Autor: Redaccion EA

  • Las localidades de Rivadavia se preparan para elegir a sus nuevos delegados: detalles del proceso electoral

    Las localidades de Rivadavia se preparan para elegir a sus nuevos delegados: detalles del proceso electoral

    Cumpliendo con una promesa de campaña, el municipio de Rivadavia convoca a elecciones de delegados en febrero. Conocé los requisitos, el calendario y los detalles del proceso supervisado por la Junta Electoral Municipal.

    En una conferencia de prensa realizada este jueves por la mañana, la Directora de Técnico y Legales, Ana Paula Sallaber, y el concejal Héctor García brindaron detalles sobre las elecciones de delegados en el distrito de Rivadavia, anunciadas el fin de semana pasado por el intendente Juan Alberto Martínez. Este proceso busca reforzar el compromiso ciudadano con la gestión municipal y el proyecto de gobierno local.

    Requisitos para postularse como candidato

    Los interesados en presentarse como candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

    1. Ser argentino y mayor de edad con derecho a voto.
    2. Contar con una residencia mínima de cinco años en el distrito de Rivadavia.
    3. No estar inhabilitado para desempeñar cargos públicos por sentencia firme.
    4. Acreditar el apoyo de 20 electores que figuren en el padrón electoral ante la Junta Electoral Municipal.
    5. Aunque no es un requisito formal, se espera que los candidatos estén comprometidos o dispuestos a comprometerse con la gestión del intendente Martínez y su proyecto de gobierno.

    Inscripción y Junta Electoral

    La inscripción estará abierta entre el 17 y el 24 de enero en la Secretaría de Gobierno. Los interesados deberán completar una planilla de inscripción y presentarla junto con los avales correspondientes.

    La Junta Electoral Municipal estará conformada por:

    • El Secretario de Gobierno.
    • Dos concejales del bloque oficialista.
    • Un representante de la juventud.
    • Un representante legal del municipio.

    Esta Junta será responsable de supervisar el proceso electoral, validar las candidaturas y resolver cualquier impugnación que surja. Una vez cerrado el periodo de inscripción, tendrá dos días para determinar cuáles candidatos cumplen con los requisitos y homologar las candidaturas. El lunes 27 de enero se oficializarán los candidatos habilitados para iniciar sus campañas.

    En caso de que no se presenten candidatos o estos no cumplan con los requisitos, el intendente quedará facultado para designar a las autoridades que considere convenientes.

    Calendario electoral

    Las elecciones se realizarán mediante voto directo y secreto, en horario de 9 a 18 horas, en los centros de votación que serán anunciados próximamente. Las fechas programadas son:

    • 9 de febrero: Fortín Olavarría y Gómez.
    • 16 de febrero: Sansinena y Roosevelt.

    Podrán votar todas las personas incluidas en el padrón electoral, incluyendo a quienes acrediten haber cumplido 16 años el día previo a la elección.

    Proceso de conteo y asunción

    La Junta Electoral tendrá a su cargo el conteo de votos, primero en forma provisoria y luego definitiva. Tras este proceso, se oficializará al ganador y se abrirá un periodo para posibles impugnaciones. La nueva autoridad elegida asumirá sus funciones el 1 de marzo.

    Los actuales delegados también podrán postularse como candidatos si así lo desean.

    Declaraciones

    El concejal Héctor García cerró la conferencia animando a la participación ciudadana: “Esperamos que se animen a presentarse y que se inscriban”. Por su parte, Ana Paula Sallaber destacó la visión del intendente Martínez: “Juanci siempre tuvo la decisión política de hacer este llamado a elecciones”.

    Con este proceso, el municipio de Rivadavia reafirma su compromiso con la participación democrática y la transparencia en la gestión local.

     

  • Larroque apuntó contra el kirchnerismo y pide unidad en el peronismo para enfrentar a Milei

    Larroque apuntó contra el kirchnerismo y pide unidad en el peronismo para enfrentar a Milei

    El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, reavivó las tensiones internas del peronismo al cuestionar la falta de apoyo hacia Axel Kicillof y al señalar las contradicciones dentro del kirchnerismo. Aseguró que el peronismo debe unirse y presentar una propuesta renovadora para recuperar la confianza de la sociedad y enfrentar el desafío electoral.

    El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque, avivó las tensiones internas del peronismo al criticar la falta de apoyo hacia el gobernador Axel Kicillof y advertir sobre las contradicciones dentro del espacio opositor a Javier Milei.

    “En una Argentina gobernada por Milei, mantener contradicciones de manera indefinida es suicida. Tenemos que ordenarnos”, afirmó Larroque en diálogo con el medio La Tecla . Además, sostuvo que el verdadero «ordenador» de la situación es “el pueblo”, que respaldó masivamente a Kicillof en las urnas.

    En diciembre, las tensiones internas del Partido Justicialista quedaron expuestas durante un encuentro liderado por Cristina Kirchner en Moreno, donde participaron Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. La reunión estuvo marcada por los desacuerdos entre la expresidenta y su hijo con el gobernador bonaerense, tras conflictos en torno a la presidencia del PJ nacional y el calendario electoral en la provincia. En ese contexto, Cristina Kirchner cerró el evento afirmando que “fue un error desdoblar el año pasado”.

    Sobre la continuidad de la coalición Unión por la Patria, Larroque señaló que los dirigentes tienen “la obligación de consolidar la unidad” . Además, destacó la necesidad de una propuesta política renovadora para recuperar el apoyo de la sociedad.

    Nosotros creemos que desde el peronismo, con una mirada amplia y no sectaria, y con una propuesta renovadora, podemos avanzar. Si algo castigó la gente en el 2023 a nivel nacional fue que no pudimos generar una mirada oxigenadora. Hay un hastío, un cansancio, que también nos castigó a nosotros, y tenemos que poder leer ese mensaje”, reflexionó.

    En este contexto, el ministro respaldó la estrategia planteada por Kicillof y destacó su liderazgo. “Axel representa una novedad política; es distinto y se diferencia. La gente lo ve como una persona capaz, honesta y trabajadora, y eso es lo que la política debe aspirar a reflejar”, ​​afirmó.

    Larroque, quien dejó su rol en la conducción de La Cámpora para centrarse en el armado electoral del gobernador bonaerense, instó a evitar las especulaciones internas. “Es crucial mejorar en este aspecto. La prioridad debe ser construir una política oficialista con un carácter movimientista, fiel a la tradición del peronismo, y basada en la realidad de los territorios y la representatividad concreta”, concluyó.

  • El Gobierno Nacional avanza con la privatización de rutas nacionales

    El Gobierno Nacional avanza con la privatización de rutas nacionales

    El Gobierno Nacional oficializó la privatización de rutas nacionales mediante el Decreto 28/2025, delegando al sector privado la gestión y explotación de tramos clave de la Red Vial Nacional. Aunque se presenta como una medida para reducir el gasto público, la decisión plantea interrogantes sobre su impacto en los usuarios

    El Gobierno Nacional formalizó este miércoles el inicio de su esquema de privatización de rutas nacionales mediante el Decreto 28/2025, que establece la licitación de tramos clave de la Red Vial Nacional en el plazo de un año. «Con el fin de reducir el gasto público resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales, cuya gestión se encuentra actualmente a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad”, dice el Decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial.

    El corredor vial 18, actualmente gestionado por Caminos del Río Uruguay, será el primero en ser concesionado. Las rutas incluidas conectan regiones clave del Litoral y del Mercosur, lo que evidencia la intención de entregar a manos privadas una infraestructura de vital importancia para la economía regional y el comercio internacional. Según el decreto, también se habilitarán explotaciones complementarias para que las empresas concesionarias obtengan ingresos adicionales, lo que podría traducirse en un mayor costo para los usuarios.

    Desde el Gobierno, se insistió en que estas rutas eran operadas de manera «deficitaria» por el Estado, aunque no se presentaron análisis detallados que respalden esta afirmación. Además, se destacó que la medida busca romper con una supuesta «participación monopólica», permitiendo la entrada de empresas privadas bajo términos definidos por el Ministerio de Economía. Sin embargo, este esquema prescinde de la Ley de Obra Pública, lo que podría derivar en menor transparencia y mayores riesgos de irregularidades en el proceso de adjudicación.

    Las rutas que se privatizarán son:

    • Ruta Nacional (RN) 12 (desde Zárate a Ceibas y desde Ceibas hasta Gualeguay)
    • RN 14 (desde Ceibas hasta Paso de los Libres)
    • RN 135 (de Colón a General Artigas)
    • RN A-015 (de Concordia a Represa Salto Grande)
    • RN 117 (de Paso de los Libres a Agustín P. Justo y de Agustín P. Justo al límite internacional entre la Argentina y Brasil)
    • RN 174 (de Rosario a Victoria)

     

  • Karina Milei y Martín Menem abrieron el año electoral en Mar del Plata

    Karina Milei y Martín Menem abrieron el año electoral en Mar del Plata

    Karina Milei y Martín Menem, principales dirigentes de La Libertad Avanza, visitaron Mar del Plata para reforzar la presencia del partido de cara a las elecciones legislativas de 2025. Durante su estadía, destacaron las alianzas estratégicas con otras fuerzas políticas y plantearon críticas a gestiones anteriores, aunque sin definir propuestas concretas para los desafíos actuales.

    Karina Milei y Martín Menem, dirigentes de La Libertad Avanza (LLA), llegaron a Mar del Plata el lunes 12 de enero para reforzar la presencia del partido en la región de cara a las elecciones legislativas de 2025. La secretaría general de la Presidencia y el presidente de la Cámara de Diputados dividió sus actividades: Milei se reunió con jóvenes libertarios y lideró un acto cerrado este martes, mientras que Menem ofreció una conferencia de prensa junto a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. La visita, marcada por discursos reiterativos sobre «batallas culturales» y «alianzas estratégicas», busca consolidar la base electoral del espacio, aunque dejó más dudas que certezas sobre su estrategia concreta.

    Durante la conferencia, Menem planteó la posibilidad de que Karina Milei sea candidata, aunque dejó entrever que la decisión dependerá más de sus preferencias personales que de un plan partidario sólido. Por su parte, Sebastián Pareja se limitó a expresar apoyo ambiguo, mientras que Menem insistió en destacar la colaboración con el PRO, dejando claro que las alianzas serán clave para LLA en 2025. Sin embargo, estas declaraciones reflejan una dependencia evidente de otras fuerzas políticas , lo que contrasta con su discurso de independencia y renovación.

    El balance partidario expuesto por Menem estuvo cargado de críticas al pasado político y a los gobiernos anteriores, con menciones recurrentes al kirchnerismo y al «fracaso» de las últimas décadas. No obstante, las propuestas concretas brillaron por su ausencia, limitándose a una retórica de «menos Estado y más libertad». La falta de un plan detallado para enfrentar los desafíos actuales, más allá de las críticas al pasado, pone en duda la capacidad de LLA para cumplir sus promesas.

     

  • La inflación de diciembre fue de 2,7%

    La inflación de diciembre fue de 2,7%

    El INDEC informó que la inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7%, cerrando el año con un acumulado del 117,8%. En este contexto, una familia de cuatro integrantes necesita más de un millón de pesos para no ser considerado pobre. 

    El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este martes 14 de enero de 2025 que la inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7%, cerrando el año con un acumulado del 117,8%.

    Este dato representa un leve aumento respecto a noviembre, cuando la inflación fue del 2,4%. Las consultoras privadas habían estimado previamente que la cifra se ubicaría entre el 2,2% y el 2,9%.

    En este contexto, un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.024.435,21 para superar el umbral de pobreza en diciembre de 2024, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al mes anterior y del 106,6% en términos interanuales.

    La división de mayor aumento en diciembre fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 5,3%. Le siguió Comunicación (5,0%), debido a los aumentos en Servicios de telefonía e internet. Restaurantes y hoteles se ubicó en tercer lugar con una variación del 4,6%.

     

     

  • Culminó la cuarta fecha de la Copa Rivadavia

    Culminó la cuarta fecha de la Copa Rivadavia

    La Copa Iván «Toti» García cerró la primera noche de su segunda semana de competencia en el estadio Anselmo Lobo de América.

    Te compartimos los resultados de los encuentros:

    Sub 23: Sansinena 1 vs. Atlético 2

    Femenino: Independiente (América) 2 vs. Newbery 0

    ⚽ Sub 23: Barrio Norte 0 vs. Racing 1

    Senior: Barrio Norte 0 vs. Atlético 0

  • Rivadavia avanza con elecciones democráticas de delegados en sus localidades

    Rivadavia avanza con elecciones democráticas de delegados en sus localidades

     Rivadavia elegirá de manera democrática a los delegados de sus localidades. El intendente Juanci Martínez anunció la convocatoria a elecciones, cumpliendo con una de sus principales promesas de campaña. Los comicios se llevarán a cabo el 9 de febrero en González Moreno y Fortín Olavarría, y el 16 en Sansinena y Roosevelt.

    El municipio de Rivadavia anunció la realización de elecciones para delegados en las localidades del distrito, cumpliendo así con un compromiso asumido durante la campaña electoral. Según informó el intendente, los comicios se llevarán a cabo el domingo 9 de febrero en González Moreno y Fortín Olavarría, y el domingo 16 de febrero en Sansinena y Roosevelt. Durante esta semana, el equipo de gobierno brindará detalles sobre los requisitos e incompatibilidades para los candidatos.

    El mandatario agradeció a los actuales delegados por su dedicación y señaló que esta decisión forma parte del contrato electoral establecido con los vecinos. «Esta decisión es parte del cumplimiento del contrato electoral que establecimos con nuestros vecinos, y que empezamos a ejecutar desde el 10 de diciembre, que se rige en la transparencia, el compromiso por el desarrollo de Rivadavia, la responsabilidad y creatividad en el uso de los recursos públicos, y el entendimiento de la función pública no como un fin en sí mismo, sino como un medio para transformar la realidad de nuestros vecinos.» expresó. Además, subrayó que quienes deseen postularse deberán comprometerse con los lineamientos del proyecto de gobierno en curso.

    Finalmente, se hizo un llamado a la participación activa de la comunidad para fortalecer la democracia local y garantizar que el mandato popular sea el eje de las transformaciones en el distrito.

  • CONCLUYÓ LA PRIMERA SEMANA DE LA COPA IVÁN «TOTI» GARCÍA

    CONCLUYÓ LA PRIMERA SEMANA DE LA COPA IVÁN «TOTI» GARCÍA

    Tras tres emocionantes fechas llenas de fútbol, el estadio Nuevo Jardín de González Moreno fue testigo del cierre de la primera semana de competencia en la Copa Iván «Toti» García.

    La jornada del viernes dejó resultados vibrantes en las tres categorías disputadas:

    ⚽ Femenino – Independiente (Glez. Moreno) 0 – Newbery 0
    ⚽ Senior – Independiente (Glez. Moreno) 2 – Sansinena 1
    ⚽ Sub 23 – Independiente (Glez. Moreno) 1 – Racing 2

    El torneo continuará el próximo lunes 13 de enero, en el estadio Anselmo Lobo, donde se enfrentarán:

    • Sub 23:
      • Sansinena vs. Atlético a las 19:45 hs.
      • Barrio Norte vs. Racing a las 22:15 hs.
    • Fútbol Femenino:
      • Independiente vs. Newbery a las 21:00 hs.
    • Categoría Senior:
      • Barrio Norte vs. Atlético a las 23:30 hs.
  • La Municipalidad de Rivadavia refuerza la seguridad en el Parque Municipal 17 de Octubre

    La Municipalidad de Rivadavia refuerza la seguridad en el Parque Municipal 17 de Octubre

    Autoridades municipales y policiales se reunieron este jueves para coordinar acciones preventivas en el Parque Municipal 17 de Octubre, tras las preocupaciones sobre la seguridad en el lugar. Encabezados por el Secretario de Gobierno, Sebastián Hernández, y otros funcionarios, acordaron reforzar los controles de seguridad los fines de semana, con operativos de alcoholemia y la presencia de seguridad privada.

    En respuesta a recientes preocupaciones sobre la seguridad en el Parque Municipal 17 de Octubre, las autoridades municipales y policiales se reunieron este jueves para coordinar acciones preventivas. Encabezaron el encuentro el Secretario de Gobierno, Sebastián Hernández, junto a la directora Técnico Legal, Ana Paula Sallaber, el asesor Legal, Darío Culacciatti, el director de Guardia Urbana, Eduardo Petitot, y el director de Deportes, Edgardo Martínez. Participaron también representantes del destacamento de Policía y de la Patrulla Rural.

    Entre las medidas acordadas, se implementarán controles de seguridad reforzados durante los fines de semana, incluyendo operativos de alcoholemia y la presencia de seguridad privada en el predio. Estos esfuerzos serán realizados de manera conjunta por la Guardia Urbana Municipal, la Policía y la Patrulla Rural. Además, se estima la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en la cantina del Parque, una decisión tomada desde el área de Legales de la Municipalidad para garantizar un entorno seguro para los vecinos que disfruten.

  • Urrutia criticó la gestión y advirtió “la aparición de nuevos medios digitales”

    Urrutia criticó la gestión y advirtió “la aparición de nuevos medios digitales”

    Un referente de Rivadavia Primero, Alfo Urrutia, ex Director de Cultura de Rivadavia, denunció que el distrito perdió su singularidad y criticó a la gestión actual por ser oportunista y enfocada en fines electorales.

    En una reciente opinión publicada, Alfo Urrutia, ex Director de Cultura de Rivadavia gestión Rivadavia Primero, expresó su preocupación por lo que percibe como la ruptura de la «burbuja Rivadaviense» y  el deterioro de la calidad de vida en el distrito. Según su visión, el municipio ha perdido aquella singularidad que durante años fue motivo de orgullo para sus habitantes. En su análisis, cuestiona la gestión actual, calificándola de oportunistas y centrada en objetivos electorales, y asegura que detrás de la imagen positiva proyectada por algunos medios, se esconde una realidad de descontento social y problemas no resueltos.

    «En mi opinión estamos transitando una gestión que es la continuidad de la anterior. Sin ideas nuevas y con el ojo puesto en la incorporación de gente propia con fines electorales. Muchos caciques y pocos indios», expresó. Y agregó dramáticamente «medios blindados, apariciones de nuevos medios digitales replicadores seriales de solo lo bueno. Fotos vacías».

    Sin embargo, la idea de que la «burbuja» de Rivadavia está rota no es compartida por todos. Diversos sectores destacan avances concretos y una estabilidad que, en comparación con otros distritos, sigue siendo notable. Mientras se aproxima un año electoral clave, el debate se centra en cómo interpretar el presente y el futuro del distrito. ¿Está bien vivir en una burbuja? ¿Es el descontento una percepción individual o un sentir generalizado? ¿Las críticas reflejan la realidad o responden al clima propio de un año electoral? Lo cierto es que esta discusión pone sobre la mesa la importancia de escuchar todas las voces para construir un diálogo que trascienda las diferencias.

  • Macri responde positivamente al llamado de Milei para unificar fuerzas contra el kirchnerismo

    Macri responde positivamente al llamado de Milei para unificar fuerzas contra el kirchnerismo

    El expresidente Mauricio Macri respondió favorablemente a la propuesta de Javier Milei para conformar un frente político conjunto con el PRO. Ambos líderes buscan “arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones, avanzando en una agenda de cambios y transformaciones para el país.

    El expresidente Mauricio Macri respondió favorablemente a la convocatoria del mandatario Javier Milei para alcanzar un «acuerdo total» con el PRO, con el objetivo de enfrentar al kirchnerismo en las próximas elecciones. Macri expresó la disposición de su partido a trabajar en conjunto con representantes del Gobierno para consolidar un frente político.

    “Querido Javier. Desde el PRO siempre apoyaremos a quienes trabajan para erradicar el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. Nuestro objetivo es que el kirchnerismo no vuelva a gobernar ni el país ni ninguna de las 24 provincias argentinas”, escribió Macri en la red social X.

    Asimismo, añadió: “Estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo con las personas que designes, para defender los logros alcanzados y avanzar en una agenda de cambios y transformaciones que Argentina aún necesita”.

    El líder del PRO destacó su compromiso con estos principios, reflejados tanto en el apoyo durante el balotaje de 2023 como en el respaldo legislativo durante 2024. “Estoy seguro de que este año podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”, concluyó.

    Por su parte, Milei había sorprendido al plantear la necesidad de un “acuerdo total” con el PRO en una entrevista reciente, con el propósito de “arrasar con el kirchnerismo” en las elecciones legislativas. Este llamado fue interpretado como un gesto conciliador que alivió las tensiones entre ambas fuerzas políticas y aumentó la presión sobre Macri para que avance en un entendimiento con el presidente.

  • Segunda Fecha de la Copa Rivadavia «Toti» García 2025

    Segunda Fecha de la Copa Rivadavia «Toti» García 2025

    Este miércoles, el estadio “Anselmo Lobo” del Club Social y Deportivo Independiente fue escenario de la segunda fecha de la Copa Rivadavia 2025, Iván “Toti” García. 

    Estos fueron los resultados:

    Senior – Racing 2 vs. Atlético 0

    Goles de Racing: De Brito Luis y Feu Jorge

    Femenino – San Martín 0 vs. 1 Atlético

    Goles de Atlético: Robein Diamela

    Sub 23 – Barrio Norte 0 vs. Sportivo 1

    Goles de Sportivo: Velazco Juan

    Senior – Independiente 1 vs. Sportivo 2

    Goles de Independiente: Paredero Gabriel

    Goles de Sportivo: Ulla Federico  (x2)

  • Milei sobre Macri: «Habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política»

    Milei sobre Macri: «Habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política»

    El presidente de La Libertad Avanza no descartó una alianza con el PRO para las elecciones legislativas e incluso dejó abierta la posibilidad de apoyar a Mauricio Macri como senador por la Ciudad de Buenos Aires.

    Javier Milei expresó su apoyo a un acuerdo total entre La Libertad Avanza y el PRO para las próximas elecciones legislativas, dejando entrever una postura más flexible respecto a posibles alianzas. En una entrevista radial, el presidente destacó su intención de unir fuerzas para derrotar al kirchnerismo y mencionó que su ideal sería competir juntos en los comicios.

    El líder libertario también consideró la posibilidad de respaldar una eventual candidatura de Mauricio Macri como senador por la Ciudad de Buenos Aires. Según trascendió, el exmandatario estaría evaluando esta opción en un contexto de ruptura o alianza con LLA. Milei afirmó estar dispuesto a dialogar sobre esta posibilidad y explorar las intenciones de Macri en la política partidaria.

    «Habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política de cargos», comentó Milei, dejando abierta la puerta a futuras conversaciones. Con esta postura, el mandatario mostró una mayor disposición a construir acuerdos estratégicos con el PRO, destacando la necesidad de una unión para enfrentar al kirchnerismo en el escenario electoral.

  • El Municipio anunció el pago de un bono de $70.000 y un aumentó salarial del 12%

    El Municipio anunció el pago de un bono de $70.000 y un aumentó salarial del 12%

    El municipio de Rivadavia otorgará un bono extraordinario de $70.000 y aplicará un aumento salarial del 12% en febrero para empleados municipales y jornalizados.

    El intendente Juanci Martínez confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000 para todos los trabajadores municipales, jornalizados y beneficiarios de ayudas sociales en los próximos días. Este beneficio excluye al propio Intendente, sus funcionarios y los concejales del distrito. La medida busca aliviar las dificultades económicas actuales y reconocer el esfuerzo de los empleados municipales.

    Además, tras la convocatoria a la Mesa de Políticas Salariales, se acordó un incremento del 12% en los salarios básicos que comenzarán a regir a partir de febrero. “Seguimos trabajando para recomponer el salario de nuestros trabajadores municipales, como reconocimiento a su tarea y conscientes de la situación compleja que se vive a diario”, expresó Martínez. Estas acciones forman parte de una política integral destinada a mejorar las condiciones laborales y recuperar el poder adquisitivo perdido en años anteriores.

  • La Copa Rivadavia 2025 comenzó con una emocionante primera fecha

    La Copa Rivadavia 2025 comenzó con una emocionante primera fecha

    El pasado 6 de enero, en el Estadio «César Menéndez», dio inicio la Copa Rivadavia 2025 Ivan «Toti» Garcia, un evento deportivo organizado por el Municipio de Rivadavia. La jornada inaugural contó con cuatro  encuentros en las categorías Sub23, Femenino y Senior, donde los equipos dejaron todo en la cancha.

    Resultados de la primera fecha:

    ⚽ Sub23 – Atlético 2 vs. 1 Newbery
    Goles de Atlético: Santiago Bernal
    Augusto Carrasco
    Goles de Newbery: Santiago Gómez

    ⚽ Femenino – Racing 3 vs. 1 Independiente
    Goles de Racing: Candela Gauttes
    Florencia Pidal
    Luana Zunino
    Goles de Independiente: Carla Lezna

    ⚽ Senior – San Martín 2 vs. 2 Barrio Norte
    Goles San Martín: Miguel Rodriguez
    Fernando Garrote
    Goles Barrio Norte: Luis Kuhn x 2

    ⚽ Sub23 – Sansinena 0 vs. 2 Independiente
    Goles Independiente: Martin Andrade
    Benjamín Gómez

    La Copa Rivadavia continuará en las próximas fechas, consolidándose como una tradición que celebra el deporte y la camaradería entre los equipos y sus hinchas.

  • La Comunitaria celebró la llegada de los Reyes Magos con 580 regalos para los niños

    La Comunitaria celebró la llegada de los Reyes Magos con 580 regalos para los niños

    En una noche llena de alegría, los Reyes Magos sorprendieron a los niños con regalos organizados por La Comunitaria. Durante el evento, los más pequeños compartieron deseos llenos de significado. 

    La Comunitaria llevó a cabo una celebración especial con la llegada de los Reyes Magos, quienes sorprendieron a los niños presentes con la entrega de 580 regalos. La actividad, organizada con dedicación, ofreció momentos de alegría y emoción para las familias de la comunidad.

    Lo más conmovedor de la noche fueron los deseos expresados por los niños, reflejando la pureza de sus corazones y sus anhelos más profundos. Entre ellos, se escucharon palabras que tocaron a todos los presentes: «Que mis abuelos sean eternos», «Una casa para mi mamá» y «Que mi mamá vuelva al mundo».

  • El municipio refuerza controles para garantizar la tranquilidad ciudadana

    El municipio refuerza controles para garantizar la tranquilidad ciudadana

    En un operativo conjunto entre la Guardia Urbana Municipal, la Policía Distrital y el Centro de Monitoreo, se secuestró una motocicleta por contaminación acústica y otras infracciones. La medida, alineada con la Ley 24.449, reafirma el compromiso del municipio con la seguridad y el bienestar de los vecinos.

    El municipio, en su compromiso de garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos, llevó a cabo un operativo conjunto este fin de semana, encabezado por la Guardia Urbana Municipal (GUM) con el apoyo de la Policía Distrital y el Centro de Monitoreo Municipal. Durante el procedimiento, se secuestró una motocicleta que infringía la normativa vigente debido a contaminación acústica, falta de dispositivos de seguridad y la ausencia de patente, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 24.449.

    La acción forma parte de los esfuerzos del municipio por promover el orden y el respeto a las normas, priorizando la calidad de vida de los vecinos. El vehículo quedó retenido a disposición del Juzgado de Faltas, destacando el compromiso de las autoridades locales con el bienestar comunitario y la convivencia pacífica.

  • Victoria Villarruel estalla por su sueldo: «Me pagan dos chirolas y soy Vice»

    Victoria Villarruel estalla por su sueldo: «Me pagan dos chirolas y soy Vice»

    Con críticas al “desfasaje de sueldos” en la política, la vicepresidenta Victoria Villarruel cuestionó la falta de vivienda oficial, denunció el congelamiento de su dieta y disparó contra otros funcionarios de LLA con remuneraciones «mucho más altas». 

    La vicepresidenta Victoria Villarruel generó polémica al asegurar que percibe un salario muy inferior en comparación con el presidente Javier Milei, legisladores, ministros y jueces. A través de comentarios en redes sociales, denunció que “no me dan vivienda ni nada” y remarcó que sus ingresos están congelados desde hace un año, a tal punto que “en breve” le pagan “dos chirolas”. Su malestar también se extendió al decreto que prolonga el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo.

    Villarruel señaló que “los senadores pagan su comida, viajan a sus provincias” y que, a su entender, “no me autoriza el Estado a ganar un sueldo digno a mi función”. Aseguró ser “la que menos cobra de todos los funcionarios de primer nivel” y apuntó contra el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, a quien acusó de haber aumentado un 70% las dietas de los diputados. “Yo no creo que un país se haga mintiendo u ocultando las cosas”, afirmó, cuestionando la disparidad de remuneraciones.

    Las declaraciones de Villarruel desataron la reacción de la diputada nacional Lilia Lemoine, quien arremetió con dureza desde sus redes sociales. Lemoine cuestionó la queja de “2 chirolas” y calificó a Villarruel de “sanguijuela”, instándola a volver al ámbito privado si no le satisface su salario estatal.

  • Rivadavia apuesta a la Salud Pública: 16 nuevos especialistas y mejoras salariales para enfermería

    Rivadavia apuesta a la Salud Pública: 16 nuevos especialistas y mejoras salariales para enfermería

    El Informe de Gestión 2024 destaca la incorporación de profesionales en diversas áreas y la jornalización de todo el personal de enfermería, reforzando el sistema sanitario con obras públicas y un enfoque inclusivo que apunta a brindar respuestas más ágiles y de mayor calidad.

    En el marco del Informe de Gestión 2024 la Municipalidad de Rivadavia destacó la llegada de 16 nuevos profesionales en especialidades como traumatología, pediatría, clínica médica, psicopedagogía, psicología, fonoaudiología, hemoterapia, dermatología y terapia ocupacional. Este refuerzo en la atención médica responde al creciente aumento de la demanda sanitaria, evidenciado por un incremento de más del 30% en las internaciones y un 32.7% en la atención en guardia. Con ello, el municipio ratifica su compromiso de ofrecer una cobertura de salud más amplia y de calidad para la comunidad.

    Además de la incorporación de especialistas, otro hito destacado fue la jornalización de la totalidad del personal de enfermería, quienes ahora cuentan con estabilidad laboral y prestaciones sociales. Este paso constituye un avance significativo en la profesionalización del sistema de salud local. En sintonía con estos cambios, la reactivación del servicio de internación en Salud Mental y la descentralización de la atención, mediante la ampliación de especialidades en distintas localidades, refuerzan el carácter integral e inclusivo de la gestión sanitaria.

    Para consolidar esta transformación, se han emprendido obras de infraestructura como la nueva sala de kinesiología en Roosevelt y el inicio de la construcción de la cocina en el Hospital Municipal. El conjunto de iniciativas refleja una administración que prioriza la Salud Pública, impulsa la carrera profesional y garantiza condiciones laborales dignas para su personal, consolidando a Rivadavia como un referente en la región en materia de salud y bienestar social.

  • Verano para Crecer: Se Inauguró el Programa Escuelas Abiertas 2025

    Verano para Crecer: Se Inauguró el Programa Escuelas Abiertas 2025

    Con la presencia del Intendente Juanci Martínez y autoridades distritales, se dio inicio a la edición 2025 de esta propuesta educativa y recreativa, destinada a niños, niñas y adolescentes de 3 a 18 años durante las vacaciones de verano.

    Con un acto encabezado por el Intendente Juanci Martínez, autoridades educativas y representantes municipales, se inauguró el Programa “Escuelas Abiertas en Verano 2025”, iniciativa de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Este programa refuerza las políticas públicas que apuestan a la formación integral de niños, niñas y adolescentes, ofreciendo espacios de recreación y aprendizaje durante el receso estival.

    Dirigido a jóvenes de entre 3 y 18 años, el programa presenta propuestas deportivas, recreativas y pedagógicas, integradas en una visión conjunta entre la Jefatura Distrital y la Dirección de Deportes Municipal. Esta articulación no solo fomenta la inclusión social, sino que también fortalece el compromiso local de brindar igualdad de oportunidades y acceso a actividades gratuitas de calidad, parte esencial de las políticas públicas que impulsan el desarrollo juvenil en la región.

    El Intendente y las autoridades resaltaron que estas acciones no solo buscan el esparcimiento de la juventud, sino también la construcción de lazos comunitarios y el fortalecimiento de los valores ciudadanos. Con una oferta de actividades que incluye la pileta y el acompañamiento de profesionales, el programa se consolida como una de las iniciativas más importantes del verano, apoyando el desarrollo de habilidades y valores fundamentales para el futuro de las nuevas generaciones.