre “obras que se terminan o que quedan paradas; escuelas abiertas o vacías; universidad pública o criptomonedas”. Cerró su discurso con un mensaje claro: “El único que decide acá es el pueblo, no los millonarios ni los inversores extranjeros”.

  • El 64% cree que Milei se vuelve más autoritario: fuerte rechazo a sus ataques al periodismo

    El 64% cree que Milei se vuelve más autoritario: fuerte rechazo a sus ataques al periodismo

    Una nueva encuesta de Zuban, Córdoba y Asociados reveló datos contundentes sobre el impacto social de la creciente confrontación entre el presidente Javier Milei y el periodismo. El estudio, realizado entre el 12 y 13 de mayo con 1300 casos a nivel nacional, muestra que un 64% de los argentinos considera que el gobierno es cada vez más autoritario, y un 62% cree que los ataques de Milei a la prensa dañan directamente la libertad de expresión. Además, el 67% opina que es grave que el presidente utilice insultos o lenguaje agresivo contra periodistas y medios.

       

    Este rechazo social se da en medio de nuevas restricciones impuestas a la prensa en la Casa Rosada, como la exigencia de traje para ingresar a conferencias, la obligación de justificar la audiencia del medio para el que se trabaja, y la eliminación del sorteo para realizar preguntas, reemplazado por un sistema de selección discrecional. A esto se suma la polémica por el nuevo plan estratégico de la ex SIDE, que contempla el espionaje interno a quienes “erosionen la confianza en el gobierno”, incluyendo periodistas y expertos críticos.

    A pesar del clima hostil hacia el periodismo, un 54% de los encuestados dice que quiere votar a candidatos opositores a Milei, pero la falta de un liderazgo claro impide que esa mayoría se convierta en alternativa. La encuesta también consultó sobre la imagen de periodistas: Rolando Graña lidera con 52,2% de imagen positiva, seguido por Antonio Laje, Gustavo Silvestre y Ernesto Tenembaum, entre otros. El mensaje es claro: aunque Milei insista en desacreditar al periodismo, la sociedad no lo acompaña en esa cruzada.

  • Rivadavia da el primer paso hacia un Polo Judicial: el Juzgado de Paz tendrá nueva sede

    Rivadavia da el primer paso hacia un Polo Judicial: el Juzgado de Paz tendrá nueva sede

    Rivadavia se prepara para dar un paso importante en la modernización de su infraestructura judicial con la creación de un Polo Judicial. La primera etapa de este ambicioso proyecto será el traslado del Juzgado de Paz a una nueva sede, ubicada en un inmueble cedido por la Municipalidad, gracias a un convenio firmado con la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

    Según explicaron desde el Ejecutivo, el objetivo de esta iniciativa es centralizar todos los organismos vinculados a la administración de justicia en un mismo espacio, mejorando así la calidad de atención, la eficiencia y la accesibilidad para los vecinos y vecinas del distrito.

    Durante la recorrida por las nuevas instalaciones, las autoridades destacaron que el espacio ofrecerá mejores condiciones edilicias y funcionales tanto para el personal judicial como para los ciudadanos que a diario necesitan acceder al servicio de justicia.

    El proyecto del Polo Judicial no solo apunta a optimizar el funcionamiento del Juzgado de Paz, sino que forma parte de una política de Estado orientada a fortalecer las instituciones y garantizar que la justicia esté cada vez más cerca de la comunidad.

  • Chau al sistema previsional: el Gobierno elimina la moratoria y deja a miles sin jubilación

    Chau al sistema previsional: el Gobierno elimina la moratoria y deja a miles sin jubilación

    A partir del 23 de marzo, el Gobierno de Javier Milei eliminará el Plan de Pago de Deuda Previsional, mecanismo que permitía a trabajadores sin los 30 años de aportes acceder a una jubilación mediante cuotas. La medida afecta directamente a miles de personas en edad jubilatoria que trabajaron en la informalidad, especialmente a mujeres. La Ley 27.705, que regulaba este beneficio desde 2023, perderá vigencia sin posibilidad de prórroga por decreto, mientras en el Congreso no hay avances para su extensión. Esta decisión representará un fuerte golpe para el sistema previsional, ya que solo tres de cada diez hombres y una de cada diez mujeres podrán acceder a una jubilación contributiva.

    El fin de la moratoria se da en un contexto de crisis previsional y pérdida del poder adquisitivo de los jubilados. En marzo, el Gobierno dispuso un aumento del 2,21% en las jubilaciones, dejando la mínima en $349.121, una cifra que apenas supera la línea de pobreza. La decisión generó indignación y llevó a una protesta frente al Congreso encabezada por jubilados y organizaciones sociales, que terminó en represión por parte de las fuerzas de seguridad. Mientras tanto, la eliminación del plan de pagos no solo afecta los ingresos de los adultos mayores, sino que también los deja sin cobertura médica, ya que muchas prestaciones están vinculadas a la jubilación.

    El impacto de esta medida también se extiende a quienes aún no han llegado a la edad jubilatoria. Hasta ahora, la ley permitía a trabajadores mayores de 50 años con menos de 20 años de aportes empezar a regularizar su deuda previsional, asegurando un retiro con cobertura. Sin embargo, con la eliminación de la moratoria, esta posibilidad quedará en incertidumbre, y miles de personas deberán esperar hasta los 65 años para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima y exige condiciones socioeconómicas específicas. En la práctica, la medida supone un aumento encubierto de la edad jubilatoria, afectando especialmente a las mujeres.

    El Gobierno defiende la eliminación de la moratoria argumentando la necesidad de sanear las cuentas públicas, mientras que desde la oposición y sectores sindicales advierten sobre el impacto social de la medida. Sin una alternativa concreta en marcha, miles de personas en edad jubilatoria quedarán excluidas del sistema, enfrentando un futuro sin ingresos ni acceso garantizado a la salud.

  • Activan protocolos de prevención por un probable caso de dengue

    Activan protocolos de prevención por un probable caso de dengue

    El Secretario de Salud del municipio de Rivadavia, Jorge Gayoso, informó sobre la activación del protocolo de prevención ante la detección de un caso probable de dengue en la ciudad. Se trata de una persona adulta que permanece en buen estado de salud y en aislamiento domiciliario. Aunque no hay casos confirmados hasta el momento, se realizaron fumigaciones en la vivienda y áreas circundantes, además de distribuir repelentes a la comunidad.

    El funcionario explicó que un caso probable se diferencia de uno sospechoso en que el test rápido arrojó un resultado positivo preliminar, pero aún se espera la confirmación definitiva. En este contexto, se insta a la población a reforzar las medidas de prevención, como la eliminación de recipientes con agua estancada y el uso de repelente, dado que el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, se reproduce en espacios urbanos con acumulación de agua.

    Desde la Secretaría de Salud advirtieron sobre la presencia de huevos del mosquito en varios puntos de la ciudad, lo que incrementa el riesgo de transmisión. Además, recordaron que ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular o sarpullidos, es fundamental evitar la automedicación y acudir a un centro de salud. Mientras se monitorea la situación, las autoridades reiteraron la importancia de la prevención para evitar que el virus se propague en la comunidad.

  • Llenos de contradicciones: La Libertad Avanza Rivadavia exige más presencia del Estado

    Llenos de contradicciones: La Libertad Avanza Rivadavia exige más presencia del Estado

    En un posteo vía Facebook, La Libertad Avanza (LLA) Rivadavia criticó la gestión municipal tras las recientes inundaciones que afectaron a los vecinos. Denuncian la falta de respuesta del Ejecutivo local y el mal estado del canal de desagüe detrás de la Escuela N° 5, que, según afirman, sigue obstruido desde la inundación del 6 de febrero.

    Las viviendas afectadas pertenecen a un barrio construido durante la gestión de Rivadavia Primero, lo que avivó el debate sobre la planificación urbana. LLA exige al intendente mayor presencia en el territorio y acciones concretas para evitar nuevos anegamientos, además de reorganizar su gabinete si sus funcionarios no responden adecuadamente.

    “Sabemos que esta problemática no comenzó en su gestión, pero debe trabajar para resolverla. No se puede tener a los vecinos como rehenes de los egos y enfrentamientos políticos con la oposición actual”, expresaron desde LLA en su comunicado.

    El espacio también reclamó el mantenimiento regular de los desagües y la implementación de asistencia emocional para los damnificados. Solicitaron además medidas urgentes para garantizar que situaciones similares no vuelvan a repetirse en el futuro.

     

  • El Gobierno Nacional suspende un show de Milo J: «Supongo que juntar 20 mil personas en un espacio de memoria al Gobierno de ahora no le gusta»

    El Gobierno Nacional suspende un show de Milo J: «Supongo que juntar 20 mil personas en un espacio de memoria al Gobierno de ahora no le gusta»

    Este miércoles, el cantante Milo J debía presentar su álbum 166 (Deluxe) en un evento gratuito en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exESMA), pero el Gobierno intervino mediante una medida cautelar, que obligó a suspender el recital.

    El artista, quien había organizado el evento sin fines de lucro y con entrada libre, expresó su molestia a través de un vivo en Instagram: «Esto no es político, esto es una hija de re mil putez», declaró. Según Milo J, la medida fue tomada por el Gobierno, específicamente por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, quien alegó que no se contaban con los permisos necesarios y que el lugar no cumplía con las condiciones de seguridad, algo que fue desmentido por los organizadores. Además, el gobierno nacional envió a la  Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y camiones hidrantes para dispersar a las 20,000 personas que aguardaban el show.

    Desde la exESMA, explicaron que la presentación se encontraba totalmente organizada, con medidas de seguridad adecuadas, señalización y puestos de hidratación. Sin embargo, debido al tiempo necesario para responder a la cautelar, no se pudo realizar el evento.

    Milo J también se mostró frustrado por lo que considera una censura, y sugirió que el motivo real de la suspensión podría ser la desaprobación del Gobierno hacia la música actual. «Supongo que juntar 20 mil personas en un espacio de memoria al Gobierno de ahora no le gusta», manifestó.

    El evento había generado gran expectativa, y aunque fue suspendido, el cantante pidió a sus seguidores que se retiraran para evitar confrontaciones con la policía, quienes podrían haber intentado disuadir a quienes se encontraran en las inmediaciones.

  • Diana «La Centella» triunfó en su debut en la Federación de Box

    Diana «La Centella» triunfó en su debut en la Federación de Box

    Este miércoles, Diana «La Centella» logró una victoria en su primera pelea dentro de la Federación de Box, imponiéndose ante una boxeadora de Mendoza en la categoría hasta 54 kilos.

    La pugilista de América se encuentra actualmente concentrando en el CENARD con el equipo de la Selección Argentina, donde sigue sumando experiencia y entrenamientos de alto nivel.

  • María Angélica Sebastián abandona Rivadavia Primero y se une a La Libertad Avanza

    María Angélica Sebastián abandona Rivadavia Primero y se une a La Libertad Avanza

    En un nuevo movimiento dentro de la política local, María Angélica Sebastián, hasta ahora integrante de Rivadavia Primero y consejera escolar, oficializó su incorporación a La Libertad Avanza Rivadavia. La dirigente ya posó en su primera foto con el espacio que responde al presidente de la Nación, marcando así su cambio de rumbo político.

    Este 2025 es un año clave en el calendario electoral, y La Libertad Avanza busca consolidarse como una tercera fuerza en el distrito. Con la adhesión de Sebastián, el espacio refuerza su estructura con la intención de presentar su propia lista y competir por bancas en el Concejo Deliberante.

  • Stella Kress fue electa delegada de González Moreno

    Stella Kress fue electa delegada de González Moreno

    Este domingo, 697 vecinos participaron en las elecciones para elegir al nuevo Delegado Municipal de González Moreno.

    Con 371 votos, Stella Kress resultó ganadora, seguida por Ana Castillo, quien obtuvo 193 votos, y en tercer lugar quedó Iván Hervada con 132 votos.

    La jornada electoral, impulsada por el Gobierno municipal como parte de su programa de gestión, permitió a la comunidad ejercer su derecho al voto y definir quién asumirá la función de Delegado en la localidad.

  • Juanci Martínez gestionó con el Gobierno Provincial asistencia y obras tras el temporal en Rivadavia

    Juanci Martínez gestionó con el Gobierno Provincial asistencia y obras tras el temporal en Rivadavia

    El intendente de Rivadavia, Juanci Martínez, mantuvo una serie de reuniones en La Plata con ministros y funcionarios provinciales para coordinar respuestas ante el fuerte temporal que afectó a la ciudad de América y otras localidades del distrito. En un encuentro con el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano, se avanzó en la elaboración de un plan hídrico de contingencia, con el objetivo de mitigar los efectos de las lluvias y fortalecer la infraestructura para futuras emergencias.

    Además, Martínez se reunió con el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, para gestionar asistencia inmediata a los vecinos afectados, y con el ministro de Transporte, Martín Marinucci, para abordar la incorporación de maquinaria y obras que refuercen la seguridad vial en la región. También mantuvo un encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Alexis Guerrera, quien expresó su apoyo para agilizar la ejecución de los proyectos necesarios para la recuperación del distrito.

    El intendente agradeció el compromiso de funcionarios, legisladores e intendentes que se pusieron a disposición para colaborar en la emergencia. «Vamos a transformar esta solidaridad en acciones concretas que mejoren la infraestructura de Rivadavia y brinden soluciones duraderas a nuestra comunidad», destacó.

  • El Municipio y Bomberos asistieron a más de 60 viviendas afectadas por el temporal en América

    El Municipio y Bomberos asistieron a más de 60 viviendas afectadas por el temporal en América

    La ciudad de América se vio afectada este miércoles por un fuerte temporal que dejó más de 130 mm de lluvia en menos de dos horas, ocasionando calles anegadas y el ingreso de agua en más de 60 viviendas. Ante la emergencia, equipos municipales y fuerzas de seguridad respondieron rápidamente para asistir a los vecinos damnificados.

    El director de Guardia Urbana y Defensa Civil, Eduardo Petitot, informó que se activó un operativo conjunto con Bomberos Voluntarios de Rivadavia, Policía, funcionarios y empleados municipales. Hasta el momento, se han recibido 48 llamados de emergencia y se han distribuido bolsas de arena para mitigar los efectos del agua y proteger las viviendas. Además, se habilitaron cuatro centros de evacuación, coordinados por la directora de Desarrollo de la Comunidad, Cecilia Fittipaldi, para recibir a quienes lo necesiten.

    A través de sus redes sociales, el municipio expresó su agradecimiento a todas las personas que colaboraron en la emergencia. «Queremos agradecer a los empleados municipales de todas las áreas involucradas, a Bomberos Voluntarios de Rivadavia, efectivos de la Policía y vecinos, por el trabajo conjunto durante el temporal. La solidaridad y el esfuerzo fueron fundamentales para poder asistir a nuestros vecinos. ¡Gracias por su compromiso y dedicación por el otro!», destacaron en su mensaje. Mientras tanto, continúan los trabajos para restablecer la circulación y el drenaje del agua en distintos puntos de la ciudad.

  • Argentina abandona la OMS: Milei rompe con el organismo internacional de salud

    Argentina abandona la OMS: Milei rompe con el organismo internacional de salud

    El gobierno argentino confirmó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en línea con la postura tomada anteriormente por Donald Trump. La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien explicó que el presidente Javier Milei instruyó al canciller para ejecutar el retiro del país del organismo, argumentando discrepancias en la gestión sanitaria y el rechazo a cualquier intervención en la soberanía nacional.

    La OMS, organismo especializado de la ONU, desempeña un rol clave en la coordinación de respuestas a crisis sanitarias globales, la distribución de vacunas y tratamientos en países con menos recursos y la definición de estándares de salud pública. Sin embargo, su accionar fue duramente cuestionado tras la pandemia del Covid-19, especialmente por su postura favorable a los confinamientos estrictos.

    Expertos advierten que la salida de Argentina de la OMS podría generar consecuencias graves en el sistema de salud. Organizaciones como la Fundación Huésped y la Fundación Soberanía Sanitaria alertaron sobre la posible dificultad para acceder a vacunas y medicamentos a precios reducidos, el aislamiento de instituciones clave como el Incucai y el Malbrán, y la pérdida de asistencia internacional ante emergencias sanitarias y desastres naturales.

  • El Gobierno avanza en la suspensión de las PASO con apoyo clave de gobernadores peronistas

    El Gobierno avanza en la suspensión de las PASO con apoyo clave de gobernadores peronistas

    El intento del Gobierno de suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) estuvo a punto de fracasar, pero recibió un impulso clave de los gobernadores peronistas Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). También sumaron apoyo legisladores de la UCR, la Coalición Cívica, el PRO, los misioneros de Hugo Passalacqua y los cordobeses cercanos a Martín Llaryora, logrando así el dictamen necesario en un plenario de comisiones.

    El oficialismo consiguió 53 firmas, tres de ellas en disidencia, para su dictamen de mayoría. Entre los respaldos se destacaron los diputados cordobeses de Llaryora e integrantes del bloque de Miguel Pichetto, así como los radicales Soledad Carrizo, Martín Arjol y Francisco Monti. Además, los mandatarios provinciales del PJ impulsaron un dictamen de minoría para eliminar las PASO, lo que terminó beneficiando al Gobierno al acercarlo a su objetivo.

    Con el dictamen firmado, el Ejecutivo está muy cerca de concretar la suspensión de las PASO en la sesión del jueves.

  • Fuerte temporal en Gonzalez Moreno

    Fuerte temporal en Gonzalez Moreno

    Un fuerte temporal de lluvia y viento azotó la zona del Meridiano V durante la madrugada del lunes, provocando daños en diversas estructuras, incluidas viviendas y el tapial de la cancha de Independiente.

    Según informó la periodista Perla Heredia a Master News, una vivienda sufrió la voladura completa de una galería, mientras que un equipo de aire acondicionado fue arrastrado varios metros por la fuerza del viento. En otra propiedad, el techo de un alero desapareció en pleno desarrollo de la tormenta.

    Además, numerosas caídas de árboles se registraron en la zona, y parte del tapial del Nuevo Estadio Jardín de Independiente colapsó debido a las intensas ráfagas. Las autoridades trabajan en la evaluación de los daños y en la asistencia a los vecinos afectados.

  • Recorrida en Sansinena: planificación de obras y preparativos para los carnavales

    Recorrida en Sansinena: planificación de obras y preparativos para los carnavales

    Este jueves, el intendente Juanci Martínez visitó la localidad de Sansinena junto al Secretario de Gobierno, Sebastián Hernández, el Secretario de Obras Públicas, Juan Dufourc, y el Director de Cultura, Horacio «Litto» Rodríguez. Durante la recorrida, fueron acompañados por la delegada Mabel Micoli, con quien analizaron distintas iniciativas para la comunidad.

    Entre los principales temas abordados, las autoridades evaluaron la posibilidad de futuras obras en la localidad, además de ultimar detalles para el primer fin de semana de carnavales que se desarrollará en Sansinena.

    El encuentro permitió avanzar en la planificación de mejoras y actividades culturales, con el objetivo de fortalecer la infraestructura local y promover eventos que convoquen a la comunidad.

  • Chau al registro automotor de América

    Chau al registro automotor de América

    Este jueves, el Gobierno oficializó el cierre de 155 registros automotores en distintas localidades del país, entre ellos el de América, como parte de una reforma integral del sistema registral. La medida quedó establecida en la Resolución 19/2025 del Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, y forma parte de un plan para avanzar hacia un registro único y 100% digital.

    Con esta nueva disposición, ya son 320 oficinas eliminadas en la actual gestión, en el marco de un proceso que busca simplificar los trámites y permitir que sean realizados de manera online a través del portal de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).

    Preocupación por el impacto de la medida

    La decisión generó incertidumbre entre los empleados de los registros afectados y los ciudadanos que utilizaban estos servicios de forma presencial. Una de las trabajadoras del registro automotor expresó en sus redes sociales su descontento con el cierre repentino de las oficinas:

    «Cierra sus puertas el registro automotor, así, sin aviso previo, sin ninguna explicación, con lo importante que es esta oficina para el público en general», publicó la empleada, quien también manifestó que se encuentra en búsqueda urgente de empleo.

    Si bien el Gobierno argumenta que la digitalización agilizará los trámites y reducirá costos, la medida ha despertado críticas por el impacto en los trabajadores despedidos y en quienes aún no están familiarizados con el uso de plataformas digitales.

  • Cristina Kirchner cruzó a Milei por su discurso en Davos: «Era pura sanata»

    Cristina Kirchner cruzó a Milei por su discurso en Davos: «Era pura sanata»

    A dos días de la marcha antifascista y antirracista, Cristina Kirchner arremetió contra el presidente Javier Milei por su discurso en Davos, calificándolo de incoherente y misógino. A través de sus redes, la exmandataria cuestionó las contradicciones del mandatario sobre el libertarismo y la economía, y le recomendó cambiar de asesor de discursos. Además, le advirtió sobre las consecuencias de su modelo económico y le dejó un consejo sobre la libertad individual y la diversidad familiar.

    A dos días de la multitudinaria marcha antifascista y antirracista, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente el discurso de Javier Milei en la cumbre de Davos 2025. A través de sus redes sociales, cuestionó la falta de coherencia del mandatario y lo acusó de abandonar los principios del libertarismo para atacar a mujeres y homosexuales.

    En su publicación, CFK ironizó sobre el concepto de «libertarismo» que el propio Milei solía defender, recordando las palabras de su referente Alberto Benegas Lynch (h): “El libertarismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión”. Sin embargo, lo acusó de contradecirse en su reciente exposición en Davos: «Se ve que era pura sanata, porque en este Davos 2025 sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales».

    Además, la exmandataria señaló que Milei evitó repetir sus declaraciones de Davos 2024 sobre el libre mercado y la desregulación, ya que hubieran chocado con las recientes políticas proteccionistas de Donald Trump. “Quedabas offside con Trump, que le va a poner aranceles a todos los ‘héroes’ que no produzcan en Estados Unidos o no hagan lo que él quiere”, lanzó.

    Críticas a su asesor de discursos y advertencias económicas

    Cristina Kirchner también apuntó contra los redactores de los discursos presidenciales, sugiriendo que Milei debería cambiar de ghost writer: “Es evidente que no sos vos quien los escribe, porque hasta te equivocás cuando los leés”. Según la expresidenta, las contradicciones en el mensaje libertario dejan expuesto al mandatario y evidencian su falta de claridad.

    En otro tramo de su publicación, CFK cuestionó el modelo económico del Gobierno y advirtió sobre las consecuencias del ajuste. “Aflojá un poco… que vas a necesitar resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado, el carry trade, el ajuste eterno y la caída del consumo; y, finalmente, los argentinos se den cuenta que el sacrificio que hacen sólo sirve para enriquecer a unos pocos y empobrecer a las grandes mayorías”, sentenció.

    Advertencias sobre la deuda y un guiño a la diversidad

    La expresidenta también anticipó que el Gobierno buscará un nuevo endeudamiento con el FMI y sugirió a Milei recurrir a su aliado Elon Musk para que lo conecte con Scott Bessent, secretario del Tesoro designado por Trump. “Lo vas a necesitar si querés cerrar el nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI. Es un destacado financista internacional que, hasta el 2015, trabajó con George Soros. Seguro que para vos, Soros es un comunista… aunque Forbes lo haya calificado como el donante más generoso del mundo”, ironizó.

    Por último, CFK cerró su mensaje con una referencia a la vida personal de Bessent, casado con otro hombre y padre de dos hijos por gestación subrogada, para exponer las contradicciones del discurso presidencial sobre la diversidad familiar. “Dejá que cada uno sea feliz y tenga la familia que quiera o pueda, porque nadie se mete con la tuya, ni te dice con quién tenés que dormir”, concluyó.