Categoría: Rivadavia

  • El colmo en Rivadavia: La Libertad Avanza reclama por un supuesto tarifazo

    El colmo en Rivadavia: La Libertad Avanza reclama por un supuesto tarifazo

    La Libertad Avanza en Rivadavia rechaza el presupuesto municipal calificándolo de «tarifazo», pero avala ajustes tarifarios nacionales que impactan con mayor fuerza en los bolsillos de los ciudadanos.

    En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, los referentes de La Libertad Avanza (LLA) en Rivadavia manifestaron su rechazo al Proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el Ejecutivo municipal. La oposición calificó el plan como un «tarifazo», apuntando al incremento en las tasas municipales. Sin embargo, estas críticas contrastan con las decisiones que el partido respalda a nivel nacional, donde los aumentos tarifarios son constantes y significativos.

    Los representantes señalaron que el aumento de tasas propuesto, que según denuncian supera el 100%, contrasta con la inflación proyectada a nivel nacional para 2025, estimada en un 18%. “Es evidente que no están viendo la realidad. Confiamos en que el Honorable Concejo Deliberante actúe con responsabilidad y frene esta locura en la próxima sesión extraordinaria”, concluyeron, dejando entrever una posible alianza con los concejales de Rivadavia Primero. 

    Mientras en Rivadavia se discuten los aumentos municipales, a nivel nacional, el gobierno de Javier Milei impulsa ajustes tarifarios significativos en servicios esenciales. Aunque la inflación interanual ha mostrado una desaceleración sectores como la electricidad, el gas, el agua y los combustibles mantienen incrementos regulares: 

    Tarifas de electricidad

    Desde enero de 2025, las boletas de luz experimentarán un aumento del 1,6%. Este ajuste se enmarca en una política de reducción gradual de subsidios, trasladando un mayor costo de generación eléctrica a los usuarios finales. Durante 2024, las tarifas eléctricas subieron un promedio del 268%.

    Tarifas de gas

    El gas también verá un incremento del 1,8% en enero, manteniendo la tendencia de ajustes regulares para acompañar los costos de producción, transporte y distribución. En 2024, las boletas de gas registraron un alza promedio del 531%.

    Combustibles

    YPF anunció un aumento del 1,75% en los precios de la nafta y el gasoil, efectivo a partir del próximo viernes. Aunque este ajuste es de los más bajos del año, responde a la necesidad de acompasar la devaluación del tipo de cambio oficial y el aumento del impuesto a los combustibles. Desde diciembre de 2023, los precios de los combustibles han subido un 285%.

    Las críticas de LLA en Rivadavia sobre el aumento de tasas municipales parecen entrar en contradicción con el respaldo que el partido da a nivel nacional a ajustes tarifarios mucho más elevados. Mientras se denuncia un «tarifazo» local que busca equilibrar las cuentas del municipio, los aumentos en electricidad, gas y combustibles promovidos por el gobierno nacional impactan de manera directa y constante en los bolsillos de los ciudadanos.

    En este contexto, la discusión del presupuesto municipal en el Honorable Concejo Deliberante se presenta como un escenario clave no solo para definir las políticas locales, sino también para exponer las incoherencias entre el discurso opositor y las decisiones que avalan desde el ámbito nacional.

  • La Libertad Avanza en Rivadavia inicia el año político con nuevos aliados

    La Libertad Avanza en Rivadavia inicia el año político con nuevos aliados

    En un evento cargado de simbolismo político, los libertarios rivadavienses celebraron el inicio de 2025 destacando el fortalecimiento territorial y la llegada de figuras provenientes de otros espacios, como Rivadavia Primero, Juntos por el Cambio y el MID. Con las puertas abiertas a nuevas incorporaciones, el “libro de pases” sigue sumando nombres al proyecto liderado por Javier Milei.

    Este sábado, La Libertad Avanza Rivadavia celebró el comienzo de un año clave para la política, destacando el fortalecimiento de su presencia en cada localidad de la región. El evento, encabezado por Darío Viñuela y Ayelén Gutiérrez, contó con la participación de referentes regionales como Gustavo “Coco” Bories, concejal en Trenque Lauquen y articulador en la cuarta sección electoral, y Analía Balaudo, concejal en General Villegas.

    Sin embargo, lo que más llamó la atención fueron las figuras provenientes de otros espacios políticos. Entre ellas, Angélica Sebastián, actual consejera escolar electa por Rivadavia Primero – Juntos por el Cambio (JxC), y Julia Monasterio, ex precandidata a intendente por JxC, quien en el pasado respaldó a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, y ahora parece haberse acercado a LLA.

    También estuvo presente Juan Pablo Sallaber, referente local del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), partido que a nivel nacional mantiene un acuerdo con La Libertad Avanza. Su presencia subraya el impacto de estas alianzas en el ámbito local.

    “Tenemos las puertas abiertas a quien quiera sumarse”, afirmaron los dirigentes locales, replicando el mensaje inclusivo del presidente Javier Milei. En el local partidario compartieron espacio militantes de origen radical y peronista, ¿ahora bajo la bandera libertaria?

     

  • Celebración del 50° aniversario del Parque Municipal 17 de Octubre en Rivadavia

    Celebración del 50° aniversario del Parque Municipal 17 de Octubre en Rivadavia

    Con una emotiva ceremonia encabezada por el Intendente Juanci Martínez, vecinos y autoridades conmemoraron medio siglo de historia del parque y su pileta. El evento incluyó el descubrimiento de una placa conmemorativa, homenajes a trabajadores históricos y actuales, y la entrega de réplicas simbólicas de las antiguas chapitas de vestuario.

    El domingo 19 de enero de 2025 se conmemoró el 50° aniversario de la inauguración de la pileta y las instalaciones del Parque Municipal 17 de Octubre en América. El acto, que contó con una multitudinaria participación de vecinos, fue encabezado por el Intendente Municipal Juanci Martínez y autoridades locales.

    La ceremonia comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa que reza: “Municipalidad de Rivadavia en el 50° Aniversario de la inauguración de la pileta y las instalaciones del Parque Municipal 17 de Octubre” – América 1975 – 19 de enero – 2025 – Dr. Juan Alberto Martínez Intendente Municipal. La placa fue presentada por el Intendente junto al Director de Deportes, Edgardo Martínez, y otros referentes como Sandra Gatusso, Jorge Rodríguez, el Prof. José María Quintana y Carlos Correa, quienes representaron al CEF 45 de Rivadavia.

    Durante el evento, la Lic. Verónica Flores y el comunicador Ricardo Novo destacaron a quienes participaron en la construcción del parque, rindiendo homenaje a su labor. También se entregaron réplicas simbólicas de las antiguas “chapitas” que se usaban en los vestuarios, esta vez grabadas conmemorando los 50 años, como un gesto de gratitud hacia aquellos que dedicaron su tiempo y esfuerzo al lugar.

    La jornada concluyó con un reconocimiento especial a quienes actualmente hacen posible el funcionamiento del parque y la pileta, incluyendo profesores, enfermeras, guardavidas y el personal de la Dirección de Deportes.

  • Todo lo que dejó la 6ta noche de la Copa Rivadavia

    Todo lo que dejó la 6ta noche de la Copa Rivadavia

    La Copa Rivadavia vivió su 6ª jornada y aquí te acercamos un informe para que repases los resultados y conozcas algunas estadísticas de lo que dejó una noche a puro fútbol.

    ⚽Senior

    Sportivo (América) 3 – 1  Independiente (González Moreno) 

    Goles: Gabriel Fuentes, Diego Linares y Fernando Sallaber (S) – Raúl Schpether (I.F.C.).

    Estadio: César Menéndez.

     

    Sansinena F.C. 0 – 3 Independiente (América) 

    Goles: Enrique Pees (x2) y Agustín Versellino (C.S.y.D.I.).

    Estadio: César Menéndez.

     

    ⚽ Femenino

    San Martín (América) 2 – 1 Barrio Norte (América) 

    Goles: Laura Griffa y Giuliana Mandrini (S.M.) – Silvia Ullúa (C.A.B.N.).

    Estadio: César Menéndez.

     

     Masculino Sub 23

     Sportivo (América) 0 – 0  Independiente (González Moreno) 

     Goles: no hubo.

     Estadio: César Menéndez.

  • Nuevas carreras universitarias y un centro educativo: el CES de Rivadavia crece con el Programa Puentes

    Nuevas carreras universitarias y un centro educativo: el CES de Rivadavia crece con el Programa Puentes

    El Centro de Estudios Superiores de Rivadavia suma dos nuevas carreras a través del Programa Puentes, que busca acercar la educación universitaria a los municipios. Además, se iniciará la construcción de un centro universitario con nuevas aulas y oficinas.

    En una nota radial brindada al programa Punto y Aparte, la Directora en Educación, Mechi García Duperou y el Director del Centro de Estudios Superiores (CES), Juan Cruz Tagliabue, anunciaron que Rivadavia amplía su oferta educativa con la incorporación de dos nuevas carreras a través del Programa Puentes, una iniciativa del gobierno de la provincia de Buenos Aires que busca facilitar el acceso a la educación universitaria en municipios adheridos.

    Nuevas opciones académicas en Rivadavia

    Una de las nuevas propuestas es la Tecnicatura Universitaria en Construcción, dictada por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Con una duración de tres años, esta carrera forma técnicos capacitados para realizar planos, supervisar y construir obras de hasta 220 metros cuadrados, siendo una excelente opción para quienes trabajan o desean incursionar en el ámbito de la arquitectura y la construcción.

    Las clases comenzarán en marzo y se dictarán cuatro días a la semana en horario vespertino. Las inscripciones ya están abiertas, y en febrero se realizará una jornada introductoria con la visita de un profesor para orientar a los interesados.

    La segunda incorporación es una Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Esta diplomatura, de un año de duración, se estructura en dos cuatrimestres: el primero enfocado en lenguajes de programación y el segundo en análisis de datos, ofreciendo herramientas clave para el creciente mercado tecnológico.

    Crecimiento y nuevas instalaciones

    Mechi García Duperou también anunció que, en el marco del Programa Puentes, se está avanzando en la construcción de un nuevo centro universitario en Rivadavia. Este espacio contará con cuatro aulas y oficinas administrativas, brindando mayores comodidades para el desarrollo de las actividades académicas.

    Por su parte Juan Cruz Tagliabue destacó que el año pasado más de 130 personas formaron parte de las diferentes propuestas educativas del CES, subrayando el crecimiento continuo del centro y su impacto positivo en la comunidad.

    Inscripciones abiertas

    Para inscribirse o realizar consultas, los interesados pueden acercarse al edificio del Centro Cívico, ubicado en Sarmiento 347. También pueden comunicarse a través de WhatsApp al 2337402663 o mediante Instagram en @Cesrivadavia.

  • Culminó la cuarta fecha de la Copa Rivadavia

    Culminó la cuarta fecha de la Copa Rivadavia

    La Copa Iván «Toti» García cerró la primera noche de su segunda semana de competencia en el estadio Anselmo Lobo de América.

    Te compartimos los resultados de los encuentros:

    Sub 23: Sansinena 1 vs. Atlético 2

    Femenino: Independiente (América) 2 vs. Newbery 0

    ⚽ Sub 23: Barrio Norte 0 vs. Racing 1

    Senior: Barrio Norte 0 vs. Atlético 0

  • CONCLUYÓ LA PRIMERA SEMANA DE LA COPA IVÁN «TOTI» GARCÍA

    CONCLUYÓ LA PRIMERA SEMANA DE LA COPA IVÁN «TOTI» GARCÍA

    Tras tres emocionantes fechas llenas de fútbol, el estadio Nuevo Jardín de González Moreno fue testigo del cierre de la primera semana de competencia en la Copa Iván «Toti» García.

    La jornada del viernes dejó resultados vibrantes en las tres categorías disputadas:

    ⚽ Femenino – Independiente (Glez. Moreno) 0 – Newbery 0
    ⚽ Senior – Independiente (Glez. Moreno) 2 – Sansinena 1
    ⚽ Sub 23 – Independiente (Glez. Moreno) 1 – Racing 2

    El torneo continuará el próximo lunes 13 de enero, en el estadio Anselmo Lobo, donde se enfrentarán:

    • Sub 23:
      • Sansinena vs. Atlético a las 19:45 hs.
      • Barrio Norte vs. Racing a las 22:15 hs.
    • Fútbol Femenino:
      • Independiente vs. Newbery a las 21:00 hs.
    • Categoría Senior:
      • Barrio Norte vs. Atlético a las 23:30 hs.
  • Urrutia criticó la gestión y advirtió “la aparición de nuevos medios digitales”

    Urrutia criticó la gestión y advirtió “la aparición de nuevos medios digitales”

    Un referente de Rivadavia Primero, Alfo Urrutia, ex Director de Cultura de Rivadavia, denunció que el distrito perdió su singularidad y criticó a la gestión actual por ser oportunista y enfocada en fines electorales.

    En una reciente opinión publicada, Alfo Urrutia, ex Director de Cultura de Rivadavia gestión Rivadavia Primero, expresó su preocupación por lo que percibe como la ruptura de la «burbuja Rivadaviense» y  el deterioro de la calidad de vida en el distrito. Según su visión, el municipio ha perdido aquella singularidad que durante años fue motivo de orgullo para sus habitantes. En su análisis, cuestiona la gestión actual, calificándola de oportunistas y centrada en objetivos electorales, y asegura que detrás de la imagen positiva proyectada por algunos medios, se esconde una realidad de descontento social y problemas no resueltos.

    «En mi opinión estamos transitando una gestión que es la continuidad de la anterior. Sin ideas nuevas y con el ojo puesto en la incorporación de gente propia con fines electorales. Muchos caciques y pocos indios», expresó. Y agregó dramáticamente «medios blindados, apariciones de nuevos medios digitales replicadores seriales de solo lo bueno. Fotos vacías».

    Sin embargo, la idea de que la «burbuja» de Rivadavia está rota no es compartida por todos. Diversos sectores destacan avances concretos y una estabilidad que, en comparación con otros distritos, sigue siendo notable. Mientras se aproxima un año electoral clave, el debate se centra en cómo interpretar el presente y el futuro del distrito. ¿Está bien vivir en una burbuja? ¿Es el descontento una percepción individual o un sentir generalizado? ¿Las críticas reflejan la realidad o responden al clima propio de un año electoral? Lo cierto es que esta discusión pone sobre la mesa la importancia de escuchar todas las voces para construir un diálogo que trascienda las diferencias.

  • Segunda Fecha de la Copa Rivadavia «Toti» García 2025

    Segunda Fecha de la Copa Rivadavia «Toti» García 2025

    Este miércoles, el estadio “Anselmo Lobo” del Club Social y Deportivo Independiente fue escenario de la segunda fecha de la Copa Rivadavia 2025, Iván “Toti” García. 

    Estos fueron los resultados:

    Senior – Racing 2 vs. Atlético 0

    Goles de Racing: De Brito Luis y Feu Jorge

    Femenino – San Martín 0 vs. 1 Atlético

    Goles de Atlético: Robein Diamela

    Sub 23 – Barrio Norte 0 vs. Sportivo 1

    Goles de Sportivo: Velazco Juan

    Senior – Independiente 1 vs. Sportivo 2

    Goles de Independiente: Paredero Gabriel

    Goles de Sportivo: Ulla Federico  (x2)

  • El Municipio anunció el pago de un bono de $70.000 y un aumentó salarial del 12%

    El Municipio anunció el pago de un bono de $70.000 y un aumentó salarial del 12%

    El municipio de Rivadavia otorgará un bono extraordinario de $70.000 y aplicará un aumento salarial del 12% en febrero para empleados municipales y jornalizados.

    El intendente Juanci Martínez confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000 para todos los trabajadores municipales, jornalizados y beneficiarios de ayudas sociales en los próximos días. Este beneficio excluye al propio Intendente, sus funcionarios y los concejales del distrito. La medida busca aliviar las dificultades económicas actuales y reconocer el esfuerzo de los empleados municipales.

    Además, tras la convocatoria a la Mesa de Políticas Salariales, se acordó un incremento del 12% en los salarios básicos que comenzarán a regir a partir de febrero. “Seguimos trabajando para recomponer el salario de nuestros trabajadores municipales, como reconocimiento a su tarea y conscientes de la situación compleja que se vive a diario”, expresó Martínez. Estas acciones forman parte de una política integral destinada a mejorar las condiciones laborales y recuperar el poder adquisitivo perdido en años anteriores.

  • El municipio refuerza controles para garantizar la tranquilidad ciudadana

    El municipio refuerza controles para garantizar la tranquilidad ciudadana

    En un operativo conjunto entre la Guardia Urbana Municipal, la Policía Distrital y el Centro de Monitoreo, se secuestró una motocicleta por contaminación acústica y otras infracciones. La medida, alineada con la Ley 24.449, reafirma el compromiso del municipio con la seguridad y el bienestar de los vecinos.

    El municipio, en su compromiso de garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos, llevó a cabo un operativo conjunto este fin de semana, encabezado por la Guardia Urbana Municipal (GUM) con el apoyo de la Policía Distrital y el Centro de Monitoreo Municipal. Durante el procedimiento, se secuestró una motocicleta que infringía la normativa vigente debido a contaminación acústica, falta de dispositivos de seguridad y la ausencia de patente, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 24.449.

    La acción forma parte de los esfuerzos del municipio por promover el orden y el respeto a las normas, priorizando la calidad de vida de los vecinos. El vehículo quedó retenido a disposición del Juzgado de Faltas, destacando el compromiso de las autoridades locales con el bienestar comunitario y la convivencia pacífica.

  • Ser Rivadaviense: Rivadavia consolida su identidad y apuesta al desarrollo de cada vecino

    Ser Rivadaviense: Rivadavia consolida su identidad y apuesta al desarrollo de cada vecino

    La Municipalidad de Rivadavia presentó su balance de gestión 2024 resaltando avances clave en cultura, deporte, inclusión social y bienestar animal. Con eventos multitudinarios, apoyo a más de 50 instituciones y una administración eficiente de recursos, el Partido celebró un año de logros que fortalecieron la identidad comunitaria y marcaron un nuevo rumbo en su desarrollo.

    El 2024 marcó un período de transformación para la Municipalidad de Rivadavia, enmarcado en el lema “Ser Rivadaviense” como expresión de identidad local. A lo largo del año, sobresalieron celebraciones como el aniversario del Partido, que reunió a más de 12,000 vecinos en un clima de música y tradición, y la cabalgata Cándido Mansilla, con récord de 350 participantes. Estas actividades, junto con la feria de emprendedores con 90 stands, consolidaron el sentido de comunidad y pertenencia en el distrito.

    En el plano institucional y deportivo, se incrementó el apoyo económico a más de 50 organizaciones y se asignaron importantes subsidios a distintos proyectos, reflejando el énfasis de la gestión en el fortalecimiento del tejido social. Además, la promoción de la cultura se vio reforzada por 45 talleres que alcanzaron a 750 participantes, al tiempo que el bienestar animal se convirtió en un pilar de la agenda, con la construcción de un quirófano de zoonosis e intervenciones de castración y vacunación masivas.

    Este año de avances, encuentros y celebraciones demuestra la importancia de mantener viva la identidad rivadaviense a través de eventos que convocan a la comunidad y el uso eficiente de recursos públicos. Así, Rivadavia reafirma un camino de desarrollo sostenible, enfocado en la transparencia y en el bienestar de cada habitante que orgullosamente se reconoce como parte de esta tierra.

  • Rivadavia alcanza el superávit y recupera salarios en su primer año de cambio político

    Rivadavia alcanza el superávit y recupera salarios en su primer año de cambio político

    El primer año de la nueva administración cierra con aumentos salariales del 141,33% y un superávit que refleja una administración pública responsable. El distrito obtiene la máxima calificación en el Ranking de Transparencia Fiscal de la provincia de Buenos Aires.

    La Municipalidad de Rivadavia presentó su Informe de Gestión 2024, destacando un primer año de administración que marcó un cambio tras 24 años sin alternancia política en el distrito. Este documento refleja logros significativos en áreas como recomposición salarial, transparencia fiscal y administración eficiente de los recursos públicos.

    Uno de los hitos principales fue la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores municipales. Con aumentos acumulados del 141,33%, el salario básico superó a la inflación estimada del 117%, logrando una diferencia positiva de 24 puntos porcentuales. La gestión implementó siete convocatorias a la Mesa Salarial y otorgó beneficios adicionales, como un bono especial de fin de año y pagos por ayuda escolar y el Día del Empleado Municipal.

    En el ámbito económico, la gestión culminó el año con superávit, consolidando un manejo responsable de los recursos públicos. Este resultado, respaldado por un informe de ejecución presupuestaria diaria, permitió a Rivadavia obtener la máxima calificación en el Ranking de Transparencia Fiscal de la provincia de Buenos Aires, elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

    La administración también avanzó en la regularización de convenios y la detección de irregularidades administrativas que afectan a las finanzas municipales. Además, se promovieron ordenanzas y censos para garantizar el cumplimiento de normativas en terrenos cedidos y zonas industriales.

    En términos de comunicación, se fortaleció el vínculo con los vecinos mediante la creación de plataformas digitales y campañas de concienciación, además de un constante flujo informativo sobre los avances de la gestión. El compromiso con la transparencia y la participación ciudadana fue evidente en cada acción emprendida.

    Este informe reafirma el objetivo de la actual gestión: gobernar con claridad, eficiencia y cercanía, respondiendo a las necesidades de la comunidad y estableciendo bases sólidas para el desarrollo de Rivadavia.

     

  • Educación innovadora y economía circular: Rivadavia fija el rumbo de su crecimiento

    Educación innovadora y economía circular: Rivadavia fija el rumbo de su crecimiento

    El Informe de Gestión 2024 destaca la ampliación de jardines maternales, el fortalecimiento de la enseñanza de idiomas y la incorporación de nuevas carreras universitarias. Además, la entrega de notebooks y la creación de la Escuela de Programación y Robótica impulsan la inclusión digital.

    En el ámbito educativo, se fortalecieron los jardines maternales en América, González Moreno y Fortín Olavarría, atendiendo a 275 niños y niñas en la etapa más crucial de su desarrollo. Además, la Escuela Municipal de Idiomas se integró al programa Oxford Quality, garantizando estándares de excelencia en la enseñanza del inglés. Por otro lado, el Centro de Estudios Superiores (CES) se incorporó al programa PUENTES lo que permite qué, para el 2025, amplíe su oferta educativa con carreras como la Diplomatura Universitaria en Producción Ganadera y Utilización de Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), la Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, dictada por la Facultad de Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y la Tecnicatura Universitaria en Construcciones, de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ.

    En línea con las demandas del mercado laboral, se desarrollaron programas como «Formate en Rivadavia» y el programa provincial «ENVIÓN», que capacitaron a más de 70 jóvenes en habilidades talleres de carpintería, dibujo y pintura, arte y reciclaje y ritmo. Por otro lado, la nueva Escuela Municipal de Programación y Robótica, en colaboración con el Colegio Nuevo Surco, formó a 26 alumnos en competencias digitales esenciales. También, para reducir la brecha tecnológica, se entregaron 152 notebooks a instituciones educativas del distrito, fortaleciendo el acceso a herramientas modernas de aprendizaje.

    En materia de sostenibilidad, la planta de reciclaje RUCALIM generó ingresos de más de 31 millones de pesos mediante la venta de materiales reciclables, de los cuales el 70 % se destinó a los trabajadores. Este esfuerzo refleja el compromiso de los rivadavienses con el cuidado ambiental y la economía circular. Además, se implementaron operativos intensivos de tránsito y la incorporación de un nuevo móvil para reforzar la seguridad vial.

    Con estas iniciativas, Rivadavia avanza en su objetivo de construir un distrito más inclusivo, innovador y sostenible, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus habitantes y el desarrollo integral de la comunidad. 

  • Rivadavia impulsa un futuro sostenible con obras, viviendas y educación superior

    Rivadavia impulsa un futuro sostenible con obras, viviendas y educación superior

    La Municipalidad de Rivadavia presentó su Informe de Gestión 2024, destacando avances significativos en áreas clave como infraestructura, acceso a la vivienda, salud, educación y sostenibilidad ambiental. 

    Uno de los pilares de la gestión es el Plan Integral de Ordenamiento Urbano, que incluye la reubicación de oficinas, la creación de espacios de esparcimiento y soluciones habitacionales. En este marco, se realizó un censo habitacional en 2023 que identificó a más de 500 familias con necesidad de vivienda, lo que impulsó la construcción de 43 nuevas casas en América y la urbanización del Loteo Alzamora, donde se desarrollaron 103 lotes con infraestructura básica.

    En materia de salud, se inició la construcción de un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) en el Barrio Pos Vías, financiado por el Programa de Fortalecimiento e Integración de Redes de Salud, lo que permitirá descentralizar la atención sanitaria. Por su parte, la educación también tuvo un impulso significativo con el inicio de obras para un nuevo Centro Universitario, que contará con tres aulas y oficinas administrativas, ampliando así las oportunidades de formación superior en la región.

    La infraestructura urbana avanzó con proyectos de cordón cuneta, extensión de redes cloacales y reparación de sistemas sanitarios en barrios como Pos Vías, donde se resolvió una demanda de más de una década. Además, el municipio llevó a cabo el reemplazo de luminarias por tecnología LED en 112 cuadras, mejorando la seguridad, reduciendo el impacto ambiental y disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono en un 80 %. En cuanto al medio ambiente, se plantaron 400 eucaliptos y 150 árboles nativos, gracias a la colaboración con el Ministerio de Ambiente y la Fundación Cargill, fortaleciendo los espacios verdes del distrito.

    El municipio también renovó su parque automotor, aumentando la cantidad de motoniveladoras, regadores y tractores para optimizar los servicios. Asimismo, se invirtieron $12 millones en la reparación del tanque elevado de agua en Fortín Olavarría, garantizando una mejor distribución del recurso en la localidad.

    El intendente Juanci Martínez destacó que estas acciones reflejan el compromiso de su gestión con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los vecinos. «Si gestionamos y aprovechamos cada oportunidad, el desarrollo traerá mejores oportunidades para todos», afirmó.

  • Juanci Martinez: «Somos una gestión activa que busca construir un futuro mejor para todos los vecinos»

    Juanci Martinez: «Somos una gestión activa que busca construir un futuro mejor para todos los vecinos»

    El Intendente Juan Alberto Martínez presentó el Informe de Gestión 2024, destacando los avances locales en infraestructura, salud, educación y transparencia fiscal. Con un enfoque integral, la Municipalidad de Rivadavia busca mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.

    La Municipalidad de Rivadavia, encabezada por el Intendente Juan Alberto Martínez, dio a conocer el Informe de Gestión 2024, un documento que reúne el trabajo realizado en áreas clave y promueve la transparencia y la participación ciudadana. Durante el último año, se avanzó de manera significativa en infraestructura, salud, educación y desarrollo urbano, con la meta de elevar la calidad de vida de todos los vecinos.

    Entre las acciones más destacadas, se inició la construcción de 43 viviendas en América y se urbanizó el Loteo Alzamora, con un total de 103 lotes. Asimismo, se puso en marcha la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) en el Barrio Pos Vías y se llevaron a cabo obras de cordón cuneta, redes cloacales y alumbrado LED en distintos barrios, acompañadas por la compra de nueva maquinaria y la firma de un convenio para reparar el tanque elevado de agua en Fortín Olavarría.

    En materia educativa, el municipio se sumó al programa provincial PUENTES, añadió tres nuevas carreras universitarias al Centro de Estudios Superiores (CES) y firmó un convenio con Oxford University Press para fortalecer la enseñanza de idiomas. Además, más de 70 jóvenes participaron de talleres de carpintería, arte y reciclaje, y se entregaron 152 notebooks a estudiantes de todo el distrito. El compromiso con la sustentabilidad se vio reflejado en la planta de reciclaje RUCALIM, que recaudó 31 millones de pesos y destinó el 70% a sus trabajadores.

    Por otro lado, la administración municipal logró un superávit económico, alcanzó la máxima calificación en el Ranking de Transparencia Fiscal y recompuso el salario de los trabajadores 24 puntos por encima de la inflación. También se fortaleció la salud pública con la incorporación de 16 nuevos profesionales en distintas especialidades, la habilitación de un área de internación en salud mental y la regularización de todo el personal de enfermería. En relación a la infraestructura sanitaria, se avanzó con la construcción de una nueva cocina para el Hospital Municipal.

    Al presentar estos resultados, el intendente Juanci Martínez expresó: “Este informe no solo refleja logros, sino también el compromiso con una gestión activa, inclusiva y sostenible que busca construir un futuro mejor para todos los vecinos de Rivadavia”. Con estas palabras, reafirmó el compromiso de su administración de seguir impulsando políticas que promuevan el desarrollo y el bienestar integral de la comunidad.

  • Rivadavia refuerza la Guardia Urbana Municipal con nueva camioneta 0KM

    Rivadavia refuerza la Guardia Urbana Municipal con nueva camioneta 0KM

    La Municipalidad de Rivadavia incorporó una Fiat Fiorino para la Dirección de Guardia Urbana y Defensa Civil, con financiamiento íntegramente municipal. Este flamante vehículo optimizará la seguridad y la respuesta ante emergencias en todo el distrito.

    En una clara apuesta por fortalecer los servicios de seguridad y emergencias, la Municipalidad de Rivadavia adquirió una camioneta Fiat Fiorino 0km. Este nuevo recurso, destinado a la Dirección de Guardia Urbana y Defensa Civil, permitirá una mejor cobertura y atención de las situaciones que requieran intervenciones rápidas y eficaces en el distrito.

    El vehículo ha sido financiado con fondos municipales, lo que refleja el compromiso de la gestión del intendente Juanci Martinez con la mejora continua de la infraestructura de seguridad ciudadana. Gracias a esta inversión, la Dirección de Guardia Urbana y Defensa Civil contará con las herramientas necesarias para brindar un servicio de mayor calidad y alcance.

    Esta incorporación supone un paso significativo para la comunidad, ya que fortalecerá las capacidades de prevención y acción ante siniestros, así como el resguardo de los vecinos. Con este nuevo equipamiento, la Municipalidad de Rivadavia avanza en su objetivo de garantizar respuestas rápidas y efectivas, contribuyendo a la tranquilidad y el bienestar de todos los habitantes.