Categoría: Provincia

  • Milei elimina el cepo y celebra nuevo acuerdo con el FMI: “Todo marcha según el plan”

    Milei elimina el cepo y celebra nuevo acuerdo con el FMI: “Todo marcha según el plan”

    Luego de que se conociera el índice de inflación de marzo, que marcó un 3,7% y rompió la tendencia a la baja, el presidente Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y anunció una serie de medidas económicas. El ministro Luis Caputo fue el primero en comunicar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación definitiva del cepo cambiario. Más tarde, el presidente encabezó una cadena nacional en la que afirmó: “Todo marcha según el plan”.

    En su mensaje, Milei aseguró que “el Ministerio de Economía y el Banco Central rompieron el último eslabón que ataba a la economía” y confirmó que el cepo cambiario quedó eliminado “para siempre”. Destacó que su programa económico está basado en tres pilares: orden fiscal, monetario y cambiario, y sostuvo que el proceso de saneamiento económico ya está concluido. También agradeció a la población por “haber atravesado las turbulencias” del primer año de gestión.

    Durante la cadena, el mandatario defendió a los 87 diputados que respaldaron el veto presidencial a un aumento para jubilados, a quienes calificó como “héroes que defendieron el superávit fiscal”. Si bien admitió que hubo una interrupción en el proceso de desinflación, atribuyó ese freno a “la aberración de la Ley Guzmán” y afirmó que la inflación colapsará al eliminarse la emisión de pesos sin respaldo.

    El nuevo acuerdo con el FMI contempla un crédito de USD 20.000 millones bajo el programa de Facilidades Extendidas, con desembolsos inmediatos por USD 19.600 millones. Además, se sumarán aportes de organismos internacionales y un REPO que impulsará el Banco Central. Según Milei, con estos fondos las reservas alcanzarán los USD 50.000 millones, lo que permitirá “respaldar todos los pesos existentes” y avanzar hacia la estabilidad definitiva.

  • América avanza en obras clave para prevenir inundaciones

    América avanza en obras clave para prevenir inundaciones

    Esta semana, el intendente de Rivadavia, Juanci Martinez, firmó en La Plata un Acta de Ejecución junto a la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez. El acuerdo incluye la realización del “Plan Director de Desagües Pluviales de la localidad de América” y un paquete de “Obras de primera ejecución”, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Estos proyectos surgen de las gestiones ante la Provincia con el objetivo de reducir los riesgos hídricos en la ciudad cabecera.

    Las iniciativas permitirán realizar un diagnóstico integral de la situación actual, establecer prioridades y definir una hoja de ruta para la ejecución de obras de infraestructura fundamentales. “Estoy convencido de que la planificación duradera y responsable nos va a permitir salir de la emergencia permanente y pensar en el desarrollo integral del distrito”, expresó el intendente.

  • Rivadavia recibirá más inversión para seguridad en el marco del Plan Provincial

    Rivadavia recibirá más inversión para seguridad en el marco del Plan Provincial

    El intendente de Rivadavia, Juanci Martinez, participó en la firma del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, encabezado por el gobernador Axel Kicillof en la Escuela de Policía «Juan Vucetich» de Berazategui. Este plan, que contempla una inversión total de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos bonaerenses, tendrá un impacto directo en el partido de Rivadavia.

    «Esto implica una fuerte inversión provincial para la adquisición de herramientas, tecnología y equipamiento que mejorará la seguridad de nuestros vecinos», destacó el jefe comunal tras la firma del convenio.

    El programa prevé la compra de 750 nuevos patrulleros para la Policía de la Provincia y la asignación de $70.000 millones a los municipios con más de 70.000 habitantes. En el caso de Rivadavia, que tiene menos de esa cantidad de población, los recursos destinados a la policía comunal se triplicarán, lo que permitirá reforzar la prevención y el combate del delito en la localidad.

    Además de la firma del acuerdo, la jornada incluyó el juramento de fidelidad a la función policial de 1.100 nuevos cadetes. Estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Javier Alonso; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros Carlos Bianco (Gobierno) y Pablo López (Economía); y autoridades de la Policía de la Provincia.

  • Milei bendijo la unidad con el PRO en Buenos Aires y avanza la batalla contra el kirchnerismo

    Milei bendijo la unidad con el PRO en Buenos Aires y avanza la batalla contra el kirchnerismo

    Con la sorpresiva presencia del Presidente, La Libertad Avanza y el macrismo sellaron un primer pacto de cara a las legislativas. La figura de Karina Milei sigue consolidándose como la gran armadora.

    En un gesto de alto voltaje político, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO mostraron su alineamiento en la Provincia de Buenos Aires con una reunión que dejó una imagen clave: Javier Milei participando de un encuentro político que, hasta ahora, solía ser territorio exclusivo de su hermana Karina Milei.

    El cónclave, realizado en el despacho de la Secretaria General de la Presidencia, reunió a figuras estratégicas de ambos espacios. Del lado libertario estuvieron Karina, el asesor Eduardo «Lule» Menem y Sebastián Pareja, encargado del armado en PBA. En representación del PRO, asistieron Cristian Ritondo y Diego Santilli, dos nombres clave en la estructura de la oposición.

    Pero el gran ausente de la jornada fue José Luis Espert, a quien se perfila como una de las principales figuras electorales en el distrito. Su falta de presencia, sin embargo, tuvo una razón de peso: el fallecimiento de su madre.

    Desde Casa Rosada justificaron el encuentro como una necesidad política para exhibir unidad en el principal bastión electoral del país, sobre todo en un contexto donde, en la Ciudad de Buenos Aires, ambas fuerzas competirán por separado. “Estamos concentrados en erradicar el populismo”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

    Ritondo, por su parte, dejó en claro el objetivo central de esta aproximación: «La Provincia de Buenos Aires se lleva todas las miradas. Sabemos cuál es el problema y es vencer al populismo. Esta es la primera reunión de muchas».

    La presencia de Milei no pasó desapercibida, pero su rol fue más simbólico que operativo. Aunque la foto oficial lo incluyó, fue Karina Milei quien se ubicó en el centro, consolidando su figura como la arquitecta política de La Libertad Avanza.

    La discusión sobre las listas todavía es un tema pendiente, pero la señal es clara: LLA y el PRO están dispuestos a trabajar juntos para enfrentar a Axel Kicillof y el kirchnerismo en territorio bonaerense. “Los orcos no van a pasar”, lanzó Ritondo, en una frase que resonó con fuerza y dejó en claro que la batalla electoral ya comenzó.

  • Axel Kicillof lanza «Movimiento Derecho al Futuro»

    Axel Kicillof lanza «Movimiento Derecho al Futuro»

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó el «Movimiento Derecho al Futuro», un nuevo espacio dentro del peronismo con el objetivo de construir una alternativa al gobierno de Javier Milei. Con el respaldo de más de 40 intendentes, legisladores y organizaciones sociales, el documento fundacional subraya la necesidad de actualizar ideas, debatir internamente y recuperar la agenda de las mayorías.

    El texto destaca el rol de la provincia de Buenos Aires como bastión de resistencia frente a las políticas nacionales, posicionando la gestión de Kicillof como un modelo de gobierno con compromiso, transparencia y justicia social. Se enfatiza que solo un peronismo fuerte y unido podrá ofrecer una alternativa viable para el país.

    La iniciativa surge tras una cumbre en la Gobernación bonaerense, donde participaron Kicillof, su vice Verónica Magario y varios intendentes clave. En línea con su discurso del 20 de diciembre, el gobernador convocó a la construcción de un amplio frente político y social que represente a los trabajadores, la producción, la ciencia, la educación y la cultura, con el objetivo de defender los intereses nacionales y promover el desarrollo.

  • La Provincia de Buenos Aires refuerza la ayuda para combatir los incendios en la Patagonia

    La Provincia de Buenos Aires refuerza la ayuda para combatir los incendios en la Patagonia

    En respuesta a un pedido del Gobierno nacional a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, la Provincia de Buenos Aires envió más recursos para colaborar en la lucha contra los incendios en Neuquén y Río Negro.

    👨‍🚒 Despliegue en Neuquén:
    ✅ 110 efectivos
    ✅ 17 vehículos
    ✅ Equipamiento forestal y logístico

    👨‍🚒 Refuerzo en Río Negro:
    ✅ 26 nuevos brigadistas
    ✅ 5 móviles adicionales
    ✅ Apoyo a los equipos ya desplegados en El Bolsón

    Además, personal de Defensa Civil, bomberos de la Policía y Voluntarios trabajan en ambas provincias bajo la coordinación del Ministerio de Seguridad bonaerense, brindando apoyo a los gobiernos locales y a las comunidades afectadas.

    “La Provincia de Buenos Aires siempre va a estar dispuesta a cooperar y dar respuesta a estas situaciones, sin oportunismo y sin especulaciones políticas”, expresó el gobernador Axel Kicillof.

     

  • Kicillof sobre la baja de retenciones: “Es una promo para que liquiden”

    Kicillof sobre la baja de retenciones: “Es una promo para que liquiden”

    El gobernador bonaerense cuestionó la medida oficializada por el gobierno nacional que reduce temporalmente las retenciones al agro. En declaraciones a Radio 10, Axel Kicillof calificó la iniciativa como una respuesta desesperada ante las dificultades para conseguir dólares y alertó sobre su impacto negativo en la economía provincial.

    La baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias pasó de ser un anuncio a convertirse en medida oficial. El decreto 38/25, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece una reducción temporal de los derechos de exportación hasta el 30 de junio. Según el gobierno, la iniciativa busca incentivar la liquidación de divisas por parte del sector agropecuario en un contexto de urgencia por reforzar las reservas del Banco Central.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su opinión sobre esta medida en declaraciones realizadas esta mañana a Radio 10. Para el mandatario provincial, la baja de retenciones expone las dificultades del plan económico del gobierno nacional.

    “Lo trataron de vender como una rebaja impositiva, pero es transitoria, es una promo para que liquiden”, señaló Kicillof, aludiendo al carácter temporal de la medida.

    El gobernador también vinculó esta decisión con los problemas que enfrenta el gobierno para obtener financiamiento externo. “Vinieron acá corriendo, a las corridas. Caputo tuvo que salir desesperado para ver si podía conseguir dólares del campo porque lo del FMI, que esperaban tener una respuesta, no está saliendo exactamente como esperaban”, sostuvo.

    Kicillof advirtió que la provincia de Buenos Aires es una de las más afectadas por el deterioro económico que, según él, generan las políticas actuales. “El FMI pide que se apruebe en el Congreso, a contramano de lo que pasó con Macri. Están generando un país con una situación salarial y productiva en deterioro, y la provincia de Buenos Aires lo está sintiendo con mucha fuerza”, concluyó.

    En su análisis, señaló que el programa económico de Milei no es ni liberal ni libertario, sino una reedición de políticas aplicadas en el pasado, como la convertibilidad de los años 90. “Consiste en planchar el dólar, abrir importaciones, bajar salarios y jubilaciones. Es un plan muy conocido que destruye el aparato productivo argentino”, expresó. 

  • Kicillof, contra Milei: «La provincia de Buenos Aires va a resistir estas medidas desastrosas»

    Kicillof, contra Milei: «La provincia de Buenos Aires va a resistir estas medidas desastrosas»

    El gobernador bonaerense criticó el programa económico del presidente y aseguró que la provincia defenderá la producción y el trabajo frente a las medidas que calificó como «desastrosas». Empresarios del sector productivo advierten sobre una situación complicada desde la devaluación de diciembre.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este jueves que la provincia de Buenos Aires se opondrá al plan de ajuste económico impulsado por el presidente Javier Milei. Según el mandatario, las principales víctimas de estas políticas son «la producción y el trabajo».

    Desde Sierra de la Ventana, durante la apertura de la temporada de verano, Kicillof expresó su preocupación por la situación económica, calificándola como una «tragedia» para la producción. «Nuestra provincia se basa en el trabajo, la industria nacional, los pequeños productores agropecuarios y el turismo. Vamos a resistir estas desastrosas medidas del Gobierno nacional», aseguró.

    Tras reunirse con empresarios del sector productivo, el gobernador indicó que existe consenso sobre las dificultades económicas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023. «Es como si el diciembre de la devaluación no perteneciera al Gobierno de Milei, pero todos saben que es consecuencia directa de sus políticas», afirmó.

    Kicillof criticó el programa económico del presidente, al que describió como una estrategia conocida en la historia argentina: «Planchar el dólar y bajar ingresos para intentar frenar la inflación. Pero el resultado es que no hay ventas y la economía se estanca. Eso es el plan Milei».

    El gobernador reiteró que la provincia seguirá defendiendo la producción y el trabajo frente a las políticas del Gobierno nacional.

  • Larroque apuntó contra el kirchnerismo y pide unidad en el peronismo para enfrentar a Milei

    Larroque apuntó contra el kirchnerismo y pide unidad en el peronismo para enfrentar a Milei

    El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, reavivó las tensiones internas del peronismo al cuestionar la falta de apoyo hacia Axel Kicillof y al señalar las contradicciones dentro del kirchnerismo. Aseguró que el peronismo debe unirse y presentar una propuesta renovadora para recuperar la confianza de la sociedad y enfrentar el desafío electoral.

    El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque, avivó las tensiones internas del peronismo al criticar la falta de apoyo hacia el gobernador Axel Kicillof y advertir sobre las contradicciones dentro del espacio opositor a Javier Milei.

    “En una Argentina gobernada por Milei, mantener contradicciones de manera indefinida es suicida. Tenemos que ordenarnos”, afirmó Larroque en diálogo con el medio La Tecla . Además, sostuvo que el verdadero «ordenador» de la situación es “el pueblo”, que respaldó masivamente a Kicillof en las urnas.

    En diciembre, las tensiones internas del Partido Justicialista quedaron expuestas durante un encuentro liderado por Cristina Kirchner en Moreno, donde participaron Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. La reunión estuvo marcada por los desacuerdos entre la expresidenta y su hijo con el gobernador bonaerense, tras conflictos en torno a la presidencia del PJ nacional y el calendario electoral en la provincia. En ese contexto, Cristina Kirchner cerró el evento afirmando que “fue un error desdoblar el año pasado”.

    Sobre la continuidad de la coalición Unión por la Patria, Larroque señaló que los dirigentes tienen “la obligación de consolidar la unidad” . Además, destacó la necesidad de una propuesta política renovadora para recuperar el apoyo de la sociedad.

    Nosotros creemos que desde el peronismo, con una mirada amplia y no sectaria, y con una propuesta renovadora, podemos avanzar. Si algo castigó la gente en el 2023 a nivel nacional fue que no pudimos generar una mirada oxigenadora. Hay un hastío, un cansancio, que también nos castigó a nosotros, y tenemos que poder leer ese mensaje”, reflexionó.

    En este contexto, el ministro respaldó la estrategia planteada por Kicillof y destacó su liderazgo. “Axel representa una novedad política; es distinto y se diferencia. La gente lo ve como una persona capaz, honesta y trabajadora, y eso es lo que la política debe aspirar a reflejar”, ​​afirmó.

    Larroque, quien dejó su rol en la conducción de La Cámpora para centrarse en el armado electoral del gobernador bonaerense, instó a evitar las especulaciones internas. “Es crucial mejorar en este aspecto. La prioridad debe ser construir una política oficialista con un carácter movimientista, fiel a la tradición del peronismo, y basada en la realidad de los territorios y la representatividad concreta”, concluyó.