Autor: Redaccion EA

  • Fuerte temporal en Gonzalez Moreno

    Fuerte temporal en Gonzalez Moreno

    Un fuerte temporal de lluvia y viento azotó la zona del Meridiano V durante la madrugada del lunes, provocando daños en diversas estructuras, incluidas viviendas y el tapial de la cancha de Independiente.

    Según informó la periodista Perla Heredia a Master News, una vivienda sufrió la voladura completa de una galería, mientras que un equipo de aire acondicionado fue arrastrado varios metros por la fuerza del viento. En otra propiedad, el techo de un alero desapareció en pleno desarrollo de la tormenta.

    Además, numerosas caídas de árboles se registraron en la zona, y parte del tapial del Nuevo Estadio Jardín de Independiente colapsó debido a las intensas ráfagas. Las autoridades trabajan en la evaluación de los daños y en la asistencia a los vecinos afectados.

  • Noche de emoción y gloria en la final de la Copa Iván «Toti» García

    Noche de emoción y gloria en la final de la Copa Iván «Toti» García

    El estadio Anselmo Lobo fue el escenario de una vibrante noche de finales en la sexta edición de la Copa Rivadavia, reuniendo a más de 1,500 personas que disfrutaron de una jornada llena de emoción y buen fútbol.

    La acción comenzó con la final del fútbol femenino, donde Racing logró una victoria agónica sobre Atlético con un gol en los últimos minutos, sellando un marcador de 3-2 y desatando la celebración albiceleste.

     

    A continuación, se llevó a cabo un emotivo homenaje al Dr. Iván «Toti» García, recordando su legado y trayectoria dentro de la comunidad.

    El segundo encuentro de la noche enfrentó a Independiente (América) y Sportivo, en la categoría senior, en un partido sumamente parejo que finalizó en empate. La definición por penales favoreció al conjunto local, con Independiente llevándose la copa de la categoría.

    Para cerrar la jornada, en la categoría sub23, se disputó la gran final masculina entre Independiente (América) y Racing. En otro duelo reñido, Racing logró imponerse por la mínima diferencia (1-0), consagrándose bicampeón del certamen.

    ¡Felicitaciones a los finalistas por una noche inolvidable de fútbol!

     

  • Sansinena celebró a lo grande el inicio del Carnaval

    Sansinena celebró a lo grande el inicio del Carnaval

    Este sábado 1 de febrero, la Plaza San Martín de Sansinena fue el escenario de la tan esperada primera noche de los Carnavales 2025. Con un clima festivo y una gran concurrencia, vecinos y visitantes disfrutaron de una jornada llena de música, color y alegría.

    Acá las mejores fotos:

  • «El aumentazo son $5200 bimestrales»: Concejales de Somos Rivadavia – UXP aclaran el impacto de la impositiva fiscal

    «El aumentazo son $5200 bimestrales»: Concejales de Somos Rivadavia – UXP aclaran el impacto de la impositiva fiscal

    Este viernes por la mañana, los concejales del bloque Somos Rivadavia – UXP ofrecieron una conferencia de prensa para explicar de que se trata el tratamiento de la impositiva fiscal y responder a las acusaciones de la oposición, Rivadavia Primero. Durante la conferencia, el concejal García destacó los detalles sobre los aumentos y desmintió lo que considera alarmismo por parte de la oposición.

    «Este año, con el aumentazo que, según la oposición, ha aplicado el doctor Martínez, yo paso a pagar $5200 por bimestre. Este dinero equivale a un paquete de harina, un paquete de arroz y uno de fideos. Este es el ‘impuestazo’ que, según dicen, aplica el intendente Martínez. Claro, si hablamos del 100%, los vecinos se alarman. Pero si lo pagamos por mes, a la tasa de alumbrado de luz y limpieza, es el valor de un paquete de arroz. Entonces, es muy desprolijo hablar de impuestazos», expresó García, desmintiendo la magnitud del incremento.

    Además, aclaró que «el municipio pasó de pagar 7 millones de pesos de luz a pagar 60 millones en diciembre. Ese es el aumento. Hay una bajada del gobierno nacional que es clara: las provincias deben autofinanciarse y los municipios también. Para poder hacerlo, necesitamos los recursos necesarios».

    Responsabilidad y diálogo

    El concejal pidió a la oposición ser más responsable en sus declaraciones: «Nosotros le pedimos a la oposición que sea responsable, no puede publicar titulares alarmantes, porque aquí está la prueba de lo que puede llegar al municipio por los servicios», afirmó.

    También abordó los aumentos de la impositiva, señalando que «el 200% de aumento está destinado a terrenos baldíos, casas abandonadas, denunciadas por los vecinos, porque no se corta el pasto y se transforman en nidos de ratas. Este incremento afecta a una porción mínima de los vecinos». Aclaró que el otro aumento, del 250%, se aplica a las caballerizas del vivero, afectando solo a tres personas.

    Salud y emprendedores

    Sobre los aumentos en los insumos de salud, el concejal García explicó que estos subieron un 120%. No obstante, aclaró que esos costos son asumidos principalmente por las obras sociales o prepagas, que cubren a gran parte de la población. En caso de que un paciente no cuente con cobertura médica ni con los recursos para afrontar el costo, García enfatizó: «A nadie se le va a negar la atención en el hospital por no poder pagar, ya que el hospital es público».

    García resaltó que «hay un 0% de aumento en las habilitaciones comerciales o emprendimientos. Este gobierno tiene la firme intención de ayudar a los emprendedores, sin cobrarles impuestos municipales, para que puedan ganarse la vida de forma privada».

    Críticas a la oposición

    Para finalizar, el concejal Diego Pallero agregó: «Queríamos hacer un comentario sobre el tratamiento de la impositiva fiscal. Ni siquiera tuvimos la oportunidad de sentarnos a leerla y estudiarla, porque la oposición estuvo negada todo el mes de enero. Se pueden hacer algunas modificaciones, estamos abiertos al dialogo, el ejecutivo también pero ellos ni siquiera quisieron tratarla. Esa es la gravedad de este hecho. Es un capricho de Rivadavia Primero, que se niega a tratar la ordenanza.»

    La conferencia culminó con la reiteración del llamado a un mayor compromiso con el diálogo y la responsabilidad en la discusión de la impositiva fiscal, mientras esperan poder avanzar en las modificaciones necesarias.

  • Recorrida en Sansinena: planificación de obras y preparativos para los carnavales

    Recorrida en Sansinena: planificación de obras y preparativos para los carnavales

    Este jueves, el intendente Juanci Martínez visitó la localidad de Sansinena junto al Secretario de Gobierno, Sebastián Hernández, el Secretario de Obras Públicas, Juan Dufourc, y el Director de Cultura, Horacio «Litto» Rodríguez. Durante la recorrida, fueron acompañados por la delegada Mabel Micoli, con quien analizaron distintas iniciativas para la comunidad.

    Entre los principales temas abordados, las autoridades evaluaron la posibilidad de futuras obras en la localidad, además de ultimar detalles para el primer fin de semana de carnavales que se desarrollará en Sansinena.

    El encuentro permitió avanzar en la planificación de mejoras y actividades culturales, con el objetivo de fortalecer la infraestructura local y promover eventos que convoquen a la comunidad.

  • Copa Rivadavia: este domingo se juega la final

    Copa Rivadavia: este domingo se juega la final

    La Copa Rivadavia ya tiene a sus finalistas en las categorías Femenino, Senior y Sub 23, luego de una emocionante jornada de semifinales disputada anoche. Con partidos intensos y definiciones por penales, los equipos aseguraron su lugar en la gran final que se jugará el próximo domingo.

    Resultados de las semifinales

    🔹 Femenino | Atlético se impuso a Independiente en una dramática definición por penales tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.

    🔹 Senior | Sportivo logró la victoria ante Barrio Norte por 2-1 y se metió en la final.

    🔹 Sub 23 | Racing y Atlético igualaron 0-0, pero los de Racing fueron más efectivos en los penales y lograron el pase a la final.

    Las finales del domingo

    🏆 Femenino | Atlético vs Racing
    🏆 Senior | Sportivo vs Independiente
    🏆 Sub 23 | Racing vs Independiente

    Se espera una jornada llena de emoción y buen fútbol, donde los equipos buscarán quedarse con el título de la Copa Rivadavia.

  • Chau al registro automotor de América

    Chau al registro automotor de América

    Este jueves, el Gobierno oficializó el cierre de 155 registros automotores en distintas localidades del país, entre ellos el de América, como parte de una reforma integral del sistema registral. La medida quedó establecida en la Resolución 19/2025 del Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, y forma parte de un plan para avanzar hacia un registro único y 100% digital.

    Con esta nueva disposición, ya son 320 oficinas eliminadas en la actual gestión, en el marco de un proceso que busca simplificar los trámites y permitir que sean realizados de manera online a través del portal de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).

    Preocupación por el impacto de la medida

    La decisión generó incertidumbre entre los empleados de los registros afectados y los ciudadanos que utilizaban estos servicios de forma presencial. Una de las trabajadoras del registro automotor expresó en sus redes sociales su descontento con el cierre repentino de las oficinas:

    «Cierra sus puertas el registro automotor, así, sin aviso previo, sin ninguna explicación, con lo importante que es esta oficina para el público en general», publicó la empleada, quien también manifestó que se encuentra en búsqueda urgente de empleo.

    Si bien el Gobierno argumenta que la digitalización agilizará los trámites y reducirá costos, la medida ha despertado críticas por el impacto en los trabajadores despedidos y en quienes aún no están familiarizados con el uso de plataformas digitales.

  • Cristina Kirchner cruzó a Milei por su discurso en Davos: «Era pura sanata»

    Cristina Kirchner cruzó a Milei por su discurso en Davos: «Era pura sanata»

    A dos días de la marcha antifascista y antirracista, Cristina Kirchner arremetió contra el presidente Javier Milei por su discurso en Davos, calificándolo de incoherente y misógino. A través de sus redes, la exmandataria cuestionó las contradicciones del mandatario sobre el libertarismo y la economía, y le recomendó cambiar de asesor de discursos. Además, le advirtió sobre las consecuencias de su modelo económico y le dejó un consejo sobre la libertad individual y la diversidad familiar.

    A dos días de la multitudinaria marcha antifascista y antirracista, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente el discurso de Javier Milei en la cumbre de Davos 2025. A través de sus redes sociales, cuestionó la falta de coherencia del mandatario y lo acusó de abandonar los principios del libertarismo para atacar a mujeres y homosexuales.

    En su publicación, CFK ironizó sobre el concepto de «libertarismo» que el propio Milei solía defender, recordando las palabras de su referente Alberto Benegas Lynch (h): “El libertarismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión”. Sin embargo, lo acusó de contradecirse en su reciente exposición en Davos: «Se ve que era pura sanata, porque en este Davos 2025 sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales».

    Además, la exmandataria señaló que Milei evitó repetir sus declaraciones de Davos 2024 sobre el libre mercado y la desregulación, ya que hubieran chocado con las recientes políticas proteccionistas de Donald Trump. “Quedabas offside con Trump, que le va a poner aranceles a todos los ‘héroes’ que no produzcan en Estados Unidos o no hagan lo que él quiere”, lanzó.

    Críticas a su asesor de discursos y advertencias económicas

    Cristina Kirchner también apuntó contra los redactores de los discursos presidenciales, sugiriendo que Milei debería cambiar de ghost writer: “Es evidente que no sos vos quien los escribe, porque hasta te equivocás cuando los leés”. Según la expresidenta, las contradicciones en el mensaje libertario dejan expuesto al mandatario y evidencian su falta de claridad.

    En otro tramo de su publicación, CFK cuestionó el modelo económico del Gobierno y advirtió sobre las consecuencias del ajuste. “Aflojá un poco… que vas a necesitar resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado, el carry trade, el ajuste eterno y la caída del consumo; y, finalmente, los argentinos se den cuenta que el sacrificio que hacen sólo sirve para enriquecer a unos pocos y empobrecer a las grandes mayorías”, sentenció.

    Advertencias sobre la deuda y un guiño a la diversidad

    La expresidenta también anticipó que el Gobierno buscará un nuevo endeudamiento con el FMI y sugirió a Milei recurrir a su aliado Elon Musk para que lo conecte con Scott Bessent, secretario del Tesoro designado por Trump. “Lo vas a necesitar si querés cerrar el nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI. Es un destacado financista internacional que, hasta el 2015, trabajó con George Soros. Seguro que para vos, Soros es un comunista… aunque Forbes lo haya calificado como el donante más generoso del mundo”, ironizó.

    Por último, CFK cerró su mensaje con una referencia a la vida personal de Bessent, casado con otro hombre y padre de dos hijos por gestación subrogada, para exponer las contradicciones del discurso presidencial sobre la diversidad familiar. “Dejá que cada uno sea feliz y tenga la familia que quiera o pueda, porque nadie se mete con la tuya, ni te dice con quién tenés que dormir”, concluyó.

  • La Libertad Avanza expulsó a Ramiro Marra

    La Libertad Avanza expulsó a Ramiro Marra

    La Libertad Avanza anunció la expulsión definitiva de Ramiro Marra tras su voto a favor del aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, una postura que, según el partido, va en contra de los ideales del presidente Javier Milei. En un comunicado, el oficialismo advirtió que todo aquel que no respete la agenda presidencial será apartado. Marra reaccionó en redes con un mensaje enigmático, dejando entrever su lealtad a Milei, pero marcando distancia con el armado político del partido.

    La Libertad Avanza (LLA) confirmó este martes la expulsión «irreversible» de Ramiro Marra del partido, luego de que el legislador porteño votara a favor del incremento impositivo en la Ciudad de Buenos Aires, una decisión que, según el espacio libertario, contradice los ideales del presidente Javier Milei.

    «Ramiro Marra ya no forma parte de La Libertad Avanza a nivel nacional ni en ningún distrito del país», señaló el oficialismo en un comunicado, argumentando que su voto en la Legislatura porteña fue en contra de los lineamientos del partido. Además, advirtieron que «todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados, sin importar quiénes sean».

    Tras conocerse la decisión, Marra reaccionó en su cuenta de X con un mensaje enigmático: “Viva la lealtad. Viva la libertad, carajo. Mañana hablamos”, lo que algunos interpretaron como una señal de que su respaldo sigue firme hacia Javier Milei, pero no necesariamente hacia su hermana y principal armadora política, Karina Milei.

  • «No respetan la voluntad del pueblo»: continúan las tensiones entre oficialismo y oposición tras la primer sesión en el Concejo Deliberante

    «No respetan la voluntad del pueblo»: continúan las tensiones entre oficialismo y oposición tras la primer sesión en el Concejo Deliberante

    Tras una sesión extraordinaria marcada por la tensión, la concejal Lucía López denunció que la oposición bloqueó el tratamiento de la ordenanza impositiva fiscal, poniendo en riesgo la recaudación y los servicios municipales. En respuesta, el concejal opositor Bertero justificó la postura de su bloque acusando al oficialismo de buscar “ventajitas”, en un intento de desacreditar la gestión del intendente Juanci Martínez.

    Luego de la acalorada sesión extraordinaria del pasado martes en el Concejo Deliberante de Rivadavia, las tensiones entre los concejales continuaron en redes sociales, donde oficialismo y oposición intercambiaron acusaciones.

    La concejal Lucía López, del oficialismo, criticó duramente al bloque opositor Rivadavia Primero, al señalar que desde el cambio de gobierno su única intención ha sido “poner palos en la rueda” y “no respetar la voluntad popular”. En su publicación, López denunció que la oposición impidió el tratamiento de la ordenanza impositiva fiscal, presentada hace un mes, lo que—según explicó—afectará la recaudación municipal y, en consecuencia, la prestación de servicios esenciales como alumbrado, barrido y mantenimiento de caminos.

    “Esto es Rivadavia Primero, una oposición que no deja gobernar y que quiere que el municipio siga en la misma crisis en la que lo dejaron”, afirmó la edil, y agregó que la nueva gestión busca “un Rivadavia mejor”.

    Por su parte, desde Rivadavia Primero respondieron con un recorte de la sesión deliberante, en el que el concejal Bertero acusó al oficialismo de intentar obtener una “ventajita” en cada debate legislativo. “Rivadavia Primero va a poner el freno a todas estas avivadas que quiere tener el intendente Juanci Martínez y su equipo”, expresó el edil opositor, ante el pedido del oficialismo de aprobar la ordenanza impositiva fiscal.

    El clima de confrontación entre ambos sectores sigue escalando, evidenciando que las diferencias políticas no solo se manifiestan en el recinto legislativo, sino también en el ámbito digital.

     

  • Como perro viejo: Rivadavia Primero no gobierna ni deja gobernar

    Como perro viejo: Rivadavia Primero no gobierna ni deja gobernar

    Este martes se llevó a cabo la primera sesión del Honorable Concejo Deliberante, donde uno de los temas centrales fue el tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva. Se trata de una norma clave que regula los impuestos, tasas y contribuciones especiales del municipio, constituyendo una herramienta fundamental para la planificación anual del Ejecutivo local. El proyecto, presentado hace más de un mes por el oficialismo, no logró avanzar debido a la negativa de la oposición.

    El bloque de Rivadavia Primero, haciendo uso de su mayoría en el Concejo, decidió no acompañar la iniciativa, lo que generó un fuerte rechazo por parte del oficialismo. Desde la oposición argumentaron que la propuesta del Ejecutivo contempla aumentos por encima de la inflación estimada por el gobierno nacional y provincial. Además, negaron que durante el 2024 hubo incrementos significativos en servicios y alimentos. En un comunicado publicado en redes sociales, afirmaron: «Los vecinos no pueden cargar con los malos manejos de la gestión municipal.»

    Por su parte, el oficialismo lamentó la postura de Rivadavia Primero y exigió «un diálogo razonable y constructivo que le dé al intendente Juanci Martínez las herramientas para desempeñar su tarea, como los principios democráticos lo mandan». Desde el Ejecutivo consideran que la negativa de la oposición obstaculiza la gestión municipal y dificulta la ejecución de políticas esenciales para el desarrollo del distrito.

    La falta de acuerdo entre ambas partes deja en suspenso la aprobación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, generando incertidumbre sobre el futuro financiero del municipio y la capacidad del Ejecutivo para implementar su plan de gobierno en el corto plazo. De no aprobarse la ordenanza, los más perjudicados serían los vecinos de Rivadavia.

  • Oficialización de Candidatos a Delegados Municipales en Rivadavia

    Oficialización de Candidatos a Delegados Municipales en Rivadavia

    La Municipalidad de Rivadavia informó sobre el proceso de oficialización de candidatos a Delegados Municipales en las distintas localidades del distrito, tras haberse cumplido los plazos legales establecidos.

    En las localidades de Fortín Olavarría y Roosevelt, no se presentaron postulantes. Por tal motivo, y en uso de las facultades conferidas por la ley, el Intendente Municipal decidió ratificar en sus funciones a los actuales delegados municipales.

    En González Moreno, se oficializaron tres candidatos: Iván Hervada, Ana Castillo y Stella Kress. Los comicios para elegir al nuevo delegado municipal de esta localidad se llevarán a cabo el próximo domingo 9 de febrero.

    Por su parte, en Sansinena se presentaron cuatro postulantes: Mabel Micoli, Alberto Figueroa, Silvia Ampuero y Jorge Luis Pereyra. Las elecciones en esta localidad se realizarán el domingo 16 de febrero.

    De esta manera, la Municipalidad avanza en el proceso democrático de elección de sus representantes locales, garantizando la participación ciudadana en González Moreno y Sansinena, mientras que en Fortín Olavarría y Roosevelt se mantiene la continuidad institucional con los delegados actuales.

  • Kicillof sobre la baja de retenciones: “Es una promo para que liquiden”

    Kicillof sobre la baja de retenciones: “Es una promo para que liquiden”

    El gobernador bonaerense cuestionó la medida oficializada por el gobierno nacional que reduce temporalmente las retenciones al agro. En declaraciones a Radio 10, Axel Kicillof calificó la iniciativa como una respuesta desesperada ante las dificultades para conseguir dólares y alertó sobre su impacto negativo en la economía provincial.

    La baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias pasó de ser un anuncio a convertirse en medida oficial. El decreto 38/25, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece una reducción temporal de los derechos de exportación hasta el 30 de junio. Según el gobierno, la iniciativa busca incentivar la liquidación de divisas por parte del sector agropecuario en un contexto de urgencia por reforzar las reservas del Banco Central.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su opinión sobre esta medida en declaraciones realizadas esta mañana a Radio 10. Para el mandatario provincial, la baja de retenciones expone las dificultades del plan económico del gobierno nacional.

    “Lo trataron de vender como una rebaja impositiva, pero es transitoria, es una promo para que liquiden”, señaló Kicillof, aludiendo al carácter temporal de la medida.

    El gobernador también vinculó esta decisión con los problemas que enfrenta el gobierno para obtener financiamiento externo. “Vinieron acá corriendo, a las corridas. Caputo tuvo que salir desesperado para ver si podía conseguir dólares del campo porque lo del FMI, que esperaban tener una respuesta, no está saliendo exactamente como esperaban”, sostuvo.

    Kicillof advirtió que la provincia de Buenos Aires es una de las más afectadas por el deterioro económico que, según él, generan las políticas actuales. “El FMI pide que se apruebe en el Congreso, a contramano de lo que pasó con Macri. Están generando un país con una situación salarial y productiva en deterioro, y la provincia de Buenos Aires lo está sintiendo con mucha fuerza”, concluyó.

    En su análisis, señaló que el programa económico de Milei no es ni liberal ni libertario, sino una reedición de políticas aplicadas en el pasado, como la convertibilidad de los años 90. “Consiste en planchar el dólar, abrir importaciones, bajar salarios y jubilaciones. Es un plan muy conocido que destruye el aparato productivo argentino”, expresó. 

  • Tras el discurso de Milei en Davos: aclaraciones y convocatoria a marcha en su contra

    Tras el discurso de Milei en Davos: aclaraciones y convocatoria a marcha en su contra

    Javier Milei aclaró su postura sobre la ideología de género y el movimiento «woke» tras las críticas por su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos. Mientras tanto, organizaciones LGBT+ convocaron a una marcha en rechazo a sus declaraciones, que vincularon a las personas homosexuales con la «pedofilia» y cuestionaron a las minorías. La movilización, que se llevará a cabo el 1 de febrero, será una respuesta a las palabras del presidente, que continúan generando controversia en el ámbito social y político.

     

    El presidente Javier Milei, quien recibió fuertes cuestionamientos por su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, se pronunció en su cuenta de X para aclarar su postura sobre la ideología de género y el movimiento «woke». “Somos liberales. El respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo es parte de nuestro ADN. Lo que no vamos a tolerar nunca es pretender imponer desde el Estado un trato desigual frente a la ley”, afirmó. Además, aseguró que su gobierno continuará avanzando con determinación: “Nosotros vamos a seguir acelerando”.

    Sin embargo, las declaraciones de Milei han generado un amplio rechazo, especialmente entre organizaciones del colectivo LGBT+. El pasado viernes 25 de enero, representantes de diversas agrupaciones se reunieron en una asamblea en Parque Lazema, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para expresar su repudio a las palabras del mandatario. En su discurso en Davos, Milei habría vinculado a las personas homosexuales con la «pedofilia», además de cuestionar a las minorías, las parejas del mismo sexo, las personas trans y las mujeres.

    En respuesta, las organizaciones anunciaron la realización de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista, programada para el próximo 1 de febrero. La movilización busca visibilizar su rechazo a lo que consideran un ataque a los derechos y la dignidad de las minorías por parte del presidente.

    Este enfrentamiento subraya la creciente tensión entre el gobierno y los movimientos sociales que defienden la igualdad y la diversidad, en un contexto en el que las políticas de Milei han generado divisiones en la sociedad argentina.

  • El colmo en Rivadavia: La Libertad Avanza reclama por un supuesto tarifazo

    El colmo en Rivadavia: La Libertad Avanza reclama por un supuesto tarifazo

    La Libertad Avanza en Rivadavia rechaza el presupuesto municipal calificándolo de «tarifazo», pero avala ajustes tarifarios nacionales que impactan con mayor fuerza en los bolsillos de los ciudadanos.

    En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, los referentes de La Libertad Avanza (LLA) en Rivadavia manifestaron su rechazo al Proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el Ejecutivo municipal. La oposición calificó el plan como un «tarifazo», apuntando al incremento en las tasas municipales. Sin embargo, estas críticas contrastan con las decisiones que el partido respalda a nivel nacional, donde los aumentos tarifarios son constantes y significativos.

    Los representantes señalaron que el aumento de tasas propuesto, que según denuncian supera el 100%, contrasta con la inflación proyectada a nivel nacional para 2025, estimada en un 18%. “Es evidente que no están viendo la realidad. Confiamos en que el Honorable Concejo Deliberante actúe con responsabilidad y frene esta locura en la próxima sesión extraordinaria”, concluyeron, dejando entrever una posible alianza con los concejales de Rivadavia Primero. 

    Mientras en Rivadavia se discuten los aumentos municipales, a nivel nacional, el gobierno de Javier Milei impulsa ajustes tarifarios significativos en servicios esenciales. Aunque la inflación interanual ha mostrado una desaceleración sectores como la electricidad, el gas, el agua y los combustibles mantienen incrementos regulares: 

    Tarifas de electricidad

    Desde enero de 2025, las boletas de luz experimentarán un aumento del 1,6%. Este ajuste se enmarca en una política de reducción gradual de subsidios, trasladando un mayor costo de generación eléctrica a los usuarios finales. Durante 2024, las tarifas eléctricas subieron un promedio del 268%.

    Tarifas de gas

    El gas también verá un incremento del 1,8% en enero, manteniendo la tendencia de ajustes regulares para acompañar los costos de producción, transporte y distribución. En 2024, las boletas de gas registraron un alza promedio del 531%.

    Combustibles

    YPF anunció un aumento del 1,75% en los precios de la nafta y el gasoil, efectivo a partir del próximo viernes. Aunque este ajuste es de los más bajos del año, responde a la necesidad de acompasar la devaluación del tipo de cambio oficial y el aumento del impuesto a los combustibles. Desde diciembre de 2023, los precios de los combustibles han subido un 285%.

    Las críticas de LLA en Rivadavia sobre el aumento de tasas municipales parecen entrar en contradicción con el respaldo que el partido da a nivel nacional a ajustes tarifarios mucho más elevados. Mientras se denuncia un «tarifazo» local que busca equilibrar las cuentas del municipio, los aumentos en electricidad, gas y combustibles promovidos por el gobierno nacional impactan de manera directa y constante en los bolsillos de los ciudadanos.

    En este contexto, la discusión del presupuesto municipal en el Honorable Concejo Deliberante se presenta como un escenario clave no solo para definir las políticas locales, sino también para exponer las incoherencias entre el discurso opositor y las decisiones que avalan desde el ámbito nacional.

  • Finalizó la Fase de Grupos de la Copa Rivadavia

    Finalizó la Fase de Grupos de la Copa Rivadavia

    Tras tres semanas de intensa competencia y 9 emocionantes fechas, la Copa Rivadavia Iván «Toti» García concluyó su fase de grupos. Aquí te compartimos los resultados de la novena fecha:

    • ⚽ Femenino: Independiente (Glez. Moreno) 2 – Independiente (América) 2
    • ⚽ Senior: Sansinena 2 – Sportivo 5
    • ⚽ Sub 23: Independiente (Glez. Moreno) 1 – Barrio Norte 3
  • «Les dije que me iba, me voy, me voy y me fui»: el impactante relato de Hugo Despres tras sobrevivir a un paro cardíaco

    «Les dije que me iba, me voy, me voy y me fui»: el impactante relato de Hugo Despres tras sobrevivir a un paro cardíaco

    Hugo Despres compartió su experiencia al borde de la muerte en una entrevista en el programa radial Punto y Aparte el pasado jueves por la mañana. Allí relató cómo un paro cardíaco lo dejó desconectado de la vida por poco más de un minuto y cómo las maniobras médicas lograron salvarlo.

    El inicio de los síntomas

    El 16 de diciembre de 2024, Hugo salió a caminar y comenzó a sentirse descompuesto. En el hospital de Rivadavia, bajo la supervisión del Dr. Juan Gómez, le realizaron numerosos estudios que no arrojaron resultados preocupantes. «En ninguno saltó algo, no daban nada malo», explicó.

    A pesar de ello, su salud parecía estable y pasó Navidad con sus hijos y nietos sin problemas. Sin embargo, la noche del 31 de diciembre, mientras cortaba un cordero asado, volvió a sentirse mal. Aunque intentó resistir, el malestar se intensificó días después.

    El desenlace crítico

    El sábado 4 de enero, Hugo se despertó de la siesta descompuesto y acudió nuevamente al hospital local, donde detectaron una arteria tapada. Dos días después, en el Hospital Municipal de Trenque Lauquen, le colocaron un stent. Durante el procedimiento, sufrió un paro cardíaco.

    «Les dije que me iba, me voy, me voy y me fui. Un minuto y pico después me desperté con la visión borrosa y un ardor fuerte en el pecho. Una chica me hacía RCP y me pegaba en la quijada de un lado y del otro», recordó Hugo, emocionado.

    Recuperación y reflexión

    Actualmente, Hugo se encuentra en proceso de recuperación, con apoyo psicológico y un cambio radical en su alimentación. Reconoció que su dieta previa, alta en sal, pudo haber contribuido al problema de salud que enfrentó.

  • Caputo bajó las retenciones temporalmente para que el campo liquide la soja

    Caputo bajó las retenciones temporalmente para que el campo liquide la soja

    El Gobierno anunció una baja temporal de retenciones al campo, con reducciones de hasta el 20% en los derechos de exportación. La medida, que busca engrosar rápidamente las reservas del Banco Central, estará vigente desde el lunes próximo hasta fines de junio. Los exportadores deberán liquidar sus productos en un plazo de 15 días para acceder a este beneficio.

    En una conferencia de prensa liderada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno confirmó una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. La medida entrará en vigor el próximo lunes y se extenderá hasta finales de junio.

    Detalles de la medida

    El ministro Caputo destacó que esta decisión refleja el compromiso del Gobierno de «bajar impuestos». La reducción, que promedia un 20% en los derechos de exportación, contempla los siguientes ajustes:

    • Soja: Baja del 33% al 26%.
    • Derivados de la soja: Del 31% al 24,5%.
    • Girasol: Del 7% al 5,5%.
    • Trigo, cebada, sorgo y maíz: Del 12% al 9,5%.
    • Economías regionales: Eliminación total de las retenciones.

    Para beneficiarse de esta medida, los exportadores deberán liquidar sus productos dentro de los 15 días posteriores a la presentación de la Declaración Jurada de Venta al Exterior. Este requisito busca acelerar la entrada de divisas al Banco Central en un momento crítico, de cara a los vencimientos de deuda previstos para 2025.

  • Un rivadaviense se suma al plantel médico de Defensa y Justicia

    Un rivadaviense se suma al plantel médico de Defensa y Justicia

    Cristián Aurnague, nutricionista oriundo de América, se incorporó al área de salud del fútbol juvenil de Defensa y Justicia. El «Halcón» rediseñó su estructura para 2025, destacando la importancia de la nutrición en el desarrollo integral de sus jugadores, junto a un equipo interdisciplinario liderado por Adrián Domenech.

    El nutricionista Cristián Aurnague,  se unió al equipo médico del fútbol juvenil de Defensa y Justicia. El club, conocido como el «Halcón» de Varela, ha rediseñado su estructura organizativa para 2025, destacando la importancia de la nutrición en el desarrollo integral de sus jugadores.

    Nueva estructura del fútbol juvenil

    Defensa y Justicia ha dividido su organización en tres áreas clave para optimizar el rendimiento y la formación de sus juveniles:

    1. Área Modelo de Juego:
      • Departamentos técnico-táctico, de videoanálisis y de scouting y captación.
    2. Área Rendimiento Físico:
      • Departamentos de preparación física, control de carga y fuerza.
    3. Área Salud:
      • Departamentos médico, de nutrición, kinesiología y psicología, donde Aurnague desempeñará su labor como nutricionista.

    Equipo de trabajo

    El proyecto está liderado por Adrián Domenech como director deportivo, Silvio Duarte como coordinador general y Juan Manuel Masse a cargo del departamento de rendimiento. Además, cuenta con un equipo de coordinadores y auxiliares:

    • Rubén Astorfo: Coordinador de logística y responsable operativo del predio Campeones del Mundo.
    • Matías Herrera: Coordinador de scouting.
    • Matías Campolongo: Administrativo de captación.
    • Andrés Goldberg Laverne: Coordinador de videoanálisis.
    • Mariano Salomón: Auxiliar del departamento de rendimiento.
    • Rubén Agüero: Auxiliar de categorías mayores.

    Con este rediseño, Defensa y Justicia refuerza su apuesta por un enfoque multidisciplinario, buscando potenciar el talento juvenil en todas sus dimensiones.

  • Proyecto de Igualdad ante la Ley: Chau a la figura del femicidio y a los cupos de inclusión

    Proyecto de Igualdad ante la Ley: Chau a la figura del femicidio y a los cupos de inclusión

    El Gobierno de Javier Milei presentará un proyecto de ley denominado «Proyecto de Igualdad ante la Ley», que busca derogar una serie de normativas relacionadas con los derechos de género y la inclusión laboral en el Estado, según informó una fuente cercana al Ejecutivo.

    El proyecto

    El plan incluye varias medidas que el oficialismo califica como un intento de «desmantelar aspectos woke del Estado». Entre las principales propuestas se encuentran:

    • Eliminar la figura del femicidio: Actualmente tipificada en el artículo 80 del Código Penal, que establece prisión perpetua para quienes cometan homicidios mediando violencia de género.
    • Derogar todos los cupos laborales y legislativos: Incluye la Ley de Paridad de Género, el Cupo Laboral Travesti Trans y los cupos para personas con discapacidad, entre otros.
    • Eliminar el DNI no binario: Este documento permite marcar el género con una «X» en lugar de «F» o «M».
    • Modificar la Ley Micaela: Se buscaría derogar o reducir la obligatoriedad de las capacitaciones en violencia de género para empleados públicos.

    El proyecto será enviado al Congreso durante el período de sesiones ordinarias, aunque aún no se precisó la fecha exacta. «Si quieren rechazarlo, que lo hagan, nada va a cambiar como pensamos», expresó la fuente oficial.

    Por qué importa

    De aprobarse este proyecto, se perderían derechos fundamentales que fueron conquistados para garantizar la inclusión y la equidad en la sociedad argentina:

    1. Derechos de las mujeres:
      • La eliminación de la figura del femicidio invisibilizaría la violencia de género como un problema estructural, dificultando la lucha contra este tipo de crímenes y la justicia para las víctimas.
      • La derogación de la Ley de Paridad de Género limitaría la representación de las mujeres en el Congreso y otros espacios de toma de decisiones.
    2. Derechos de las personas con discapacidad:
      • Al eliminar los cupos laborales, se reducirían sus oportunidades de acceder a empleos formales, perpetuando su exclusión en el ámbito laboral.
    3. Derechos de las personas trans y no binarias:
      • La eliminación del Cupo Laboral Travesti Trans y del DNI no binario significaría un retroceso en el reconocimiento legal y la inclusión laboral de identidades de género diversas.
    4. Educación en perspectiva de género:
      • Modificar la Ley Micaela debilitaría la formación en violencia de género, afectando la capacidad del Estado para implementar políticas públicas efectivas en este ámbito.

    Este proyecto no solo representa un retroceso en términos de derechos, sino que también podría agravar las desigualdades estructurales, afectando a los sectores más vulnerables de la sociedad.