Autor: Redaccion EA

  • Quiénes buscan representar a Rivadavia en el Senado bonaerense

    Quiénes buscan representar a Rivadavia en el Senado bonaerense

    El próximo domingo 7 de septiembre, los y las bonaerenses volveremos a las urnas para renovar autoridades legislativas a nivel local y provincial. En el caso del partido de Rivadavia, la votación se realiza en el marco de la Cuarta Sección Electoral, una de las ocho secciones en que se organiza políticamente la Provincia de Buenos Aires.

    La Cuarta Sección está integrada por 19 municipios, entre ellos Rivadavia, Trenque Lauquen, Pehuajó, General Villegas, Junín y 9 de Julio. Esta región tiene un peso clave en la Legislatura provincial, ya que elige a 7 senadores bonaerenses. Actualmente, esa representación está distribuida entre tres bancas del espacio Fuerza Patria (ex Unión por la Patria), tres de UCR + Cambio Federal y una del PRO.

    En esta nota, te contamos quiénes encabezan las listas seccionales de cada fuerza política que competirá en las elecciones de septiembre. Conocer a los y las candidatas es clave para decidir el futuro político de la región en la Legislatura bonaerense.

    La Libertad Avanza: candidatos Cuarta sección electoral

    • Gonzalo Cabezas
    • Analía Balaudo
    • Matías Ranzini
    • Daniela Monzon
    • Gustavo Bories
    • Julieta Arce
    • Ignacio Grego

    Fuerza Patria: candidatos Cuarta sección electoral

    • Diego Videla
    • Valeria Arata
    • Germán Lago
    • Sol Fernández
    • Diego Ibáñez
    • Julieta Garello
    • Maximiliano Caprioli

    Somos Buenos Aires: candidatos Cuarta sección electoral

    • Pablo Petrecca
    • Natalia Quintana
    • Guillermo Britos
    • Maitén Agüero
    • Martín Borrazas
    • Soledad Adamini
    • Juan Esponda

    Los candidatos del Frente de Izquierda

    • Luciano Roggero
    • Rosalía Elizabeth Rodas
    • Eduardo Jorge Bunster
    • Nancy Valeria Farías
    • Emiliano Oscar Rivarola
    • Florencia Alejandra Toledo
    • Juan Carlos Herrero

    Los candidatos de Nuevos Aires

    • Analía Esperón
    • Gastón Quinteros

    Los candidatos de Potencia

    • Andrea Passerini
    • Fabio Bollini

    Los candidatos del Nuevo MAS

    • Emilio Almada
    • Melina Barreal

    Los candidatos de Unión y Libertad

    • Lorena Srug
    • Gastón Peñavera
    • Nélida Villamayor
    • Manuel Lugones
    • M. Cecilia de Santo
    • Ángel sánchez
    • Silvia Roman

    Los candidatos de Es Con Vos

    • Gustavo Arabia
  • Insólito: El Hospital Municipal de Rivadavia funcionó 10 años ilegalmente

    Insólito: El Hospital Municipal de Rivadavia funcionó 10 años ilegalmente

    Tras una serie de cruces en redes sociales entre la actual gestión municipal y el exintendente Javier Reynoso, quedó en evidencia que el Hospital Municipal de Rivadavia operó sin habilitación oficial durante una década, exponiendo a pacientes y trabajadores a riesgos evitables.

    El 9 de junio, la Municipalidad de Rivadavia comunicó oficialmente la renovación de la habilitación del Hospital Municipal, vencida desde 2015. El texto, firmado por la gestión de Juanci Martínez, confirmó que el último trámite formal había sido otorgado en 2010 con vencimiento en 2015, y que desde entonces no se había regularizado. Según la administración actual, esta situación no solo implicaba un riesgo sanitario, sino también un perjuicio económico para el municipio, que dejó de percibir fondos coparticipables por no poder acreditar la capacidad instalada del hospital.

    Las declaraciones provocaron una fuerte respuesta del exintendente Javier Reynoso, quien negó rotundamente la falta de habilitación y acusó al gobierno actual de mentir. En un extenso descargo publicado el 12 de junio, Reynoso defendió su gestión argumentando que el hospital siempre operó normalmente, emitía facturación, tenía convenios con el Ministerio de Salud y estaba inscripto en el RUPES, el registro provincial de establecimientos sanitarios. “Decir que el hospital no estaba habilitado es una mentira flagrante”, sostuvo, acusando a la Municipalidad de utilizar este tema como “cortina de humo” ante denuncias por sobresueldos.

    Sin embargo, la Secretaría de Salud ratificó el 12 de junio que la habilitación efectivamente había estado vencida desde 2015, citando como respaldo legal la Disposición 2737/2010 y la reciente Resolución 684/2025 del Ministerio de Salud bonaerense, que convalida la renovación recién obtenida. Además, el área sanitaria advirtió que, durante este período de irregularidad, no estaban formalmente garantizadas las condiciones mínimas de seguridad ni de calidad exigidas por la normativa vigente.

    ¿Qué implica que un hospital no esté habilitado en la provincia de Buenos Aires? Según el Decreto-Ley 7.314/67 y su reglamentación (Decreto 3.280/90), la habilitación sanitaria es un requisito legal obligatorio para que cualquier establecimiento de salud funcione. La pérdida de esta habilitación expone al municipio a sanciones, limita la facturación a obras sociales, impide el acceso a programas provinciales como SUMAR y REDES, y, lo más grave, deja sin garantía legal los estándares de atención médica. Así lo detalla el propio Ministerio de Salud provincial en su sitio oficial.

    Mientras las gestiones políticas cruzan versiones en redes sociales, el dato es innegable: el Hospital Municipal funcionó durante 10 años sin cumplir con el trámite más básico que exige la ley para brindar atención sanitaria.

  • Kicillof pisa fuerte en América: escrituras, ambulancia 0km y móviles para cuidar a todos

    Kicillof pisa fuerte en América: escrituras, ambulancia 0km y móviles para cuidar a todos

    Este viernes 6 de junio, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llegará a la ciudad de América, en el partido de Rivadavia, acompañado por parte de su Gabinete. Será recibido por el intendente Juanci Martínez para llevar adelante importantes entregas y anunciar avances en obras clave para el distrito.

    Durante su visita, Kicillof entregará 130 escrituras a vecinos gracias al programa provincial “Mi escritura, mi casa”, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Además, se oficializará la entrega de una ambulancia 0 km, sumándose a la unidad entregada en septiembre de 2023, junto con nuevos móviles policiales para reforzar la seguridad local.

    En cuanto a obras en ejecución, la Provincia avanza con la construcción de 43 viviendas, un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio Pos Vías, y el moderno Centro Universitario, financiado por el programa PUENTES, que ampliará la oferta educativa terciaria en Rivadavia. También continúa la obra del Polo Judicial, que concentrará todos los organismos de Justicia en un único edificio, resultado del convenio con la Suprema Corte provincial.

    Una jornada que reafirma el compromiso de la Provincia con el crecimiento y bienestar de la comunidad de América y todo el partido de Rivadavia.

  • «No es que no hay plata, es que no hay voluntad»: Kicillof cruzó fuerte a Milei por la obra pública

    «No es que no hay plata, es que no hay voluntad»: Kicillof cruzó fuerte a Milei por la obra pública

    En la inauguración del viaducto Papa Francisco en Almirante Brown, Axel Kicillof lanzó una dura crítica al presidente Javier Milei y su política de ajuste sobre la obra pública. “No es verdad que no hay plata”, sentenció el gobernador bonaerense, y desafió al mandatario nacional a visitar la provincia para ver con sus propios ojos el impacto de estas obras. El viaducto, que beneficiará a más de 120.000 vehículos por día y potenciará la producción local, fue reactivado y finalizado con fondos provinciales, tras haber sido abandonado por el Gobierno nacional. “Nosotros no hablamos de teorías, mostramos hechos”, remarcó Kicillof.

    El gobernador acusó al Gobierno de La Libertad Avanza de utilizar los recursos públicos como si fueran propios y denunció que los 20.000 millones de dólares solicitados al FMI no se destinaron a vivienda, salud, ni infraestructura. “Le digo a Milei que lea la Constitución y vea para qué está un Presidente en Argentina”, lanzó. En ese marco, defendió con énfasis el rol del Estado en el desarrollo de obras estructurales que mejoran la calidad de vida y cuestionó la lógica del “sálvese quien pueda” impulsada desde Nación.

    Finalmente, Kicillof vinculó el modelo de país en disputa con las elecciones legislativas de septiembre. A diferencia de la mirada centralista del oficialismo nacional, el gobernador subrayó la importancia de que el pueblo elija entre “obras que se terminan o que quedan paradas; escuelas abiertas o vacías; universidad pública o criptomonedas”. Cerró su discurso con un mensaje claro: “El único que decide acá es el pueblo, no los millonarios ni los inversores extranjeros”.

  • El 64% cree que Milei se vuelve más autoritario: fuerte rechazo a sus ataques al periodismo

    El 64% cree que Milei se vuelve más autoritario: fuerte rechazo a sus ataques al periodismo

    Una nueva encuesta de Zuban, Córdoba y Asociados reveló datos contundentes sobre el impacto social de la creciente confrontación entre el presidente Javier Milei y el periodismo. El estudio, realizado entre el 12 y 13 de mayo con 1300 casos a nivel nacional, muestra que un 64% de los argentinos considera que el gobierno es cada vez más autoritario, y un 62% cree que los ataques de Milei a la prensa dañan directamente la libertad de expresión. Además, el 67% opina que es grave que el presidente utilice insultos o lenguaje agresivo contra periodistas y medios.

       

    Este rechazo social se da en medio de nuevas restricciones impuestas a la prensa en la Casa Rosada, como la exigencia de traje para ingresar a conferencias, la obligación de justificar la audiencia del medio para el que se trabaja, y la eliminación del sorteo para realizar preguntas, reemplazado por un sistema de selección discrecional. A esto se suma la polémica por el nuevo plan estratégico de la ex SIDE, que contempla el espionaje interno a quienes “erosionen la confianza en el gobierno”, incluyendo periodistas y expertos críticos.

    A pesar del clima hostil hacia el periodismo, un 54% de los encuestados dice que quiere votar a candidatos opositores a Milei, pero la falta de un liderazgo claro impide que esa mayoría se convierta en alternativa. La encuesta también consultó sobre la imagen de periodistas: Rolando Graña lidera con 52,2% de imagen positiva, seguido por Antonio Laje, Gustavo Silvestre y Ernesto Tenembaum, entre otros. El mensaje es claro: aunque Milei insista en desacreditar al periodismo, la sociedad no lo acompaña en esa cruzada.

  • Milei ya se comió al PRO ¿Rivadavia Primero se rinde o resiste?

    Milei ya se comió al PRO ¿Rivadavia Primero se rinde o resiste?

    Javier Milei cerró con el PRO en la provincia de Buenos Aires y designó a José Luis Espert como su candidato. El acuerdo, anunciado en una entrevista radial, sacudió el tablero político nacional y dejó una pregunta flotando en el aire rivadaviense: ¿Rivadavia Primero se pliega a los libertarios o queda a la deriva en su propio distrito?

    La Libertad Avanza arrasó en la Ciudad Autónoma y dejó herido al PRO, que ahora juega a la defensiva. En ese contexto, Milei impone condiciones y capitaliza la debilidad ajena “vamos a ir juntos y vamos a ganar”, tiró el presidente. ¿Eso incluye a los dirigentes de Rivadavia Primero, o los dejaron pintados?

    En el distrito, el panorama es confuso: mientras algunos buscan una foto de unidad con los libertarios, otros dudan de subirse a un tren conducido por Milei. La gestión de Juanci Martínez, firme y competitiva, pone presión sobre una oposición que, si no se organiza, podría llegar a las elecciones huérfana de estrategia y liderazgo. ¿Hay lugar para el “cambio” si no se ponen de acuerdo ni entre ellos?

  • Rivadavia premia a quienes reciclan: más de 9 millones para los trabajadores de RUCALIM

    Rivadavia premia a quienes reciclan: más de 9 millones para los trabajadores de RUCALIM

    En un hecho que marca un precedente en políticas de sustentabilidad con impacto social, el intendente de Rivadavia, Juanci Martínez, encabezó la entrega de más de 9 millones de pesos a los trabajadores de RUCALIM, la planta municipal de reciclaje. El monto corresponde al 70% de lo recaudado por la venta de materiales reciclados durante el primer cuatrimestre del año.

    El ingreso total por reciclaje fue de $13.440.888, y el reconocimiento económico directo a los empleados refleja la importancia del trabajo que realizan día a día en la gestión de residuos. Durante el acto, Martínez destacó el rol clave de los vecinos en la separación en origen, fundamental para hacer funcionar el sistema.

    La experiencia de Rivadavia demuestra que el reciclaje no solo cuida el ambiente, sino que también genera empleo y recursos concretos para quienes lo hacen posible. El municipio llamó a seguir fortaleciendo esta práctica, que impulsa una economía circular con beneficios reales para la comunidad.

  • Rivadavia Primero juega al Monopolio: Martínez denuncia que quieren dejar a Rivadavia sin billetes

    Rivadavia Primero juega al Monopolio: Martínez denuncia que quieren dejar a Rivadavia sin billetes

    En una entrevista exclusiva en el programa radial Punto y Aparte, el intendente de Rivadavia, Juanci Martínez, expuso con firmeza cómo la oposición local ha puesto en jaque las finanzas municipales. Martínez advirtió que, mientras la coparticipación cae, la oposición se ha dedicado a obstaculizar su gestión, negando el tratamiento de la ordenanza fiscal e impositiva, una herramienta fundamental para garantizar ingresos.

    «Hemos tenido una disminución constante de la coparticipación desde el año pasado. En abril cayó un 18%, y en otros municipios incluso llegó al 20%. Es mucho dinero que dejan de percibir los municipios, recursos destinados a servicios y al funcionamiento del hospital«, afirmó Martínez.

    El intendente también señaló a la oposición como responsable de la crisis. «No tuvimos la herramienta fundamental para gobernar», afirmó, refiriéndose al bloqueo del tratamiento de la ordenanza fiscal. Además, reveló que durante cuatro meses no se pudieron recaudar impuestos, tasas viales ni de servicios urbanos, lo que afectó el pago a proveedores.

    «Nos sostuvimos por el superávit del año pasado y la gran gestión administrativa que tuvimos», destacó, dejando en claro que la oposición busca asfixiar las finanzas municipales.

    El intendente también cuestionó la ruptura de un acuerdo histórico con la Sociedad Rural para el cobro de la tasa vial y de guías, impulsada por la oposición, lo que significó una pérdida de 400 millones de pesos anuales. «Es una maniobra para dejar sin recursos a Rivadavia», sentenció.

    A pesar de estos obstáculos, Martínez aseguró que su administración mantiene en marcha nueve obras en el distrito, financiadas con recursos provinciales y municipales. «No nos van a frenar. Seguiremos trabajando por nuestros vecinos», concluyó.

     

  • Rivadavia da el primer paso hacia un Polo Judicial: el Juzgado de Paz tendrá nueva sede

    Rivadavia da el primer paso hacia un Polo Judicial: el Juzgado de Paz tendrá nueva sede

    Rivadavia se prepara para dar un paso importante en la modernización de su infraestructura judicial con la creación de un Polo Judicial. La primera etapa de este ambicioso proyecto será el traslado del Juzgado de Paz a una nueva sede, ubicada en un inmueble cedido por la Municipalidad, gracias a un convenio firmado con la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

    Según explicaron desde el Ejecutivo, el objetivo de esta iniciativa es centralizar todos los organismos vinculados a la administración de justicia en un mismo espacio, mejorando así la calidad de atención, la eficiencia y la accesibilidad para los vecinos y vecinas del distrito.

    Durante la recorrida por las nuevas instalaciones, las autoridades destacaron que el espacio ofrecerá mejores condiciones edilicias y funcionales tanto para el personal judicial como para los ciudadanos que a diario necesitan acceder al servicio de justicia.

    El proyecto del Polo Judicial no solo apunta a optimizar el funcionamiento del Juzgado de Paz, sino que forma parte de una política de Estado orientada a fortalecer las instituciones y garantizar que la justicia esté cada vez más cerca de la comunidad.

  • Milei elimina el cepo y celebra nuevo acuerdo con el FMI: “Todo marcha según el plan”

    Milei elimina el cepo y celebra nuevo acuerdo con el FMI: “Todo marcha según el plan”

    Luego de que se conociera el índice de inflación de marzo, que marcó un 3,7% y rompió la tendencia a la baja, el presidente Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y anunció una serie de medidas económicas. El ministro Luis Caputo fue el primero en comunicar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación definitiva del cepo cambiario. Más tarde, el presidente encabezó una cadena nacional en la que afirmó: “Todo marcha según el plan”.

    En su mensaje, Milei aseguró que “el Ministerio de Economía y el Banco Central rompieron el último eslabón que ataba a la economía” y confirmó que el cepo cambiario quedó eliminado “para siempre”. Destacó que su programa económico está basado en tres pilares: orden fiscal, monetario y cambiario, y sostuvo que el proceso de saneamiento económico ya está concluido. También agradeció a la población por “haber atravesado las turbulencias” del primer año de gestión.

    Durante la cadena, el mandatario defendió a los 87 diputados que respaldaron el veto presidencial a un aumento para jubilados, a quienes calificó como “héroes que defendieron el superávit fiscal”. Si bien admitió que hubo una interrupción en el proceso de desinflación, atribuyó ese freno a “la aberración de la Ley Guzmán” y afirmó que la inflación colapsará al eliminarse la emisión de pesos sin respaldo.

    El nuevo acuerdo con el FMI contempla un crédito de USD 20.000 millones bajo el programa de Facilidades Extendidas, con desembolsos inmediatos por USD 19.600 millones. Además, se sumarán aportes de organismos internacionales y un REPO que impulsará el Banco Central. Según Milei, con estos fondos las reservas alcanzarán los USD 50.000 millones, lo que permitirá “respaldar todos los pesos existentes” y avanzar hacia la estabilidad definitiva.

  • América avanza en obras clave para prevenir inundaciones

    América avanza en obras clave para prevenir inundaciones

    Esta semana, el intendente de Rivadavia, Juanci Martinez, firmó en La Plata un Acta de Ejecución junto a la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez. El acuerdo incluye la realización del “Plan Director de Desagües Pluviales de la localidad de América” y un paquete de “Obras de primera ejecución”, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Estos proyectos surgen de las gestiones ante la Provincia con el objetivo de reducir los riesgos hídricos en la ciudad cabecera.

    Las iniciativas permitirán realizar un diagnóstico integral de la situación actual, establecer prioridades y definir una hoja de ruta para la ejecución de obras de infraestructura fundamentales. “Estoy convencido de que la planificación duradera y responsable nos va a permitir salir de la emergencia permanente y pensar en el desarrollo integral del distrito”, expresó el intendente.

  • Avanzan obras para mejorar el agua y la energía en González Moreno

    Avanzan obras para mejorar el agua y la energía en González Moreno

    El intendente Juanci Martínez firmó un convenio clave junto a la delegada Stella Kress y el presidente de la Cooperativa Eléctrica de González Moreno, José Luis Arbelaiz, con el objetivo de optimizar los servicios públicos en la localidad. El acuerdo contempla la compra de un transformador de 315 kW y un estudio hidrogeológico para evaluar soluciones que mejoren el suministro eléctrico y el acceso al agua potable.

    Durante el acto también estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Juan Dufourc; la directora Técnico Legal del Municipio, Ana Paula Sallaber; y el tesorero de la cooperativa, Eduardo Luis Santos. La iniciativa busca dar respuesta a una demanda histórica de vecinos y vecinas, y marca un paso importante en el fortalecimiento de la infraestructura local.

  • Erika, la enfermera de Rivadavia que pelea por volver a ponerse de pie

    Erika, la enfermera de Rivadavia que pelea por volver a ponerse de pie

    Erika Benítez, enfermera del Hospital Municipal de Rivadavia y madre de tres hijos, compartió a través de sus redes sociales el complejo proceso de recuperación que atraviesa tras el grave accidente en moto que sufrió el pasado 11 de enero. El siniestro la obligó a someterse a múltiples cirugías y, como consecuencia, le fue amputada parte de su pierna derecha. Actualmente, continúa internada en la Corporación Médica Sanatorio de San Martín, en Buenos Aires, donde además lucha contra una infección que retrasó su tratamiento de kinesiología.

    «Hola, muchos ya saben quién soy, el 11 de enero tuve un accidente grave, pasé por varias cirugías de pelvis y cadera, tuve múltiples fracturas, y aún sigo internada… esto hizo que me atrasara mucho para empezar a hacer kinesiología», relató Erika en un extenso mensaje. En el mismo, explicó que su pierna izquierda también resultó seriamente dañada, con afectación del nervio ciático, lo que la mantiene sin movilidad. Es la pierna izquierda la que más necesito recuperar para poder volver a pararme”, afirmó.

    La enfermera detalló además las dificultades económicas que enfrenta. “Tengo mis hijos en América, que siempre les estoy pasando plata para las cositas que necesitan… también tengo los servicios de luz, agua, gas atrasados”, expresó. La distancia con su familia y la falta de recursos agravan la situación, ya que no siempre puede contar con acompañantes durante su internación. También remarcó que tuvo que adquirir por su cuenta elementos esenciales para su rehabilitación, debido a que el centro donde está internada no cuenta con los materiales adecuados.

    Entre los elementos que necesita con urgencia, Erika enumeró: un electroestimulador muscular con función TENS, medias elásticas especiales para miembros amputados y una faja postural ballenada. “Ya van a ser casi tres meses que estoy en cama… necesito corregir la postura”, explicó. Para quienes deseen colaborar, compartió sus datos para recibir ayuda económica: Alias de Mercado Pago: Eri.benitez.MPCBU: 0000003100066024634432. “Me ayudarían un montón… lo más mínimo que me puedan ayudar, para tantas cosas de las que me tengo que hacer responsable, para mí es un montón”, concluyó.

  • Rivadavia recibirá más inversión para seguridad en el marco del Plan Provincial

    Rivadavia recibirá más inversión para seguridad en el marco del Plan Provincial

    El intendente de Rivadavia, Juanci Martinez, participó en la firma del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, encabezado por el gobernador Axel Kicillof en la Escuela de Policía «Juan Vucetich» de Berazategui. Este plan, que contempla una inversión total de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos bonaerenses, tendrá un impacto directo en el partido de Rivadavia.

    «Esto implica una fuerte inversión provincial para la adquisición de herramientas, tecnología y equipamiento que mejorará la seguridad de nuestros vecinos», destacó el jefe comunal tras la firma del convenio.

    El programa prevé la compra de 750 nuevos patrulleros para la Policía de la Provincia y la asignación de $70.000 millones a los municipios con más de 70.000 habitantes. En el caso de Rivadavia, que tiene menos de esa cantidad de población, los recursos destinados a la policía comunal se triplicarán, lo que permitirá reforzar la prevención y el combate del delito en la localidad.

    Además de la firma del acuerdo, la jornada incluyó el juramento de fidelidad a la función policial de 1.100 nuevos cadetes. Estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Javier Alonso; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros Carlos Bianco (Gobierno) y Pablo López (Economía); y autoridades de la Policía de la Provincia.

  • Chau al sistema previsional: el Gobierno elimina la moratoria y deja a miles sin jubilación

    Chau al sistema previsional: el Gobierno elimina la moratoria y deja a miles sin jubilación

    A partir del 23 de marzo, el Gobierno de Javier Milei eliminará el Plan de Pago de Deuda Previsional, mecanismo que permitía a trabajadores sin los 30 años de aportes acceder a una jubilación mediante cuotas. La medida afecta directamente a miles de personas en edad jubilatoria que trabajaron en la informalidad, especialmente a mujeres. La Ley 27.705, que regulaba este beneficio desde 2023, perderá vigencia sin posibilidad de prórroga por decreto, mientras en el Congreso no hay avances para su extensión. Esta decisión representará un fuerte golpe para el sistema previsional, ya que solo tres de cada diez hombres y una de cada diez mujeres podrán acceder a una jubilación contributiva.

    El fin de la moratoria se da en un contexto de crisis previsional y pérdida del poder adquisitivo de los jubilados. En marzo, el Gobierno dispuso un aumento del 2,21% en las jubilaciones, dejando la mínima en $349.121, una cifra que apenas supera la línea de pobreza. La decisión generó indignación y llevó a una protesta frente al Congreso encabezada por jubilados y organizaciones sociales, que terminó en represión por parte de las fuerzas de seguridad. Mientras tanto, la eliminación del plan de pagos no solo afecta los ingresos de los adultos mayores, sino que también los deja sin cobertura médica, ya que muchas prestaciones están vinculadas a la jubilación.

    El impacto de esta medida también se extiende a quienes aún no han llegado a la edad jubilatoria. Hasta ahora, la ley permitía a trabajadores mayores de 50 años con menos de 20 años de aportes empezar a regularizar su deuda previsional, asegurando un retiro con cobertura. Sin embargo, con la eliminación de la moratoria, esta posibilidad quedará en incertidumbre, y miles de personas deberán esperar hasta los 65 años para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima y exige condiciones socioeconómicas específicas. En la práctica, la medida supone un aumento encubierto de la edad jubilatoria, afectando especialmente a las mujeres.

    El Gobierno defiende la eliminación de la moratoria argumentando la necesidad de sanear las cuentas públicas, mientras que desde la oposición y sectores sindicales advierten sobre el impacto social de la medida. Sin una alternativa concreta en marcha, miles de personas en edad jubilatoria quedarán excluidas del sistema, enfrentando un futuro sin ingresos ni acceso garantizado a la salud.

  • Milei bendijo la unidad con el PRO en Buenos Aires y avanza la batalla contra el kirchnerismo

    Milei bendijo la unidad con el PRO en Buenos Aires y avanza la batalla contra el kirchnerismo

    Con la sorpresiva presencia del Presidente, La Libertad Avanza y el macrismo sellaron un primer pacto de cara a las legislativas. La figura de Karina Milei sigue consolidándose como la gran armadora.

    En un gesto de alto voltaje político, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO mostraron su alineamiento en la Provincia de Buenos Aires con una reunión que dejó una imagen clave: Javier Milei participando de un encuentro político que, hasta ahora, solía ser territorio exclusivo de su hermana Karina Milei.

    El cónclave, realizado en el despacho de la Secretaria General de la Presidencia, reunió a figuras estratégicas de ambos espacios. Del lado libertario estuvieron Karina, el asesor Eduardo «Lule» Menem y Sebastián Pareja, encargado del armado en PBA. En representación del PRO, asistieron Cristian Ritondo y Diego Santilli, dos nombres clave en la estructura de la oposición.

    Pero el gran ausente de la jornada fue José Luis Espert, a quien se perfila como una de las principales figuras electorales en el distrito. Su falta de presencia, sin embargo, tuvo una razón de peso: el fallecimiento de su madre.

    Desde Casa Rosada justificaron el encuentro como una necesidad política para exhibir unidad en el principal bastión electoral del país, sobre todo en un contexto donde, en la Ciudad de Buenos Aires, ambas fuerzas competirán por separado. “Estamos concentrados en erradicar el populismo”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

    Ritondo, por su parte, dejó en claro el objetivo central de esta aproximación: «La Provincia de Buenos Aires se lleva todas las miradas. Sabemos cuál es el problema y es vencer al populismo. Esta es la primera reunión de muchas».

    La presencia de Milei no pasó desapercibida, pero su rol fue más simbólico que operativo. Aunque la foto oficial lo incluyó, fue Karina Milei quien se ubicó en el centro, consolidando su figura como la arquitecta política de La Libertad Avanza.

    La discusión sobre las listas todavía es un tema pendiente, pero la señal es clara: LLA y el PRO están dispuestos a trabajar juntos para enfrentar a Axel Kicillof y el kirchnerismo en territorio bonaerense. “Los orcos no van a pasar”, lanzó Ritondo, en una frase que resonó con fuerza y dejó en claro que la batalla electoral ya comenzó.

  • Activan protocolos de prevención por un probable caso de dengue

    Activan protocolos de prevención por un probable caso de dengue

    El Secretario de Salud del municipio de Rivadavia, Jorge Gayoso, informó sobre la activación del protocolo de prevención ante la detección de un caso probable de dengue en la ciudad. Se trata de una persona adulta que permanece en buen estado de salud y en aislamiento domiciliario. Aunque no hay casos confirmados hasta el momento, se realizaron fumigaciones en la vivienda y áreas circundantes, además de distribuir repelentes a la comunidad.

    El funcionario explicó que un caso probable se diferencia de uno sospechoso en que el test rápido arrojó un resultado positivo preliminar, pero aún se espera la confirmación definitiva. En este contexto, se insta a la población a reforzar las medidas de prevención, como la eliminación de recipientes con agua estancada y el uso de repelente, dado que el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, se reproduce en espacios urbanos con acumulación de agua.

    Desde la Secretaría de Salud advirtieron sobre la presencia de huevos del mosquito en varios puntos de la ciudad, lo que incrementa el riesgo de transmisión. Además, recordaron que ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular o sarpullidos, es fundamental evitar la automedicación y acudir a un centro de salud. Mientras se monitorea la situación, las autoridades reiteraron la importancia de la prevención para evitar que el virus se propague en la comunidad.

  • Caras largas y ojos en el celular: el radicalismo local presentó sus nuevas autoridades

    Caras largas y ojos en el celular: el radicalismo local presentó sus nuevas autoridades

    La presentación de las nuevas autoridades de Rivadavia Primero, el espacio político que supo gobernar el municipio por 24 años, estuvo lejos de ser una fiesta. En lugar de entusiasmo y renovación, el acto estuvo marcado por la desmotivación, con dirigentes y militantes que apenas prestaban atención, sumergidos en sus celulares y con rostros de evidente aburrimiento.

    La Unión Cívica Radical (UCR), que en Rivadavia se refugió bajo el sello de Rivadavia Primero, atraviesa un momento de profunda crisis, reflejo de lo que sucede a nivel nacional. Tras haber perdido el control del municipio en las últimas elecciones, el radicalismo local no encuentra un norte claro y ahora, en el rol de oposición, parece no poder definir su estrategia política.

    El verdadero problema que enfrenta la UCR en Rivadavia es el mismo que a nivel nacional: la falta de liderazgo y de una identidad política fuerte que logre diferenciarla. Ya no son gobierno, pero tampoco logran consolidarse como una oposición real. Ese lugar ha sido ocupado por La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, que con su discurso disruptivo y su presencia mediática domina la escena política y desplaza al radicalismo a un papel secundario.

    En este contexto, Rivadavia Primero intenta hacer ruido y llamar la atención, pero la realidad es que su impacto es limitado. En el acto de presentación de su nueva dirigencia, ni siquiera sus propios referentes parecieron interesados en lo que se decía. Con una militancia desmotivada y sin una estrategia clara, el radicalismo local enfrenta un futuro incierto, mientras el escenario político sigue reconfigurándose sin ellos como protagonistas.

  • La Libertad Avanza Rivadavia apunta contra Alfredo Abel Buil en un duro comunicado

    La Libertad Avanza Rivadavia apunta contra Alfredo Abel Buil en un duro comunicado

    En un fuerte comunicado publicado en redes sociales, La Libertad Avanza Rivadavia lanzó duras críticas contra el dirigente Alfredo Abel Buil, a quien acusan de ser un ejemplo de lo que el presidente de la Nación, Javier Milei, define como «la casta».

    El mensaje, difundido a través de sus canales oficiales, repudia enérgicamente a Buil, señalándolo como un político que «ha ocupado cargos a lo largo de su vida mayormente sin más mérito que la rosca y el paracaidismo político». Además, lo acusan de haber sido funcional a la corrupción y de haber actuado en defensa de sus propios privilegios en lugar de trabajar en beneficio de la comunidad.

    «Cuando hablamos de que es la CASTA… este es el vivo ejemplo. Una persona sin principios, dispuesta a defender la corrupción K, para no perder sus privilegios dentro de la política», señala el comunicado. Desde La Libertad Avanza Rivadavia sostienen que la exposición de estos dirigentes es clave para que la sociedad pueda identificar «dónde no debemos volver jamás». Asimismo, instan a los simpatizantes de Buil a que «tengan palabras para los propios», en referencia a las críticas que se suelen hacer a otros sectores políticos.

    El mensaje concluye con un repudio categórico a lo que consideran parte de «la decadencia del país», subrayando que estos actores políticos «llevan ocupando cargos desde hace más de 20 años».

  • Rivadavia Primero amenaza con seguir bloqueando la Impositiva 2025 si el Ejecutivo no entrega información

    Rivadavia Primero amenaza con seguir bloqueando la Impositiva 2025 si el Ejecutivo no entrega información

    En una conferencia de prensa realizada el lunes 24 por la mañana, el bloque de concejales de Rivadavia Primero advirtió que no permitirá el tratamiento de la Ordenanza Impositiva y Fiscal 2025 hasta que el Ejecutivo municipal brinde la información que consideran clave para su análisis.

    El concejal Fabio Aurnague cuestionó la falta de respuestas  y lanzó un ultimátum al oficialismo: “si dicen ‘mañana tienen acceso a la información que ustedes pidieron’, automáticamente en 72 horas nos ponemos en campaña para hacer el tratamiento de la ordenanza Fiscal e Impositiva”.  Por su parte, el edil Segundo Bertero fue más allá y acusó al gobierno local de esconder irregularidades, afirmando que sin acceso a los datos oficiales ya han detectado casos de corrupción, aunque no presentó pruebas concretas. 

    El conflicto se centra en un fuerte aumento de tasas municipales, que en algunos casos superaría el 100%, pero que reflejado en dinero físico se trata de $5.250 bimestrales. La concejal Marcela Lescano exageró afirmando que este incremento es excesivo y no se justifica en comparación con el sector privado. Desde Rivadavia Primero anticiparon que presentarán su propia propuesta y reiteraron que no darán luz verde a la ordenanza hasta recibir la información requerida, bloqueando el tratamiento de los nuevos valores impositivos.