Categoría: Fortín Olavarría

  • Caras largas y ojos en el celular: el radicalismo local presentó sus nuevas autoridades

    Caras largas y ojos en el celular: el radicalismo local presentó sus nuevas autoridades

    La presentación de las nuevas autoridades de Rivadavia Primero, el espacio político que supo gobernar el municipio por 24 años, estuvo lejos de ser una fiesta. En lugar de entusiasmo y renovación, el acto estuvo marcado por la desmotivación, con dirigentes y militantes que apenas prestaban atención, sumergidos en sus celulares y con rostros de evidente aburrimiento.

    La Unión Cívica Radical (UCR), que en Rivadavia se refugió bajo el sello de Rivadavia Primero, atraviesa un momento de profunda crisis, reflejo de lo que sucede a nivel nacional. Tras haber perdido el control del municipio en las últimas elecciones, el radicalismo local no encuentra un norte claro y ahora, en el rol de oposición, parece no poder definir su estrategia política.

    El verdadero problema que enfrenta la UCR en Rivadavia es el mismo que a nivel nacional: la falta de liderazgo y de una identidad política fuerte que logre diferenciarla. Ya no son gobierno, pero tampoco logran consolidarse como una oposición real. Ese lugar ha sido ocupado por La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, que con su discurso disruptivo y su presencia mediática domina la escena política y desplaza al radicalismo a un papel secundario.

    En este contexto, Rivadavia Primero intenta hacer ruido y llamar la atención, pero la realidad es que su impacto es limitado. En el acto de presentación de su nueva dirigencia, ni siquiera sus propios referentes parecieron interesados en lo que se decía. Con una militancia desmotivada y sin una estrategia clara, el radicalismo local enfrenta un futuro incierto, mientras el escenario político sigue reconfigurándose sin ellos como protagonistas.

  • Otra vez sopa: Rivadavia Primero bloquea fondos y pone en riesgo los servicios municipales

    Otra vez sopa: Rivadavia Primero bloquea fondos y pone en riesgo los servicios municipales

    El rechazo de la oposición a tratar la nueva ordenanza Impositiva y Fiscal impide la recaudación de tasas y compromete la prestación de servicios esenciales.

    En un nuevo pero repetido capítulo de la tensión política en el Concejo Deliberante de Rivadavia, el bloque opositor Rivadavia Primero utilizó su mayoría para impedir la realización de una sesión extraordinaria solicitada por el oficialismo. La reunión tenía como objetivo tratar la nueva ordenanza Impositiva y Fiscal, clave para garantizar el financiamiento municipal.

    Desde el oficialismo señalaron que esta decisión afecta gravemente a los vecinos, ya que sin la actualización de tasas, el Municipio no puede contar con los recursos necesarios para mantener los servicios esenciales.

    ¿Por qué la oposición bloquea la ordenanza?

    Desde Rivadavia Primero argumentan que los aumentos propuestos en la nueva ordenanza son superiores al 100%, lo que califican como un “aumentazo”. Sin embargo, desde el oficialismo desmienten esta versión y aclaran que el incremento real que tanto cuestiona la oposición representa $5.250 bimestrales, un monto que se ajusta a la realidad inflacionaria y que es necesario para garantizar el funcionamiento del Municipio.

    Pérdidas millonarias para el Municipio

    Según datos oficiales, la falta de aprobación de la ordenanza generó este mes una pérdida en la recaudación municipal, dado que no se pudieron liquidar las tasas con valores actualizados.

    “El problema es que Rivadavia Primero pretende que sigamos brindando los servicios con los valores de enero de 2024, sin reconocer el impacto de la inflación y el aumento de costos. Esto no solo es inviable, sino que perjudica a toda la comunidad”, expresaron desde el bloque oficialista.

    Un escenario de incertidumbre

    La falta de consenso en el Concejo pone en una situación delicada al intendente Juan Alberto Martínez, quien ve limitada la capacidad de su gestión para administrar el presupuesto municipal.

    Desde el oficialismo exigen a la oposición que actúe con responsabilidad y respeto a la voluntad popular, permitiendo que el Ejecutivo cuente con los instrumentos necesarios para llevar adelante su plan de Gobierno.

  • Noche de emoción y gloria en la final de la Copa Iván «Toti» García

    Noche de emoción y gloria en la final de la Copa Iván «Toti» García

    El estadio Anselmo Lobo fue el escenario de una vibrante noche de finales en la sexta edición de la Copa Rivadavia, reuniendo a más de 1,500 personas que disfrutaron de una jornada llena de emoción y buen fútbol.

    La acción comenzó con la final del fútbol femenino, donde Racing logró una victoria agónica sobre Atlético con un gol en los últimos minutos, sellando un marcador de 3-2 y desatando la celebración albiceleste.

     

    A continuación, se llevó a cabo un emotivo homenaje al Dr. Iván «Toti» García, recordando su legado y trayectoria dentro de la comunidad.

    El segundo encuentro de la noche enfrentó a Independiente (América) y Sportivo, en la categoría senior, en un partido sumamente parejo que finalizó en empate. La definición por penales favoreció al conjunto local, con Independiente llevándose la copa de la categoría.

    Para cerrar la jornada, en la categoría sub23, se disputó la gran final masculina entre Independiente (América) y Racing. En otro duelo reñido, Racing logró imponerse por la mínima diferencia (1-0), consagrándose bicampeón del certamen.

    ¡Felicitaciones a los finalistas por una noche inolvidable de fútbol!

     

  • «El aumentazo son $5200 bimestrales»: Concejales de Somos Rivadavia – UXP aclaran el impacto de la impositiva fiscal

    «El aumentazo son $5200 bimestrales»: Concejales de Somos Rivadavia – UXP aclaran el impacto de la impositiva fiscal

    Este viernes por la mañana, los concejales del bloque Somos Rivadavia – UXP ofrecieron una conferencia de prensa para explicar de que se trata el tratamiento de la impositiva fiscal y responder a las acusaciones de la oposición, Rivadavia Primero. Durante la conferencia, el concejal García destacó los detalles sobre los aumentos y desmintió lo que considera alarmismo por parte de la oposición.

    «Este año, con el aumentazo que, según la oposición, ha aplicado el doctor Martínez, yo paso a pagar $5200 por bimestre. Este dinero equivale a un paquete de harina, un paquete de arroz y uno de fideos. Este es el ‘impuestazo’ que, según dicen, aplica el intendente Martínez. Claro, si hablamos del 100%, los vecinos se alarman. Pero si lo pagamos por mes, a la tasa de alumbrado de luz y limpieza, es el valor de un paquete de arroz. Entonces, es muy desprolijo hablar de impuestazos», expresó García, desmintiendo la magnitud del incremento.

    Además, aclaró que «el municipio pasó de pagar 7 millones de pesos de luz a pagar 60 millones en diciembre. Ese es el aumento. Hay una bajada del gobierno nacional que es clara: las provincias deben autofinanciarse y los municipios también. Para poder hacerlo, necesitamos los recursos necesarios».

    Responsabilidad y diálogo

    El concejal pidió a la oposición ser más responsable en sus declaraciones: «Nosotros le pedimos a la oposición que sea responsable, no puede publicar titulares alarmantes, porque aquí está la prueba de lo que puede llegar al municipio por los servicios», afirmó.

    También abordó los aumentos de la impositiva, señalando que «el 200% de aumento está destinado a terrenos baldíos, casas abandonadas, denunciadas por los vecinos, porque no se corta el pasto y se transforman en nidos de ratas. Este incremento afecta a una porción mínima de los vecinos». Aclaró que el otro aumento, del 250%, se aplica a las caballerizas del vivero, afectando solo a tres personas.

    Salud y emprendedores

    Sobre los aumentos en los insumos de salud, el concejal García explicó que estos subieron un 120%. No obstante, aclaró que esos costos son asumidos principalmente por las obras sociales o prepagas, que cubren a gran parte de la población. En caso de que un paciente no cuente con cobertura médica ni con los recursos para afrontar el costo, García enfatizó: «A nadie se le va a negar la atención en el hospital por no poder pagar, ya que el hospital es público».

    García resaltó que «hay un 0% de aumento en las habilitaciones comerciales o emprendimientos. Este gobierno tiene la firme intención de ayudar a los emprendedores, sin cobrarles impuestos municipales, para que puedan ganarse la vida de forma privada».

    Críticas a la oposición

    Para finalizar, el concejal Diego Pallero agregó: «Queríamos hacer un comentario sobre el tratamiento de la impositiva fiscal. Ni siquiera tuvimos la oportunidad de sentarnos a leerla y estudiarla, porque la oposición estuvo negada todo el mes de enero. Se pueden hacer algunas modificaciones, estamos abiertos al dialogo, el ejecutivo también pero ellos ni siquiera quisieron tratarla. Esa es la gravedad de este hecho. Es un capricho de Rivadavia Primero, que se niega a tratar la ordenanza.»

    La conferencia culminó con la reiteración del llamado a un mayor compromiso con el diálogo y la responsabilidad en la discusión de la impositiva fiscal, mientras esperan poder avanzar en las modificaciones necesarias.

  • Copa Rivadavia: este domingo se juega la final

    Copa Rivadavia: este domingo se juega la final

    La Copa Rivadavia ya tiene a sus finalistas en las categorías Femenino, Senior y Sub 23, luego de una emocionante jornada de semifinales disputada anoche. Con partidos intensos y definiciones por penales, los equipos aseguraron su lugar en la gran final que se jugará el próximo domingo.

    Resultados de las semifinales

    🔹 Femenino | Atlético se impuso a Independiente en una dramática definición por penales tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.

    🔹 Senior | Sportivo logró la victoria ante Barrio Norte por 2-1 y se metió en la final.

    🔹 Sub 23 | Racing y Atlético igualaron 0-0, pero los de Racing fueron más efectivos en los penales y lograron el pase a la final.

    Las finales del domingo

    🏆 Femenino | Atlético vs Racing
    🏆 Senior | Sportivo vs Independiente
    🏆 Sub 23 | Racing vs Independiente

    Se espera una jornada llena de emoción y buen fútbol, donde los equipos buscarán quedarse con el título de la Copa Rivadavia.

  • «No respetan la voluntad del pueblo»: continúan las tensiones entre oficialismo y oposición tras la primer sesión en el Concejo Deliberante

    «No respetan la voluntad del pueblo»: continúan las tensiones entre oficialismo y oposición tras la primer sesión en el Concejo Deliberante

    Tras una sesión extraordinaria marcada por la tensión, la concejal Lucía López denunció que la oposición bloqueó el tratamiento de la ordenanza impositiva fiscal, poniendo en riesgo la recaudación y los servicios municipales. En respuesta, el concejal opositor Bertero justificó la postura de su bloque acusando al oficialismo de buscar “ventajitas”, en un intento de desacreditar la gestión del intendente Juanci Martínez.

    Luego de la acalorada sesión extraordinaria del pasado martes en el Concejo Deliberante de Rivadavia, las tensiones entre los concejales continuaron en redes sociales, donde oficialismo y oposición intercambiaron acusaciones.

    La concejal Lucía López, del oficialismo, criticó duramente al bloque opositor Rivadavia Primero, al señalar que desde el cambio de gobierno su única intención ha sido “poner palos en la rueda” y “no respetar la voluntad popular”. En su publicación, López denunció que la oposición impidió el tratamiento de la ordenanza impositiva fiscal, presentada hace un mes, lo que—según explicó—afectará la recaudación municipal y, en consecuencia, la prestación de servicios esenciales como alumbrado, barrido y mantenimiento de caminos.

    “Esto es Rivadavia Primero, una oposición que no deja gobernar y que quiere que el municipio siga en la misma crisis en la que lo dejaron”, afirmó la edil, y agregó que la nueva gestión busca “un Rivadavia mejor”.

    Por su parte, desde Rivadavia Primero respondieron con un recorte de la sesión deliberante, en el que el concejal Bertero acusó al oficialismo de intentar obtener una “ventajita” en cada debate legislativo. “Rivadavia Primero va a poner el freno a todas estas avivadas que quiere tener el intendente Juanci Martínez y su equipo”, expresó el edil opositor, ante el pedido del oficialismo de aprobar la ordenanza impositiva fiscal.

    El clima de confrontación entre ambos sectores sigue escalando, evidenciando que las diferencias políticas no solo se manifiestan en el recinto legislativo, sino también en el ámbito digital.

     

  • Como perro viejo: Rivadavia Primero no gobierna ni deja gobernar

    Como perro viejo: Rivadavia Primero no gobierna ni deja gobernar

    Este martes se llevó a cabo la primera sesión del Honorable Concejo Deliberante, donde uno de los temas centrales fue el tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva. Se trata de una norma clave que regula los impuestos, tasas y contribuciones especiales del municipio, constituyendo una herramienta fundamental para la planificación anual del Ejecutivo local. El proyecto, presentado hace más de un mes por el oficialismo, no logró avanzar debido a la negativa de la oposición.

    El bloque de Rivadavia Primero, haciendo uso de su mayoría en el Concejo, decidió no acompañar la iniciativa, lo que generó un fuerte rechazo por parte del oficialismo. Desde la oposición argumentaron que la propuesta del Ejecutivo contempla aumentos por encima de la inflación estimada por el gobierno nacional y provincial. Además, negaron que durante el 2024 hubo incrementos significativos en servicios y alimentos. En un comunicado publicado en redes sociales, afirmaron: «Los vecinos no pueden cargar con los malos manejos de la gestión municipal.»

    Por su parte, el oficialismo lamentó la postura de Rivadavia Primero y exigió «un diálogo razonable y constructivo que le dé al intendente Juanci Martínez las herramientas para desempeñar su tarea, como los principios democráticos lo mandan». Desde el Ejecutivo consideran que la negativa de la oposición obstaculiza la gestión municipal y dificulta la ejecución de políticas esenciales para el desarrollo del distrito.

    La falta de acuerdo entre ambas partes deja en suspenso la aprobación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, generando incertidumbre sobre el futuro financiero del municipio y la capacidad del Ejecutivo para implementar su plan de gobierno en el corto plazo. De no aprobarse la ordenanza, los más perjudicados serían los vecinos de Rivadavia.

  • Segunda Fecha de la Copa Rivadavia «Toti» García 2025

    Segunda Fecha de la Copa Rivadavia «Toti» García 2025

    Este miércoles, el estadio “Anselmo Lobo” del Club Social y Deportivo Independiente fue escenario de la segunda fecha de la Copa Rivadavia 2025, Iván “Toti” García. 

    Estos fueron los resultados:

    Senior – Racing 2 vs. Atlético 0

    Goles de Racing: De Brito Luis y Feu Jorge

    Femenino – San Martín 0 vs. 1 Atlético

    Goles de Atlético: Robein Diamela

    Sub 23 – Barrio Norte 0 vs. Sportivo 1

    Goles de Sportivo: Velazco Juan

    Senior – Independiente 1 vs. Sportivo 2

    Goles de Independiente: Paredero Gabriel

    Goles de Sportivo: Ulla Federico  (x2)

  • Fortín Olavarría renueva su infraestructura de agua potable con inversión millonaria

    Fortín Olavarría renueva su infraestructura de agua potable con inversión millonaria

    Con un aporte conjunto de 24 millones de pesos, finalizó la reparación del tanque elevado de agua en Fortín Olavarría. La obra, que moderniza la red de distribución, impactará de manera positiva en la calidad de vida de todos los habitantes de la localidad.

    En un esfuerzo coordinado entre el Municipio y la Cooperativa Eléctrica de Fortín Olavarría, concluyeron las obras de reparación del tanque elevado de agua de la localidad. El intendente Juanci Martínez, junto al delegado Raúl Echeverría, el secretario de Gobierno Sebastián Hernández, el secretario de Obras Públicas y Hábitat, Arq. Juan Dufourc, y el presidente de la Cooperativa Eléctrica, David Ordóñez, recorrieron las instalaciones y constataron la finalización de este proyecto clave para la comunidad.

    Con una inversión total de 24 millones de pesos —12 millones aportados por el municipio y 12 millones por la Cooperativa Eléctrica— la intervención incluyó la colocación de un bypass, el cambio de válvulas, esclusas y retenciones, la limpieza integral del tanque, el cierre de aberturas para evitar el ingreso de aves, la reparación de cañerías en mal estado y la pintura de elementos estructurales como escaleras, barandas y ventilaciones. Estos trabajos buscan reforzar la red de distribución de agua potable y garantizar un servicio eficiente y seguro.

    La finalización de esta obra representa un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura de servicios en Fortín Olavarría. Gracias a este esfuerzo mancomunado, la localidad logra una mejora sustancial en el suministro de agua, beneficiando directamente a sus habitantes y reforzando su compromiso con el bienestar y el desarrollo local.