Autor: Redaccion EA

  • Guillermo Francos se sumó a los dichos de Javier Milei contra los homosexuales: «De la casa para adentro, pueden hacer lo que le parezca»

    Guillermo Francos se sumó a los dichos de Javier Milei contra los homosexuales: «De la casa para adentro, pueden hacer lo que le parezca»

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei, quien en el foro de Davos arremetió contra la diversidad sexual, el feminismo y la «agenda woke».

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a defender al presidente Javier Milei tras sus controvertidas declaraciones. Este jueves, Francos justificó tanto el violento tuit del mandatario, en el que amenazó con «ir a buscar hasta el último rincón del planeta» a «los zurdos hijos de puta», como sus recientes afirmaciones en el foro de Davos, Suiza, que generaron un fuerte repudio y una denuncia penal.

    Durante su disertación en Davos, Milei calificó la ideología de género como «abuso infantil» y acusó a sus defensores de ser «pedófilos».  Además, señaló que el feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración son «cabezas de un mismo monstruo» que busca justificar el avance del Estado.

    Lejos de distanciarse de estas declaraciones, Francos las avaló en una entrevista radial con Ernesto Tenembaum. «Hacer campaña promoviendo esto genera confusiones, sobre todo en los más jóvenes», sostuvo el funcionario. Agregó: «Que cada uno viva la vida de la manera que quiera, pero otra cosa es la promoción de esas situaciones de manera pública».

    Ante la repregunta del periodista sobre qué entendía por «promoción», Francos respondió con ambigüedad: «Por ejemplo, digamos… son temas que… a ver, yo no objeto nada. No creo que el Estado esté para promover ninguna de esas cosas».

    Cuando se le pidió que mencionara ejemplos concretos, Francos aludió a campañas escolares que, según él, «permiten a los chicos estar en situaciones de este tipo». Concluyó: «De las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que le parezca, pero dentro de las obligaciones del Estado, promover actividades de esta naturaleza no corresponde».

     

  • Resultados de la octava fecha de la Copa Rivadavia

    Resultados de la octava fecha de la Copa Rivadavia

    En la tarde-noche del miércoles, se disputó el penúltimo partido de la fase de grupos de esta emocionante competencia. Aquí te compartimos los resultados:

    Fútbol Femenino

    • Barrio Norte 0 – Atlético 3
      Goles de Atlético:

      • Milagros Fernández
      • Romina Garino
      • Diamela Hocnsteim
    • Racing 4 – Newbery 0
      Goles de Racing:

      • Antonella Pinassi (x2)
      • Canela Gauttes

    Sub 23

    • Racing 2 – Sportivo 2
      Goles de Racing:

      • Miguel Fernández
      • Mateo Sauber
        Goles de Sportivo:
      • Juan Gatti
      • Braian Caro

    Senior

    • Independiente (América) 4 – Independiente (Glez. Moreno) 0
      Goles de Independiente (América):

      • Roberto Lima
      • Juan Lobo (x2)
      • Fernando Barrera

     

  • Kick Boxing: Leguizamón y Badino Triunfan en el «Necochea Fight Club»

    Kick Boxing: Leguizamón y Badino Triunfan en el «Necochea Fight Club»

    Roberto «El Distinto» Leguizamón y Rafael Badino, representantes de IFAM Argentina, se destacaron en la 8ª edición del «Necochea Fight Club», el evento de kick boxing más convocante de la Costa Atlántica. Ambos peleadores de la Filial América lograron victorias por decisión unánime en sus respectivas categorías.

    El pasado fin de semana, dos representantes rivadavienses brillaron en la 8ª edición del «Necochea Fight Club», uno de los eventos de kick boxing más destacados de la Costa Atlántica. La delegación de IFAM Argentina, liderada por el Maestro Gustavo Bruno, participó en la velada, que reunió a cerca de 100 peleas en distintas modalidades.

    Roberto «El Distinto» Leguizamón y Rafael Badino, ambos de la Filial América de IFAM, formaron parte del equipo dirigido por Bruno, quien también es fundador y director de IFAM Argentina, con base en Junín y filiales en varias provincias.

    El Camino a la Competencia

    El viernes 17 de enero, los peleadores asistieron al pesaje oficial y la revisión médica en el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén. Al día siguiente, se trasladaron al Polideportivo Municipal de Necochea, ubicado cerca de la playa, donde se llevaron a cabo las competencias.

    Resultados Destacados

    • Roberto «El Distinto» Leguizamón: En una pelea de Low Kick Pro-Am a 3 rounds, derrotó por decisión unánime a Franco Álvarez, del Miño Team de Capilla del Señor.
    • Rafael Badino: En un combate de Low Kick Amateur a 2 rounds, venció también por decisión unánime a Brayan Ayen, del equipo Fuego Interno de Santa Rosa, La Pampa.

    Con estos triunfos, ambos peleadores reafirmaron el nivel competitivo de IFAM Argentina y dejaron en alto el nombre de su filial.

  • «Nazi las pelotas»: Milei respondió a las acusaciones contra Elon Musk

    «Nazi las pelotas»: Milei respondió a las acusaciones contra Elon Musk

    Javier Milei salió en defensa de Elon Musk tras la polémica por un gesto realizado en la asunción de Donald Trump, que fue tildado de fascista en redes sociales.

    Elon Musk se convirtió en el centro de la polémica tras realizar un peculiar gesto durante la asunción de Donald Trump, que muchos usuarios en redes sociales calificaron como un saludo fascista. En medio de las críticas, el líder argentino Javier Milei salió en su defensa a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) con un mensaje cargado de elogios y frases controvertidas.

    “Elon Musk debe ser uno de los hombres más importantes de la Historia”, comenzó Milei en su publicación, destacando la compra de X como una decisión que, aunque considerada una “locura empresarial”, será vista como un gran aporte a la humanidad. Según el economista, Musk logró recuperar el control del debate público en una plataforma que, en su opinión, estaba diseñada para silenciar cualquier discurso ajeno al progresismo y al wokismo.

    Milei argumentó que las acusaciones contra Musk son una estrategia de la “progresía internacional” para desacreditarlo: “Por eso hoy toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de @elonmusk para tildarlo de nazi”.

    El mensaje continuó con un tono desafiante: “Pero el mundo cambió. Elon no está solo. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones”. Finalmente, cerró de manera contundente: “No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen”.

  • Séptima fecha de la Copa Rivadavia

    Séptima fecha de la Copa Rivadavia

    La Copa Iván «Toti» García continúa su emocionante desarrollo y ya ha llegado a su tercera semana de competencia. Este lunes 20 de enero se disputaron encuentros intensos que dejaron resultados destacados en las categorías Senior y Sub 23. A continuación, te presentamos un resumen de los partidos:

    Categoría Senior

    Barrio Norte 3 – Racing 0

    • Goles de Barrio Norte:
      • Luis Khun
      • Valdovino Maximiliano
      • Machado Daniel

    San Martín 3 – Atlético 0

    • Goles de San Martín:
      • Rodríguez Guillermo
      • Baldemey Lucas
      • Rodríguez Miguel

    Categoría Sub 23

    Sansinena 2 – Newbery 1

    • Goles de Sansinena:
      • Álvarez Mateo
      • Francisco Cervera
    • Gol de Newbery:
      • Gabriel Castiñeira

    Independiente 1 – Atlético 0

    • Gol de Independiente:
      • Pérez Damián
  • Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la identidad de la nieta 139

    Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la identidad de la nieta 139

    Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la identidad de la nieta 139, hija de militantes desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. La mujer, nacida entre enero y febrero de 1978, fue localizada gracias al trabajo conjunto de la CONADI y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

    La organización Abuelas de Plaza de Mayo comenzó el 2025 con una noticia esperanzadora: la restitución de la identidad de la nieta número 139. Se trata de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978, mientras su madre estaba embarazada de seis o siete meses.

    La historia detrás del reencuentro

    Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, compartió detalles de la vida de los padres de la nieta restituida. Noemí Macedo nació el 8 de febrero de 1955 en Mar del Plata, mientras que Daniel Inama, oriundo de La Plata, nació el 12 de noviembre de 1951. Ambos eran militantes del Partido Comunista Marxista Leninista.

    La pareja fue secuestrada el 2 de noviembre de 1977. Aunque no está claro si Noemí fue capturada en La Plata o en el mismo operativo que Daniel en el barrio porteño de Barrio Norte, sobrevivientes los vieron en el centro clandestino Club Atlético. En el mismo operativo en el que secuestraron a Daniel, también desaparecieron otros militantes del partido. Lucila Ahumada de Inama, madre de Daniel, dedicó su vida a buscar a su nieta, pero falleció el 20 de abril de 2013 durante la trágica inundación de La Plata.

    El camino hacia la restitución

    En noviembre de 2024, la nieta fue convocada por la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y accedió a realizarse una prueba de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos. Ayer, el Banco confirmó que es hija de Noemí y Daniel, y la CONADI se encargó de darle la noticia.

    Desde ahora, podrá encontrarse con sus dos hermanos mayores, Ramón Oscar y Paula Lorena, quienes siempre supieron del embarazo de Noemí y esperaban este reencuentro. Ramón había expresado en redes sociales su deseo de encontrarla: “El día que te encontremos no queremos que dejes la vida que construiste. Queremos formar parte de ella, abrazarte y que conozcas a tus sobrinos”.

    Un trabajo colectivo y sostenido

    Durante la conferencia de prensa, Estela de Carlotto destacó la importancia del trabajo colectivo y el rol de las políticas públicas en la lucha por la verdad y la justicia. “No hubiéramos podido lograr nada solas. La continuidad de las políticas del Estado es fundamental para terminar con delitos de lesa humanidad, como lo son las apropiaciones de nuestras nietas y nietos”, afirmó.

    El anuncio fue realizado desde la cuenta oficial de Abuelas de Plaza de Mayo, convocando a la conferencia de prensa en la Casa por la Identidad, ubicada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA).

    Noemí Beatriz Macedo
    Noemí Beatriz Macedo
    Daniel Alfredo Inama
    Daniel Alfredo Inama
  • El freno a las obras públicas de Milei provoca el deterioro de rutas clave en Buenos Aires

    El freno a las obras públicas de Milei provoca el deterioro de rutas clave en Buenos Aires

    La suspensión de las obras públicas por parte del Gobierno de Javier Milei comienza a generar consecuencias visibles en el deterioro de las rutas nacionales. Desde la administración bonaerense de Axel Kicillof, denunciaron que la Nación tiene acumulado un billón de pesos sin ejecutar para el mantenimiento vial, monto proveniente del impuesto a los combustibles.

    La decisión del Gobierno de Javier Milei de suspender las obras públicas ya está mostrando sus efectos en el deterioro de las rutas, debido a la necesidad constante de su mantenimiento. Desde la administración bonaerense de Axel Kicillof, denunciaron que la Nación posee un billón de pesos sin ejecutar en las carreteras nacionales que atraviesan esa provincia. Así lo indicó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien explicó que esa suma proviene del impuesto a los combustibles, destinado al mantenimiento y desarrollo de las obras viales.

    “El Gobierno nacional tiene más de un billón de pesos acumulados en las cuentas del Ministerio de Economía”, afirmó el funcionario, quien fue titular de Obras Públicas durante el mandato del Frente de Todos. “Cada vez que cargas un litro de nafta, parte de ese precio es un impuesto para reparar y construir nuevas rutas”, añadió.

    Como ejemplo, mencionó el caso de la Ruta Nacional 33:  “es una ruta clave para la producción que estábamos convirtiendo en doble vía y hoy está abandonada”, agregó. “Cobran los impuestos, cobran los peajes, se quedan con el dinero, pero no hacen las rutas que necesitan los argentinos”, sentenció.

    En una entrevista con la AM750, Katopodis ya había advertido que, bajo la administración de Milei, “Argentina invierte solo una quinta parte de lo que se invertía en 2023”. “Esto va en contra de lo que sucede en el mundo, donde el desarrollo se basa en planes de infraestructura”, aseguró y añadió que desde la Provincia seguirán exigiendo, por todos los medios posibles, incluso judicialmente.

    En noviembre pasado, el gobernador Kicillof presentó las mil obras paralizadas por el Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires, de las cuales unas 150 son proyectos viales, como caminos rurales, nuevas autopistas o reparaciones del pavimento. “Las rutas nacionales sin inversión se deterioran y se vuelven más peligrosas”, remarcó el mandatario.

    Junto a la denuncia de Katapodis, se sumó el intendente radical de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, quien señaló que “esta mala decisión del Gobierno empieza a mostrar las consecuencias”, refiriéndose a la paralización de las obras.

  • Javier Milei participó de la asunción de Donald Trump

    Javier Milei participó de la asunción de Donald Trump

    Javier Milei vivió su participación en la asunción de Donald Trump como un momento histórico, rodeado de líderes de extrema derecha y con gestos de cercanía por parte del presidente estadounidense. Mientras en la Casa Rosada se celebraban las felicitaciones recibidas por Milei, Trump reafirmó su postura de subordinación de Latinoamérica a los intereses de Estados Unidos. Ambos líderes coincidieron en la defensa de valores comunes. 

    El presidente argentino, Javier Milei, vivió su participación en la ceremonia de asunción de Donald Trump como un evento especial, rodeado de líderes de ultra derecha y destacado por gestos de cercanía y reconocimiento. En un hecho inusual, Trump rompió el protocolo habitual de los Estados Unidos e invitó a un selecto grupo de mandatarios extranjeros, entre los cuales se encontraba Milei.

    Desde la Casa Rosada, el seguimiento de la jornada fue constante, destacando las felicitaciones recibidas por Milei en las distintas galas previas a la ceremonia. Empresarios, legisladores y mandatarios internacionales, como la primera ministra italiana Giorgia Meloni, expresaron su apoyo al presidente argentino, quien fue recibido con entusiasmo en el entorno trumpista. Incluso figuras como Elon Musk manifestaron su admiración por Milei, consolidando su imagen como un actor relevante en el ámbito político internacional.

    El presidente argentino, Javier Milei, lo calificó como un “momento histórico para el mundo libre”. A través de sus redes sociales, Milei expresó su entusiasmo por la coincidencia de valores entre ambos líderes y reafirmó el compromiso de Argentina con la defensa de la vida, la libertad y la propiedad.

    “Los valores que defendemos en Argentina desde diciembre de 2023 vuelven a triunfar en Estados Unidos de la mano del Presidente Trump”, afirmó Milei, quien aseguró que el país seguirá apoyando los principios que considera fundamentales para Occidente. El mandatario cerró su mensaje con su ya característica frase: “¡Viva la libertad, carajo!”.

    Por su parte, Donald Trump, a pocas horas de su asunción reafirmó la intención de subordinar a Latinoamérica a los intereses estadounidenses, tras mencionar el «destino manifiesto» de su país. “Ellos nos necesitan mucho más que nosotros a ellos. Nosotros no los necesitamos a ellos”, dijo en el Salón Oval, luego de firmar las primeras órdenes ejecutivas.

    Las recientes declaraciones refuerzan la postura que el Gobierno de Trump adoptará respecto a América Latina, la cual quedó claramente reflejada en su discurso inaugural. Esta postura parece marcar el regreso de la Doctrina Monroe y la expansión de la idea del «destino manifiesto», ahora con un enfoque en la conquista del espacio, con la ambición de llegar a Marte, respaldado por Elon Musk.

  • ¡Artistas confirmados para los Carnavales Rivadavia 2025!

    ¡Artistas confirmados para los Carnavales Rivadavia 2025!

    En una conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Sebastián Hernández, junto al director de Cultura, «Litto» Rodríguez, anunciaron los artistas que darán cierre a las noches de carnaval en Rivadavia durante febrero y principios de marzo. Las presentaciones acompañarán a las tradicionales comparsas, mascaritas y toda la magia del carnaval.

    Cronograma de espectáculos:
    🎭 1 de febreroSansinena : Pipi Córdoba
    🎭 8 de febreroRoosevelt : Fer Pereyra
    🎭 15 de febreroFortín Olavarría : Los Chicos Piratas
    🎭 22 de febreroGonzález Moreno : No Tienen Cura
    🎭 1 de marzoAmérica : Los Herrera
    🎭 2 de marzoAmérica : Los Reyes del Cuarteto

    ¡No te pierdas estas noches de fiesta y alegría! 🎉

  • La Libertad Avanza en Rivadavia inicia el año político con nuevos aliados

    La Libertad Avanza en Rivadavia inicia el año político con nuevos aliados

    En un evento cargado de simbolismo político, los libertarios rivadavienses celebraron el inicio de 2025 destacando el fortalecimiento territorial y la llegada de figuras provenientes de otros espacios, como Rivadavia Primero, Juntos por el Cambio y el MID. Con las puertas abiertas a nuevas incorporaciones, el “libro de pases” sigue sumando nombres al proyecto liderado por Javier Milei.

    Este sábado, La Libertad Avanza Rivadavia celebró el comienzo de un año clave para la política, destacando el fortalecimiento de su presencia en cada localidad de la región. El evento, encabezado por Darío Viñuela y Ayelén Gutiérrez, contó con la participación de referentes regionales como Gustavo “Coco” Bories, concejal en Trenque Lauquen y articulador en la cuarta sección electoral, y Analía Balaudo, concejal en General Villegas.

    Sin embargo, lo que más llamó la atención fueron las figuras provenientes de otros espacios políticos. Entre ellas, Angélica Sebastián, actual consejera escolar electa por Rivadavia Primero – Juntos por el Cambio (JxC), y Julia Monasterio, ex precandidata a intendente por JxC, quien en el pasado respaldó a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, y ahora parece haberse acercado a LLA.

    También estuvo presente Juan Pablo Sallaber, referente local del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), partido que a nivel nacional mantiene un acuerdo con La Libertad Avanza. Su presencia subraya el impacto de estas alianzas en el ámbito local.

    “Tenemos las puertas abiertas a quien quiera sumarse”, afirmaron los dirigentes locales, replicando el mensaje inclusivo del presidente Javier Milei. En el local partidario compartieron espacio militantes de origen radical y peronista, ¿ahora bajo la bandera libertaria?

     

  • Fredy Gatica se despide de las jineteadas tras más de 30 años de trayectoria

    Fredy Gatica se despide de las jineteadas tras más de 30 años de trayectoria

    El Bicampeón Nacional e Internacional se despidió con honores en el Festival de Doma, marcando un hito histórico en el evento. Con más de 1500 montas, títulos en Jesús María y El Prado, y un legado imborrable, Gatica cierra su carrera como uno de los grandes jinetes argentinos, llevando el nombre de Rivadavia a lo más alto.

    El pasado domingo, el Bicampeón Nacional e Internacional, Fredy Gatica, se despidió del público en el Festival de Doma con una memorable monta que lo consagra como una leyenda entre los grandes jinetes de la historia. Su actuación final dejó su nombre grabado entre los mejores, en un evento sin precedentes en el que el festival rindió homenaje por primera vez a un jinete en su retiro, tras casi 60 ediciones.

    En 2024, después de más de tres décadas dedicadas a las jineteadas, Gatica decidió poner fin a su carrera. Entre sus últimas presentaciones destacaron las realizadas en noviembre en América y en la Fiesta de Apadrinando, donde se despidió de su público local. En diciembre, su familia y amigos le organizaron una emotiva fiesta sorpresa con música en vivo y mensajes de cariño de compañeros de ruta.

    A lo largo de su extensa trayectoria, Fredy Gatica realizó más de 1500 montas, consagrándose dos veces campeón en Jesús María y logrando títulos internacionales como el de El Prado. Su habilidad lo llevó a ganar desafíos memorables, como obtener dos camionetas 0 km en una misma monta, enfrentándose a los mejores caballos y yeguas del circuito.

    Fredy Gatica, oriundo de América, deja un legado imborrable en el mundo de las jineteadas, llevando el nombre de Rivadavia a lo más alto. Su talento y dedicación quedarán plasmados en la memoria de quienes lo vieron en acción, mientras los palenques sentirán la ausencia de uno de los grandes jinetes argentinos.

  • Celebración del 50° aniversario del Parque Municipal 17 de Octubre en Rivadavia

    Celebración del 50° aniversario del Parque Municipal 17 de Octubre en Rivadavia

    Con una emotiva ceremonia encabezada por el Intendente Juanci Martínez, vecinos y autoridades conmemoraron medio siglo de historia del parque y su pileta. El evento incluyó el descubrimiento de una placa conmemorativa, homenajes a trabajadores históricos y actuales, y la entrega de réplicas simbólicas de las antiguas chapitas de vestuario.

    El domingo 19 de enero de 2025 se conmemoró el 50° aniversario de la inauguración de la pileta y las instalaciones del Parque Municipal 17 de Octubre en América. El acto, que contó con una multitudinaria participación de vecinos, fue encabezado por el Intendente Municipal Juanci Martínez y autoridades locales.

    La ceremonia comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa que reza: “Municipalidad de Rivadavia en el 50° Aniversario de la inauguración de la pileta y las instalaciones del Parque Municipal 17 de Octubre” – América 1975 – 19 de enero – 2025 – Dr. Juan Alberto Martínez Intendente Municipal. La placa fue presentada por el Intendente junto al Director de Deportes, Edgardo Martínez, y otros referentes como Sandra Gatusso, Jorge Rodríguez, el Prof. José María Quintana y Carlos Correa, quienes representaron al CEF 45 de Rivadavia.

    Durante el evento, la Lic. Verónica Flores y el comunicador Ricardo Novo destacaron a quienes participaron en la construcción del parque, rindiendo homenaje a su labor. También se entregaron réplicas simbólicas de las antiguas “chapitas” que se usaban en los vestuarios, esta vez grabadas conmemorando los 50 años, como un gesto de gratitud hacia aquellos que dedicaron su tiempo y esfuerzo al lugar.

    La jornada concluyó con un reconocimiento especial a quienes actualmente hacen posible el funcionamiento del parque y la pileta, incluyendo profesores, enfermeras, guardavidas y el personal de la Dirección de Deportes.

  • Todo lo que dejó la 6ta noche de la Copa Rivadavia

    Todo lo que dejó la 6ta noche de la Copa Rivadavia

    La Copa Rivadavia vivió su 6ª jornada y aquí te acercamos un informe para que repases los resultados y conozcas algunas estadísticas de lo que dejó una noche a puro fútbol.

    ⚽Senior

    Sportivo (América) 3 – 1  Independiente (González Moreno) 

    Goles: Gabriel Fuentes, Diego Linares y Fernando Sallaber (S) – Raúl Schpether (I.F.C.).

    Estadio: César Menéndez.

     

    Sansinena F.C. 0 – 3 Independiente (América) 

    Goles: Enrique Pees (x2) y Agustín Versellino (C.S.y.D.I.).

    Estadio: César Menéndez.

     

    ⚽ Femenino

    San Martín (América) 2 – 1 Barrio Norte (América) 

    Goles: Laura Griffa y Giuliana Mandrini (S.M.) – Silvia Ullúa (C.A.B.N.).

    Estadio: César Menéndez.

     

     Masculino Sub 23

     Sportivo (América) 0 – 0  Independiente (González Moreno) 

     Goles: no hubo.

     Estadio: César Menéndez.

  • La motosierra llegó a la salud pública: 1400 trabajadores despedidos en hospitales nacionales

    La motosierra llegó a la salud pública: 1400 trabajadores despedidos en hospitales nacionales

    El Ministerio de Salud anunció 1400 despidos en hospitales e institutos nacionales como parte de una reestructuración que afecta a espacios clave como el Posadas, el Bonaparte y el Sommer. La medida, justificada por «irregularidades» en contrataciones previas, genera preocupación en los trabajadores, que denuncian el impacto negativo en la atención y el funcionamiento de las instituciones.

    Un día después de anunciar su oposición al cierre de 15 direcciones dedicadas a enfermedades como tuberculosis y lepra, el Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones, comunicó que implementará 1400 despidos en diversos hospitales e institutos especializados como parte de un “proceso de reestructuración” del área. Entre los afectados se encuentran el Hospital Posadas, el Bonaparte y el Instituto Nacional del Cáncer, entre otros.

    El Ministerio justificó la medida argumentando que se habían detectado “irregularidades” en las contrataciones realizadas durante la gestión anterior, como la duplicación de funciones y el incumplimiento de tareas. En un comunicado, aseguraron que estos despidos no afectarán el normal funcionamiento de la cartera sanitaria y que la “optimización de los recursos humanos” es parte del cambio de estructuras que está llevando a cabo el Gobierno.

    En una entrevista en FutuRock, Leonardo Fernández Camacho, delegado General de la Junta Interna de ATE en el Hospital Laura Bonaparte afirmó que «esto para nosotros es un cierre, no podemos funcionar, no tenemos gente».  Por su parte Camila, una trabajadora social de consultorios externos del Hospital Bonaparte, en una entrevista para C5N, se mostró preocupada ante los despidos «éramos 5 trabajadores sociales para 800 pacientes y ahora queda uno solo». 

    Los despidos no son una novedad, ya que desde el inicio del gobierno de Javier Milei, varios hospitales, como el Posadas, han sido impactados por la reducción de personal. Además, otras dependencias del Ministerio, PAMI y organismos como el Instituto Nacional del Cáncer, Anmat, Sedronar, Anlis-Malbrán, y el Hospital René Favaloro también están siendo alcanzados por esta reestructuración.

    Hospital Bonaparte

    El Hospital Bonaparte, especializado en salud mental, también enfrenta una grave situación. Los trabajadores del hospital se encuentran en alerta ante la posibilidad de despidos masivos, que podrían alcanzar entre 150 y 200 personas, lo que pondría en riesgo la operatividad del hospital. En 2024, ya se habían perdido 100 profesionales, lo que agravó aún más la situación.

    En octubre pasado, el hospital había resistido un intento de cierre, y gracias a la movilización de trabajadores, pacientes y familiares, se logró frenar esa decisión. Sin embargo, con los nuevos despidos anunciados, los empleados temen que el acuerdo alcanzado en ese momento no se respete, lo que afectaría gravemente la atención y la planta de trabajadores del hospital.

    Este proceso de despidos y recortes forma parte de un plan más amplio del Gobierno, que también contempla la privatización, provincialización o cierre de varios hospitales nacionales, un objetivo que ha generado una creciente resistencia entre los trabajadores del sector.

  • Pollitos en fuga: funcionarios del PRO se escapan a La Libertad Avanza

    Pollitos en fuga: funcionarios del PRO se escapan a La Libertad Avanza

    La Libertad Avanza asegura sus primeros intendentes en la provincia de Buenos Aires con un «sistema de pases» que incluye a dirigentes del PRO. 

    La Libertad Avanza (LLA) logró incorporar a sus filas a sus dos primeros intendentes en la provincia de Buenos Aires, sin necesidad de competir en las elecciones. Si bien ningún candidato libertario obtuvo victorias en los 135 municipios bonaerenses en 2023, el espacio liderado por Javier Milei logró sumar a Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quienes provienen del PRO y del GEN, respectivamente.

    Ambos dirigentes representan un cambio en la estrategia de LLA, que había sostenido que «nada nuevo se puede hacer con los mismos de siempre». La incorporación de figuras con trayectoria en otros espacios políticos marca un giro en la construcción del oficialismo, que busca consolidar su presencia en las gestiones municipales.

    Desde sectores cercanos a Patricia Bullrich aseguran que las deserciones hacia el partido de Milei continuarán, tanto en intendencias como en legislaturas, a medida que se acerquen las elecciones de 2025. Incluso se especula con la posibilidad de que algunos legisladores del bloque opositor en la Cámara de Diputados también migren hacia LLA.

    Fuentes del oficialismo en la provincia de Buenos Aires confirmaron que están en conversaciones con otros intendentes y dirigentes de diversos espacios políticos, aunque evitaron dar nombres concretos. Según estas fuentes, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, lidera la estrategia de incorporación a través del armador provincial Sebastián Pareja.

     

  • Kicillof, contra Milei: «La provincia de Buenos Aires va a resistir estas medidas desastrosas»

    Kicillof, contra Milei: «La provincia de Buenos Aires va a resistir estas medidas desastrosas»

    El gobernador bonaerense criticó el programa económico del presidente y aseguró que la provincia defenderá la producción y el trabajo frente a las medidas que calificó como «desastrosas». Empresarios del sector productivo advierten sobre una situación complicada desde la devaluación de diciembre.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este jueves que la provincia de Buenos Aires se opondrá al plan de ajuste económico impulsado por el presidente Javier Milei. Según el mandatario, las principales víctimas de estas políticas son «la producción y el trabajo».

    Desde Sierra de la Ventana, durante la apertura de la temporada de verano, Kicillof expresó su preocupación por la situación económica, calificándola como una «tragedia» para la producción. «Nuestra provincia se basa en el trabajo, la industria nacional, los pequeños productores agropecuarios y el turismo. Vamos a resistir estas desastrosas medidas del Gobierno nacional», aseguró.

    Tras reunirse con empresarios del sector productivo, el gobernador indicó que existe consenso sobre las dificultades económicas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023. «Es como si el diciembre de la devaluación no perteneciera al Gobierno de Milei, pero todos saben que es consecuencia directa de sus políticas», afirmó.

    Kicillof criticó el programa económico del presidente, al que describió como una estrategia conocida en la historia argentina: «Planchar el dólar y bajar ingresos para intentar frenar la inflación. Pero el resultado es que no hay ventas y la economía se estanca. Eso es el plan Milei».

    El gobernador reiteró que la provincia seguirá defendiendo la producción y el trabajo frente a las políticas del Gobierno nacional.

  • Ficha Limpia: Milei impulsa una nueva ley que inhabilitaría a Cristina Kirchner como candidata en 2025

    Ficha Limpia: Milei impulsa una nueva ley que inhabilitaría a Cristina Kirchner como candidata en 2025

    El presidente enviará al Congreso un proyecto de «Ficha Limpia» que excluiría a candidatos con condenas en dos instancias judiciales. La normativa, elaborada por Alejandro Fargosi, podría impedir que Cristina Kirchner participe en las próximas elecciones. El Gobierno busca asegurar el apoyo necesario en sesiones extraordinarias.

    Javier Milei impulsará un proyecto de ley que podría inhabilitar a Cristina Kirchner para postularse como candidata en las elecciones de 2025. El mandatario planea enviar al Congreso en las próximas horas una nueva versión de la ley conocida como «Ficha Limpia», que incluye disposiciones clave para impedir la participación de candidatos con condenas en dos instancias judiciales dentro de un año no electoral.

    El texto, elaborado por el abogado Alejandro Fargosi ​​a pedido de Milei, establece que quienes cumplan con estos criterios quedarán inhabilitados, incluso si sus condenas no han sido confirmadas por la Corte Suprema. En el caso de Cristina Kirchner, condenada en 2024, esta normativa podría aplicarse para excluirla de la contienda electoral de 2025.

    El proyecto responde a un reclamo histórico de sectores opositores al kirchnerismo, en particular del PRO y la Coalición Cívica. La propuesta se discutirá en sesiones extraordinarias convocadas entre el 20 de enero y el 21 de febrero de 2025. El Gobierno busca asegurar el apoyo de los legisladores del PRO, la UCR y el bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto para garantizar su aprobación en ambas cámaras.

    En debates anteriores sobre iniciativas similares, hubo tensiones entre los distintos bloques, con acusaciones de utilizar la figura de Cristina Kirchner como estrategia política. Ahora, con el respaldo prácticamente necesario asegurado, la propuesta de Milei podría marcar un punto de inflexión en el escenario político argentino, dejando a la expresidenta fuera de las próximas elecciones.

  • Nuevas carreras universitarias y un centro educativo: el CES de Rivadavia crece con el Programa Puentes

    Nuevas carreras universitarias y un centro educativo: el CES de Rivadavia crece con el Programa Puentes

    El Centro de Estudios Superiores de Rivadavia suma dos nuevas carreras a través del Programa Puentes, que busca acercar la educación universitaria a los municipios. Además, se iniciará la construcción de un centro universitario con nuevas aulas y oficinas.

    En una nota radial brindada al programa Punto y Aparte, la Directora en Educación, Mechi García Duperou y el Director del Centro de Estudios Superiores (CES), Juan Cruz Tagliabue, anunciaron que Rivadavia amplía su oferta educativa con la incorporación de dos nuevas carreras a través del Programa Puentes, una iniciativa del gobierno de la provincia de Buenos Aires que busca facilitar el acceso a la educación universitaria en municipios adheridos.

    Nuevas opciones académicas en Rivadavia

    Una de las nuevas propuestas es la Tecnicatura Universitaria en Construcción, dictada por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Con una duración de tres años, esta carrera forma técnicos capacitados para realizar planos, supervisar y construir obras de hasta 220 metros cuadrados, siendo una excelente opción para quienes trabajan o desean incursionar en el ámbito de la arquitectura y la construcción.

    Las clases comenzarán en marzo y se dictarán cuatro días a la semana en horario vespertino. Las inscripciones ya están abiertas, y en febrero se realizará una jornada introductoria con la visita de un profesor para orientar a los interesados.

    La segunda incorporación es una Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Esta diplomatura, de un año de duración, se estructura en dos cuatrimestres: el primero enfocado en lenguajes de programación y el segundo en análisis de datos, ofreciendo herramientas clave para el creciente mercado tecnológico.

    Crecimiento y nuevas instalaciones

    Mechi García Duperou también anunció que, en el marco del Programa Puentes, se está avanzando en la construcción de un nuevo centro universitario en Rivadavia. Este espacio contará con cuatro aulas y oficinas administrativas, brindando mayores comodidades para el desarrollo de las actividades académicas.

    Por su parte Juan Cruz Tagliabue destacó que el año pasado más de 130 personas formaron parte de las diferentes propuestas educativas del CES, subrayando el crecimiento continuo del centro y su impacto positivo en la comunidad.

    Inscripciones abiertas

    Para inscribirse o realizar consultas, los interesados pueden acercarse al edificio del Centro Cívico, ubicado en Sarmiento 347. También pueden comunicarse a través de WhatsApp al 2337402663 o mediante Instagram en @Cesrivadavia.

  • El Gobierno Nacional anunció cambios en el sistema antidumping para abaratar las importaciones

    El Gobierno Nacional anunció cambios en el sistema antidumping para abaratar las importaciones

    Con el fin de “abaratar las importaciones y evitar abusos”, el Gobierno modificó el sistema antidumping que rige en la Argentina, de acuerdo al decreto 33/2025 que se publica este jueves en el boletín Oficial

    El Gobierno nacional anunció una reforma en el sistema antidumping vigente, con el objetivo de «abaratar las importaciones y evitar abusos» que impactan en los precios locales. La medida quedó oficializada a través del decreto 33/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, y fue presentada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

    «Esta modificación busca evitar abusos que redundan en mayores precios para los consumidores y encarecen los insumos para la industria», explicó Caputo. Entre los cambios clave, destacó la reducción de los plazos de las medidas antidumping: pasarán de una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas a 3 años, con una única posibilidad de extensión por 2 años adicionales.

    El decreto también introduce modificaciones en los procesos administrativos. Las investigaciones previas a la aplicación de derechos antidumping, que podían extenderse hasta 12 meses, ahora tendrán un plazo máximo de 8 meses. Además, los trámites, que antes requerían la presentación de documentación en dos dependencias distintas, se unificarán en la Comisión Nacional de Comercio Exterior.

    ¿Qué es el Dumping?

    El dumping es una práctica comercial desleal que ocurre cuando una empresa o país exporta un producto a otro país a un precio inferior al costo de producción o al precio que tiene ese producto en su mercado de origen. Su principal objetivo es ganar mercado, desplazando a los productores locales del país importador mediante precios muy bajos para capturar una mayor cuota de mercado. También busca eliminar competencia, permitiendo que, una vez debilitados o eliminados los competidores locales, el exportador pueda aumentar los precios y recuperar pérdidas iniciales.

    ¿Cómo afecta a la industria nacional?

    El dumping afecta a la industria nacional al permitir la venta de productos importados a precios bajos, lo que dificulta la competencia con los productores locales. Esto puede llevar al cierre de empresas, pérdida de empleos y mayor dependencia de importaciones, debilitando la economía local. A largo plazo, el dumping también puede generar monopolios extranjeros que incrementan los precios una vez eliminada la competencia.

  • El Gobierno extiende el Presupuesto Nacional 2024 sin debate en el Congreso

    El Gobierno extiende el Presupuesto Nacional 2024 sin debate en el Congreso

    Con la firma del jefe de Gabinete y del ministro de Economía, la norma extiende el presupuesto 2024, que a su vez era una continuidad de 2023, el último aprobado por el Parlamento.

    El Poder Ejecutivo decidió prorrogar el Presupuesto Nacional 2024 mediante una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial, evitando así el debate legislativo que establece la ley. Esta medida, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, extiende el Presupuesto 2023, aprobado durante la gestión del expresidente Alberto Fernández.

    La decisión fue ampliamente criticada por sectores de la oposición, incluyendo su principal aliado político, el PRO. Los detractores consideran que esta estrategia no solo elude el control parlamentario, sino que también debilita la institucionalidad al evitar un debate público sobre las prioridades presupuestarias del país.

    El Gobierno justificó la prórroga argumentando que busca «garantizar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales», pero la falta de un proyecto propio para 2024 evidencia, según los críticos, una preocupante falta de planificación y transparencia en la gestión económica.

    Además, la normativa establece que las jurisdicciones de la administración nacional deberán enviar trimestralmente a la Secretaría de Hacienda información actualizada sobre la evolución de sus estructuras y contrataciones de personal, cualquiera sea su naturaleza.