Con el fin de “abaratar las importaciones y evitar abusos”, el Gobierno modificó el sistema antidumping que rige en la Argentina, de acuerdo al decreto 33/2025 que se publica este jueves en el boletín Oficial.
El Gobierno nacional anunció una reforma en el sistema antidumping vigente, con el objetivo de «abaratar las importaciones y evitar abusos» que impactan en los precios locales. La medida quedó oficializada a través del decreto 33/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, y fue presentada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
«Esta modificación busca evitar abusos que redundan en mayores precios para los consumidores y encarecen los insumos para la industria», explicó Caputo. Entre los cambios clave, destacó la reducción de los plazos de las medidas antidumping: pasarán de una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas a 3 años, con una única posibilidad de extensión por 2 años adicionales.
El decreto también introduce modificaciones en los procesos administrativos. Las investigaciones previas a la aplicación de derechos antidumping, que podían extenderse hasta 12 meses, ahora tendrán un plazo máximo de 8 meses. Además, los trámites, que antes requerían la presentación de documentación en dos dependencias distintas, se unificarán en la Comisión Nacional de Comercio Exterior.
¿Qué es el Dumping?
El dumping es una práctica comercial desleal que ocurre cuando una empresa o país exporta un producto a otro país a un precio inferior al costo de producción o al precio que tiene ese producto en su mercado de origen. Su principal objetivo es ganar mercado, desplazando a los productores locales del país importador mediante precios muy bajos para capturar una mayor cuota de mercado. También busca eliminar competencia, permitiendo que, una vez debilitados o eliminados los competidores locales, el exportador pueda aumentar los precios y recuperar pérdidas iniciales.
¿Cómo afecta a la industria nacional?
El dumping afecta a la industria nacional al permitir la venta de productos importados a precios bajos, lo que dificulta la competencia con los productores locales. Esto puede llevar al cierre de empresas, pérdida de empleos y mayor dependencia de importaciones, debilitando la economía local. A largo plazo, el dumping también puede generar monopolios extranjeros que incrementan los precios una vez eliminada la competencia.
Deja una respuesta